Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El caos climático, el nuevo negocio de Bill Gates

por La Redacción septiembre 22, 2019
septiembre 22, 2019
961

Por: María Luisa Ramos Urzagaste. Alainet. 23/09/2019

El cambio climático ya llegó, es caótico y los negociantes de las crisis lo saben. Uno de ellos es Bill Gates, que prepara su arsenal compuesto de tecnologías éticamente dudosas como la geoingeniería solar, la biología sintética y los organismos transgénicos.

Ante la cruda certeza del cambio climático la Comisión Global para la Adaptación, GCA, propone hacer billonarias inversiones a cargo de los Estados, para adaptarnos a esta nueva situación. “Sin la adaptación, el cambio climático puede deprimir el crecimiento en los rendimientos de la agricultura mundial hasta en un 30% para 2050” advierte.

Dicha propuesta no plantea un cambio de conductas contaminantes y solo recomienda adaptarse a esta nueva realidad.

Se dice que las personas cuando sufrimos una gran pérdida, atravesamos varias etapas, entre ellas la negación y la ira. Esto podría aplicarse a lo que ocurre con la crisis climática. Pero mientras la mayoría nos debatimos entre la primera y la segunda etapa, otros ya hacen planes para sacar provecho del caos.

El negocio de la adaptación

La GCA aconseja invertir en sistemas de alerta temprana e infraestructura para adaptarnos a temperaturas más altas, mares crecientes, tormentas más intensas, precipitaciones más impredecibles y océanos más ácidos.

La referida organización, que está compuesta de un grupo de personajes públicos, promete que sus recetas nos conducirán a “un mejor crecimiento y desarrollo; protegerá la naturaleza, reducirá las desigualdades y creará oportunidades”. ¡Toda una revolución social! ojalá fuera así de fácil.

La Comisión, que está dirigida por Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU, Bill Gates, y Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial, propone recomendaciones específicas en sectores clave: seguridad alimentaria, medio ambiente, agua, áreas urbanas, infraestructura, gestión del riesgo de desastres y finanzas.

La GCA Advierte que, sin medidas de adaptación al cambio climático, la cantidad de personas que pueden carecer de suficiente agua en 2050 superará los 5.000 millones y que, dentro de 20 años, en 2030, más de 100 millones de personas dentro de los países en desarrollo caerán por debajo de la línea de pobreza.

Uno de los más diligentes actores de este proyecto es Bill Gates, quien, según la revista Forbes es el segundo personaje más rico del mundo, que junto a otros 25 individuos poseen en conjunto una riqueza equivalente a lo que tienen 3.800 millones de personas en el mundo.

Cifras obscenas y más deudas

La Comisión Global para la Adaptación define que se necesita invertir 1.8 billones de dólares a nivel mundial en cinco áreas desde 2020 hasta 2030: sistemas de alerta temprana, infraestructura resistente al clima, agricultura mejorada de tierras secas, protección global de manglares e inversiones para hacer que los recursos hídricos sean más resilientes.

Advierten que el cambio climático aumentará los precios de los alimentos, porque se reducirá su producción y disponibilidad y por ende se reducirán los ingresos de los pequeños agricultores.

Esta competencia por bienes escasos a su vez alimentará conflictos regionales y migraciones, desgarrando el tejido ya deshilachado de la sociedad, especialmente en los países en desarrollo.

Pero hacen una advertencia más: “Si bien las inversiones en adaptación tienen claros beneficios económicos [7.1 billones de dólares según sus cálculos], pueden requerir grandes pagos por adelantado antes de cosechar beneficios a mediano y largo plazo”, por lo que “el sector público debiera crear incentivos para ampliar la participación del sector privado en las inversiones de adaptación”.

Así dichas las cosas, queda claro quienes pagarán la deuda climática.

En río revuelto ganancia de especuladores

Bill Gates promueve abiertamente el uso de la tecnología para solucionar los problemas actuales del cambio climático, cuyas raíces no está dispuesto a discutir.

Por eso mismo invierte en sectores como la geoingeniería solar, promueve la creación de microbios mediante biología sintética y el desarrollo y uso de organismos transgénicos en diferentes áreas.

​​Un ejemplo de ello es que propone eliminar enfermedades transmitidas por mosquitos que pueden afectar a más de 4.000 millones de personas, mediante el uso de mosquitos genéticamente modificados.

