Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El pueblo y el gobierno de AMLO

por La Redacción agosto 26, 2019
agosto 26, 2019
730

Por: Rebelión. 26/08/2019

A un año de las elecciones en las que resultó electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México, y en las que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvo la mayoría de los cargos de representación en el ámbito federal, estatal y local, mucho se ha dicho sobre este acontecimiento histórico. Periodistas, columnistas, evaluadoras, políticos de oficio, cada quien en representación de sus intereses de clase, pero ¿dónde queda la opinión del pueblo?

Es muy significativo el respaldo popular que tiene amlo: más de 30 millones lo eligieron presidente, su popularidad ha aumentado 60% en el último trimestre, y logró convocar a cerca de 90 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México, el pasado 1 de julio, para festejar su triunfo. Esta aceptación se debe, en buena medida, a las acciones concretas que ha tomado el nuevo gobierno respecto a la corrupción, los programas sociales y otros proyectos que benefician al pueblo.

Sin embargo, ¿qué hay de aquellas medidas que no nos benefician? ¿Qué sucede con el despliegue de la guardia nacional en el sur del país? ¿Qué con la impunidad que gozan aquellos empresarios que se beneficiaron con el neoliberalismo y que hoy tienen cabida dentro del proyecto del nuevo gobierno? ¿Qué con la justicia que esperan los miles de víctimas de represión, ejecución extrajudicial y desaparición forzada?

Al responder a estas interrogantes la gente justifica al nuevo gobierno: “es un hombre como nosotros, tiene errores”, “es imposible cumplir de tajo todas las demandas, se echaría en contra a todos los poderosos”, “apenas va empezando, hay que darle tiempo”: ante alguna crítica o protesta hacia el nuevo gobierno, incluso hay quienes tachan de priistas o enemigos de AMLO a quienes las realizan. Si bien otros manifiestan que hay que respaldar al nuevo gobierno frente a la crítica feroz de la derecha, el pueblo debe aprender a distinguir aquella crítica surgida en el seno del mismo pueblo de la sostenida por los neoliberales.

Respaldar al nuevo gobierno no sólo es aplaudir cada medida tomada, no es sólo acudir a una concentración para escuchar su discurso, no sólo es estar atentos todas las mañanas en su conferencia de prensa; es también reflexionar sobre los hechos concretos, es organizarnos e impulsar las demandas justas del pueblo que no se están atendiendo, es denunciar en cada espacio el actuar de muchos representantes que no se guían bajo los principios de la Cuarta Transformación, ya que si no contribuimos con esto, caemos en el error de esperar siempre a que el gobierno resuelva todo por nosotros.

No todo es miel sobre hojuelas con el nuevo gobierno y hay que verlo, sentirlo: ahora mismo se sigue reprimiendo al pueblo y a sus organizaciones. En Chiapas, desde el pasado 17 de julio, a raíz de la desaparición forzada, posterior presentación y encarcelamiento injusto de Javier González Díaz, se exige su libertad inmediata, pues además de que le fabricaron delitos en su contra y lo torturaron por más de 27 horas en las que estuvo desaparecido, lo mantienen como rehén en el Cereso 5 de San Cristóbal de las Casas. El Estado arremete contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) para que desista de su demanda por la libertad de su compañero. Cuando decimos el Estado, nos referimos al aparato represor del gobierno: policías ministeriales, estatales, ejército, marina y ahora la recién creada guardia nacional. ¿No dijo AMLO que su gobierno no iba a reprimir al pueblo? ¿Acaso no tiene responsabilidad en este caso?

El gobierno federal encabezado por AMLO, por lo menos por omisión, así como el estatal del morenista Rutilio Escandón Cadenas y los gobiernos municipales de Venustiano Carranza, Ocosingo, Acala y Altamirano, porque han ordenado la represión, son los responsables del asedio militar y paramilitar que sufren las comunidades organizadas del FNLS. ¿Acaso vamos a justificar esta medida del nuevo gobierno? ¿Acaso la guardia nacional está cumpliendo con su labor de proteger al pueblo? ¿Acaso AMLO no está enterado de esta situación? Entonces, ¿por qué su silencio?

Ésta es una realidad que no se puede ocultar, es la muestra de una política de gobierno que atenta contra el pueblo. Lejos de justificar el actuar del nuevo gobierno, o de llamar a la represión con dichos como “se lo merecen, por revoltosos”, cual representantes de los burgueses, debemos extender nuestros lazos de solidaridad con nuestros hermanos de clase, debemos exigir: “¡alto a la represión contra el FNLS!” Así no queremos una transformación, no sobre la sangre de nuestro pueblo.

Es tarea de los sectores organizados escuchar al pueblo, comprender sus inquietudes, reflexionar con ellos e incorporarlos a la lucha consecuente. Te invitamos a conocer nuestro Programa Mínimo de Lucha, a debatirlo y compararlo con las medidas que impulsa el nuevo gobierno, a analizar sus limitaciones e impulsar la lucha para que vivir de manera digna y con justicia sea una realidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación especial e incertidumbre
noticia siguiente
Murió Milcíades Mansilla, dirigente qom que le puso el cuerpo a la lucha indígena

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: 590 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis total, AMLO y el 2018.

febrero 8, 2018

Aumentó la pobreza laboral durante el sexenio...

octubre 1, 2024

La elección de AMLO: una oportunidad “bien...

junio 30, 2018