Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estudiantes denuncian la brutalidad policial y la CIDH llama al diálogo para resolver la crisis

por RedaccionA marzo 2, 2021
marzo 2, 2021
705

Por: NODAL. 02/03/2021

Estudiantes universitarios de Haití denuncian brutalidad policial

Estudiantes universitarios de Haití denuncian brutalidad policial

Estudiantes de Haití criticaron el empleo sistemático de munición real para dispersar las recientes manifestaciones de universitarios contra el secuestro, y calificaron los hechos de brutalidad policial.

La asociación Zafè etidyan ayisyen (Asuntos estudiantiles haitianos) denunció que un colega fue alcanzado por una bala durante las protestas del pasado lunes, que exigía la liberación del profesor Abdias Édumé, secuestrado desde mediados de febrero.

Deploraron asimismo, que el estudiante James Pierrin de la Facultad de Ciencias Humanas, recibió un proyectil en el cuello el 20 de enero, disparado por las fuerzas de seguridad.

Esta organización integrada por alumnos de la Universidad Estatal de Haití, Universidad Episcopal, Universidad de Notre-Dame y la Universidad de Puerto Príncipe, lamentó el ‘silencio cómplice’ de las autoridades y subrayó que la misión de la Policía es proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos y no reprimir protestas legítimas.

Al mismo tiempo, reclamó investigaciones y sanciones a los responsables de las muertes de Samu Mical, el 25 de agosto de 2020 y Grégory Saint-Hilaire, en octubre de ese mismo año, en el curso de dos movilizaciones.

Mientras se multiplican las protestas contra el Gobierno, crecieron las denuncias de organizaciones de derechos humanos sobre la violencia policial.

La semana pasada, la plataforma Defender Plus aseguró que recibió al menos seis denuncias formales relacionadas este fenómeno, y criticó la actuación de los agentes contra periodistas en el ejercicio de sus funciones.

Desde finales de enero al menos cuatro comunicadores recibieron el impacto de armas de fuego y otros fueron alcanzados por botes de gases lacrimógenos en el curso de las manifestaciones que pedían al Gobierno respetar la constitución y asumir el final de su mandato.

Aunque las autoridades condenaron los hechos, el pasado lunes el presidente Jovenel Moïse dijo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que a menudo las bandas ‘se disfrazan’ de representantes de medios de comunicación para atacar a los policías en activo, lo que generó rechazo de las asociaciones de prensa.

Prensa Latina


CIDH: Hubo “interrupción” de periodo constitucional aún “vigente” en Haití

Por Alejandra Arredondo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el jueves diálogo entre los agentes políticos en Haití y pidió que se respeten los “plazos” y mecanismos constitucionales del país caribeño, envuelto en una profunda crisis institucional.

Haití se ha visto asolado por las protestas e inestabilidad en las últimas semanas, después de que un grupo de opositores intentara declarar un gobierno paralelo, apoyados en el argumento de que el término del presidente Jovenel Moïse llegó a su fin a principios de febrero.

Unos días antes, el gobierno había arrestado a 23 personas, incluyendo un juez de la Corte Suprema, acusándolos de planear asesinar a Moïse y llevar a cabo golpe de estado. El presidente, de 52 años, se ha negado a retirarse del poder, alegando que un gobierno interino estuvo en pie durante el primer año de su mandato.

Al ser preguntado sobre las denuncias de intento de golpe de estado del gobierno haitiano, el comisionado de la CIDH para Haití, dijo a la Voz de América que el organismo califica lo ocurrido como un “intento de interrupción de un periodo constitucional que está todavía vigente”.   El gobierno de Estados Unidos también apoya el argumento de Moïse sobre el vencimiento de su mandato en 2022 y ha pedido elecciones legislativas

La CIDH, dijo a la VOA el comisionado Stuardo Ralón, pide que “se respeten los plazos constitucionales (…) y que se priorice el diálogo de todos los actores”.

Después del supuesto intento de golpe de estado, Moïse decidió retirar a tres jueces de la Corte Suprema, una decisión que tanto la ONU como organizaciones de derechos humanos han criticado. En un comunicado, Humans Right Watch, calificó la destitución de los jueces de una violación a la constitución del país.

La ONU alertó de la posibilidad de represión violenta a las manifestaciones convocadas por la oposición en el país, señalado un “patrón de violencia” por parte de las fuerzas del estado en años pasados. El organismo ha denunciado ataques y amenazas contra periodistas, líderes  sociales en el país.

El comisionado Ralón pidió al gobierno haitiano que se “respete el legítimo derecho a manifestar y que no se utilice en forma desproporcionada la fuerza”. En noviembre, el gobierno de Moïse pasó un decreto ampliando la definición de terrorismo para incluir vandalismo y obstrucción de calles, de acuerdo con la Oficina Integrada de la ONU para Haití.

VOA Noticias


Haití: Mueren 8 personas durante intento de fuga de prisión

Un director carcelario y otras siete personas murieron el jueves después de que varios reclusos intentaron escapar de una prisión en la capital de Haití, de acuerdo con un agente de policía y varios testigos.