​Es claro que personajes como éste no van a renunciar a su fuente de riqueza que son esos miles de millones de pobres expuestos a enfermedades y harán oídos sordos de los cuestionamientos éticos sobre dichas tecnologías.

Otra inversión de Bill Gates, posiblemente más peligrosa es la apuesta que hace a la geoingeniería solar, con la intención de manipular el medio ambiente con el supuesto objetivo de equilibrar o eliminar algunos de los impactos del cambio climático.

Un equipo de Harvard tiene el firme apoyo financiero del multimillonario, con un proyecto llamado Stratospheric Controlled Perturbation Experiment, Experimento de Perturbación Estratosférica Controlada, SCoPEx, que planifica este año 2019 liberar de forma experimental en la estratósfera carbonato de calcio y se prevé que dichas partículas reflejen la luz del sol, lo que permitiría bajar la temperatura del planeta.

Valga decir que estos experimentos se llevan a cabo en EEUU, país que no ha ratificado la Convenio de diversidad Biológica, CBD y no acepta el enfoque de precaución del CBD sobre la geoingeniería. Peor aún, EEUU se ha retirado del Acuerdo de París.

Una de las preocupaciones es que al bloquear el ingreso de la luz solar a los cultivos, esto puede cambiar los patrones de lluvia, perjudicando fuertemente a algunas áreas en el mundo.

​También existen serios temores de que esta tecnología se podría usar como un arma, apuntando a ciertas regiones para la alteración del clima y como lo advierten los investigadores del Grupo ETC, Silvia Ribeiro y Jim Thomas, podrían convertirse en un tsunami tecnológico.

La tristemente célebre Cumbre de Leticia

Ante la magnitud de lo que se cierne sobre nuestras cabezas con estos proyectos, provoca hasta tristeza, ver la foto de unos indígenas acicalados con atuendos de diseño exclusivo, rodeando a los presidentes de países amazónicos (menos Venezuela, a quien no se invitó), en la Cumbre de Leticia, Colombia.

El Pacto de Leticia no nos dejó grandes novedades ni avances, además de la reafirmación el derecho soberano de los países sobre la región Amazónica. Valga no obstante decir que eso no inhibe a los países de asumir su responsabilidad ante la humanidad de preservar esa vital región.

La Cumbre presidencial dejó al menos tres evidencias: 1) que, en el actual estado político regional, los presidentes amazónicos no pueden comprometerse en conjuntos a defender la Amazonía y luchar contra el caos climático; 2) que la OTCA, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica no responde a los desafíos actuales; 3) que las Organizaciones Indígenas amazónicas fueron las grandes ausentes.

​Los presidentes ataviados de collares multicolores expresaron su preocupación frente a la deforestación que es “por diferentes causas en cada uno de los países” y que “pudiesen estar asociadas al cambio climático y sus factores estructurales”. Estos términos expresados de manera tan ambigua patentizan el estado de cosas.

El tono aguerrido del discurso del presidente brasileño Jair Bolsonaro y la nota colorida protagonizada por el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, cantando en idioma catalán, fueron episodios notables.

Es así que, mientras la Amazonía se debate entre la vida y la muerte y miles de millones de personas y otros seres vivos sufren ya el caos climático con incendios, huracanes, sequías, inundaciones, etc., Bill Gates y sus amigos, ya piensan en el multimillonario negocio que implica la inevitable crisis ambiental que vivimos.

Ojalá que la codicia, la ignorancia y la ceguera política no nos ganen esta batalla por la vida.

María Luisa Ramos Urzagaste es boliviana, ex embajadora de Bolivia en Rusia y España y ex Vicecanciller del gobierno del presidente Evo Morales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sputniknews

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un país violento para ser mujer o niña
noticia siguiente
¿Por qué persiguen a los educadores?

También le podría interesar

POR QUÉ BILL GATES ES EL MAYOR AGRICULTOR...

febrero 2, 2022

La consolidación de una nueva fase del capitalismo

enero 20, 2022

Cómo las grandes empresas y Bill Gates se...

octubre 17, 2021

Visitantes en este momento:

1.136 Usuarios En linea
Usuarios: 204 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La consolidación de una nueva fase del...

enero 20, 2022

Bill Gates pide invertir en la investigación...

febrero 20, 2017

Estos son los cinco libros que Bill...

junio 26, 2021
Contactanos