Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Así van las tasas de vacunación contra el covid-19 en los países de América Latina

por RedaccionA agosto 30, 2021
agosto 30, 2021
777

Por: Pressenza. 30/08/2021

Casi un tercio de la población mundial (32,5%) ya tiene aplicada por lo menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, y el 24,5% está completamente vacunada, según cifras de Our World In Data.

Diariamente, se aplican unas 34,88 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus en el mundo.

En el continente americano, 52,75% de la población de Norteamérica, y 51,16% de la población de Sudamérica, está al menos parcialmente vacunada.

Así va la vacunación contra el covid-19 en algunos países latinoamericanos, con fecha de corte general del 22 de agosto (algunos países tienen cifras de fechas de corte anteriores, según lo datos disponibles por país para la madrugada del lunes 23 de agosto):

Uruguay 76,08%
Chile 74,79%
Panamá 63,01%
Argentina 60,13%
Brasil 59,49%
Costa Rica 57,88%
Ecuador 56,47%
República Dominicana 52,72%
El Salvador 51,53%
México 43,65%
Cuba 43,36%
Colombia 42,35%
Guyana 36,60%
Surinam 33,52%
Paraguay 31,60%
Perú 29,16%
Bolivia 26,08%
Honduras 23,49%
Guatemala 16,62%
Nicaragua 6,22%
Haití 0,22%
No se encontraron datos de Venezuela en Our World In Data
¿Cómo hacer que América Latina tenga dosis de refuerzo?

Aquí las tasas de vacunación de otros países, a modo de comparación: Uruguay va por delante de España, que ha vacunado con al menos una dosis al 75,80% de su población.

Chile supera a Francia, que suma un 69,62% de la población parcialmente vacunada.

Panamá va por delante de Estados Unidos, que llega a un 60,33% de sus población vacunada parcialmente.

Japón ha vacunado parcialmente al 52,61%, lo que lo deja detrás de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.

Y Australia ha vacunado con al menos una dosis al 42,61% de su población; la superan El Salvador, México y Cuba.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ideas para posponer el fin del mundo: ontología política y dialogicidad
noticia siguiente
Juegos peligrosos

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.230 Usuarios En linea
Usuarios: 714 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El enigma de lo popular

octubre 4, 2021

América Latina: lecciones y retos de una...

agosto 20, 2023

EL PRINCIPIO DE AUTODESTRUCCIÓN Y EL COMBATE...

julio 26, 2020