El incidente ocurrió en la prisión civil de Croix-des-Bouquets, en el noreste de Puerto Príncipe, que fue construida por Canadá en 2012 y es conocida por una fuga de más de 300 reclusos en 2014.

Residentes de la zona, que se negaron a ser identificados por su nombre por motivos de seguridad, dijeron a The Associated Press que vieron a un grupo de hombres armados que comenzó a dispararle a los guardias antes de que los reos escaparan.

Aún podían escucharse disparos cerca de la prisión varias horas después de que comenzó el tiroteo.

Un agente de policía confirmó a la AP la muerte del director de la prisión. El policía, que se negó a identificarse debido a que no estaba autorizado a hablar con la prensa, señaló que las autoridades se preparaban a realizar un operativo dentro de las instalaciones y dijo que los prófugos están armados y son peligrosos.

Al momento de la fuga de 2014, la prisión albergaba a 899 reclusos, unos 130 por encima de su capacidad.

Durante el incidente del jueves, uno de los prófugos, Jhon Hippolyte, de 37 años, fue baleado en la espalda. Contó a la AP que cumplía una condena por homicidio y se encontraba en la enfermería de la cárcel cuando se dio cuenta que todo el mundo estaba corriendo, por lo que decidió unírseles.

Periodistas de la AP vieron los cadáveres de al menos siete personas baleadas en las calles aledañas a la prisión. De momento no se pudo confirmar la identidad de las víctimas, si eran reclusos ni quién las mató.

Un video grabado por uno de los residentes muestra a un policía que lleva a un grupo de personas atadas con una cuerda. Se desconoce de momento si se trata de reos.

No fue posible contactar inmediatamente a las autoridades para que comentaran sobre la situación.

Infobae


Le président Moïse cherche des alliés à l’étranger

Per Frantz Duval

Le président Jovenel Moïse, après son passage devant le Conseil de sécurité de l’ONU lundi, a fait la conversation ce jeudi avec les membres du Caricom.

« J’ai eu des échanges fructueux avec les chefs d’Etat et de Gouvernement de la CARICOM. Divers sujets ont été abordés dont l’électrification du pays, le référendum et les élections. A cette occasion, je remercie nos amis de la CARICOM pour leur soutien indéfectible à Haïti », a tweeté le président.

« J’ai invité les dirigeants de la Caricom à déléguer des représentants en Haïti afin de s’enquérir de la situation socio-politique qui prévaut dans le pays, ainsi que des différents travaux réalisés à travers le territoire durant les quatre premières années de mon quinquennat », a ajouté toujours sur Twitter Jovenel Moïse.

Le chef de l’État contesté à l’intérieur se cherche des alliés à l’extérieur.

Dans la chronologie habituelle des crises politiques haïtiennes, cette séquence est connue. Tous les présidents en difficulté ont cherché à séduire l’international.

L’histoire rapporte cependant que seuls de très bons résultats à l’intérieur du pays, sur le terrain, peuvent servir de parapluie en période de mauvais temps.

En parlant d’international, que se passe-t-il avec la République dominicaine ?

Un journal dominicain, Listin Diario, parle de chantage suite à la demande d’extradition de l’ancien maire Youri Chevry produite par le gouvernement haïtien. Cette demande intervient alors que deux citoyens dominicains ont été enlevés samedi dernier.

Si rien ne corrobore l’assertion, les observateurs ont suivi avec attention la visite du président dominicain Luis Abinader faite à une entreprise détenue par des capitaux haïtiens.

Mettre en avant Velas Hispaniola, compagnie florissante, est comme une invitation lancée à tous les entrepreneurs haïtiens pour qu’ils tentent l’aventure des affaires de l’autre côté de l’île. Surtout quand on connaît l’histoire de Velas Hispaniola et celle de ses propriétaires…

Au moment où le président Jovenel Moïse a menacé  d’arrêter des hommes d’affaires d’ici le 28 février depuis Port-de-Paix le week-end du carnaval , la visite d’Abinader à Errol Boulos est lourde de sens.

Jovenel Moïse est-il en train de perdre l’appui de son plus proche voisin ?

Le président sait-il qu’en invitant la Caricom à visiter Haïti, il s’expose au carnet que vont lui décerner ces amis d’Haïti ?

Avec quel sentiment l’administration haïtienne a suivi le premier raid ordonné par le président Joe Biden en Syrie, jeudi soir ?

Le Nouvelliste

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: US News & World Report

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lo antisistema
noticia siguiente
PRESENCIALIDAD COMO BURBUJA

También le podría interesar

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

CIDH responsabiliza a Ecuador por violar derechos de...

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.054 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,848 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Haití: entre la revuelta y la intervención

octubre 26, 2022

Informe CIDH sobre México: más del 98...

marzo 11, 2016

Lo que ocurre en Haití es una...

octubre 31, 2019