Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador en jaque por el COVID-19.

por La Redacción septiembre 1, 2020
septiembre 1, 2020
929

Por: NicaLeaks. 01/09/2020

El Salvador enfrenta una situación crítica por la alarmante expansión del coronavirus que ha puesto en jaque el sistema de salud público, mientras continúa el debate entre los políticos sobre si se necesita una nueva cuarentena para aplanar la curva de contagios.

Los hospitales están a punto de colapsar, ya casi no se encuentran camas libres para atender a las víctimas del mortal virus en el país centroamericano, advirtieron autoridades hospitalarias.

“Tenemos pacientes que pasan un día esperando una camilla en la unidad de salud”, dijo el sábado a The Associated Press la doctora Laura Miranda, quien dirige el nuevo Hospital El Salvador construido para atender a pacientes con la enfermedad.

El gobierno inauguró la primera fase del hospital que cuenta con todo el equipo médico y tecnología de punta —105 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 285 camas de cuidados intermedios— para atender a enfermos con COVID-19.

Se espera que en la próxima semana se habilite la segunda fase del hospital, con otras 400 camas de cuidados intensivos y en las primeras semanas de agosto se concluya la última fase. El hospital contará con 1.000 camas de UCI y otras 1.000 adicionales.

Mirada explicó que el nuevo hospital solo atiende pacientes referidos, en estado grave o crítico. «Sabíamos que no teníamos capacidad en el resto de hospital de la red pública para atenderlos”, aseguró.

Refirió que el sistema de salud público de El Salvador estaba “totalmente deteriorado, con solo 24 camas UCI funcionales en todo el país».

Desde que se inauguró la primera fase del hospital COVID, el 21 de junio, las 105 camas UCI se mantienen ocupadas, según informó Miranda. «Hemos atendido ya 300 pacientes, algunos ya han sido dados de alta, otros lastimosamente han fallecido y otros continúan ingresados”, señaló.

Miranda dijo que no entrará en el debate de los políticos que han puesto en la balanza que es más importante, si la salud o la economía, y que en su gran mayoría parece inclinarse por la apertura total de la actividad comercial.

“Como médico lo más importante para mí es la salud”, destacó. “Los expertos en economía tienen que saber qué hacer para una apertura económica que no tenga repercusiones; Costra Rica a las dos semanas de abrir tuvo caos”.

El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa una nueva propuesta para cumplir una cuarentena de 15 días y decretar estado de excepción para tratar de frenar la curva de contagio del COVID-19, pero los diputados la han desestimado.

“Necesitamos una intervención mayor, un régimen de excepción para hacer aislamiento y cuarentena porque el sistema de salud está a punto de colapsar, ya que un 58% de los actuales casos son relacionados con la reapertura económica, que inició el 16 de junio”, dijo a los periodistas el ministro de Salud, Francisco Alabí.

Miranda señaló que cuando el coronavirus comenzó a recorrer el país se hablaba de números, pero hoy se mencionan nombres de amigos, de colegas y enfermeras víctimas de la enfermedad.

“Es triste, es triste, es complicado, es una mezcla de sentimientos ver alguien que uno conoce fallecer en una cama por COVID y sus complicaciones y no poder hacer nada”, agregó.

De acuerdo con las cifras oficiales, El Salvador tiene 9.391 casos confirmados de coronavirus, 254 fallecidos y 5.516 enfermos recuperados, mientras que de los 3.621 casos activos hay 298 en estado crítico y 602 graves.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: NicaLeaks.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Salvador | La defensa del agua es también lucha de clases.
noticia siguiente
EL PELIGRO OCULTO DEL ‘DR. GOOGLE’: ASÍ SE GENERAN BULOS SOBRE SALUD.

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: 201 Invitados,883 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

Movilizarse para una atención sanitaria desmercantilizada y...

mayo 15, 2021

Más de 70% de comunidades indígenas no...

junio 23, 2020