Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El agente revelador.

por La Redacción marzo 30, 2020
marzo 30, 2020
959

Por: Carolina Vásquez Araya. 30/03/2020

Tomemos un tiempo para mirar alrededor y veremos cómo, poco a poco, surge la verdad.

Hoy no es fácil escribir. Entre la confusión provocada por cruces de información y desinformación que nos llevan de un extremo a otro, de la esperanza a la paranoia, de pronto nos damos cuenta de un cambio en el mapa y en las prioridades; porque aquello considerado seguro, inamovible y trascendente es, de pronto, una imagen desvaneciéndose frente a nuestros ojos. Pero eso no es lo más duro, sino el efecto adormecedor de una situación inusual como esta de permanecer recluidos por la fuerza de los mandatos oficiales y de circunstancias propias de una película de horror. Entonces viene el truco mental de acomodarse lo mejor posible a aquello que no podemos cambiar.

Sin embargo, desde nuestro pequeño reducto terminamos por olvidar cuán afortunados somos por poseer, por lo menos, el privilegio de quedarnos en casa y tener suficiente alimento para soportar esta tensa espera. Porque en nuestros países, tan abundantes en riquezas, las grandes mayorías viven en una pobreza profunda y descarnada que los convierte en las primeras víctimas de cualquier calamidad. Atados a la rueda de molino de sus necesidades insatisfechas, millones de trabajadores terminan por ser esclavos de un sistema cuyo propósito es explotarlos al máximo y escatimarles toda posibilidad de escapar a su destino. Quizá lo único rescatable del virus que hoy nos ataca sea su función como el elemento revelador que, como en un laboratorio fotográfico, nos coloca frente a la imagen en alta definición de nuestras miserias sociales y humanas. 

Es ahora cuando por fin nos pega en la cara la evidencia del engaño y la manipulación. Es en esta extraña circunstancia cuando la estulticia de nuestros gobernantes y sus anillos de influencia alcanza plena visibilidad y podemos observar en vivo y en directo cómo aprovechan el momento para reforzar sus reductos de poder, capitalizar el miedo de la ciudadanía con fines electorales, desviar fondos públicos para proteger a los más ricos y elaborar un discurso engañoso para convencer a la población sobre la bondad de sus actos. En sus declaraciones y conferencias de prensa, la gran masa de seres abandonados a su suerte no existe; no se menciona a los inmigrantes deportados, como tampoco a la niñez desnutrida y vulnerable a cualquier problema sanitario. Se hace alarde de medidas de contención, pero no se describe la situación real de los servicios de salud, históricamente abandonados por un sistema inescrupuloso. 

La amoralidad de nuestros gobernantes no es un hecho fortuito sino un plan cuidadosamente trazado por quienes en realidad dirigen los hilos y poseen todos los recursos de nuestros países y nunca, quizá, había quedado tan a la vista la dicotomía entre las palabras y los hechos. La pandemia que nos ataca, la cual nos deja a merced de decisiones tomadas en un contexto opaco y sospechosamente inclinado hacia el establecimiento de nuevas restricciones a las libertades ciudadanas, debe ponernos en alerta y obligarnos a analizar con mayor detenimiento las raíces de nuestras carencias y las consecuencias de nuestro conformismo. Debe, además, despertar sentidos y conciencia para ver sin filtros discriminatorios las verdaderas causas de la miseria en la cual se hunden grandes segmentos de la sociedad y, con ellos, también nuestros sueños de prosperidad y desarrollo. Hoy hemos sido igualados en la incertidumbre, hermanados en el temor por un mañana desconocido e igualmente vulnerables ante una emergencia sanitaria de la cual lo desconocemos casi todo. Estamos frente a un auténtico cruce de caminos y de nosotros depende elegir el correcto. 

Como en un revelado fotográfico, aparecen nuestras grandes debilidades.

[email protected]

www.carolinavasquezaraya.com

Fotografía: teleSUR.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
REDONDO “Les Misérables”
noticia siguiente
Una de muchas lecciones.

También le podría interesar

Angustia, soledad, incertidumbre

marzo 19, 2025

Dos años después del confinamiento en América Latina

abril 10, 2022

Reaprender a ser educador

abril 10, 2022

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,396 Invitados,940 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una de muchas lecciones.

marzo 30, 2020

«La pandemia se enmarca en una crisis...

abril 2, 2020

La pandemia del miedo.

marzo 26, 2020