Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contrarreforma autoritaria: la traición.

por La Redacción noviembre 30, 2018
noviembre 30, 2018
798

Por: Aurelio Contreras Moreno. Parabólica En Red. 30/11/2018

El régimen lopezobradorista –que desde el Congreso de la Unión ya realiza actos de gobierno- está empeñado en dar marcha atrás a uno de los pocos pero muy significativos avances impulsados desde la sociedad civil en los últimos años: la ciudadanización y democratización de los medios públicos.

La contrarreforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, aprobada por la Cámara de Diputados y que le concede a la Secretaría de Gobernación la atribución de proveer el servicio de radiodifusión pública en todo el país, ha provocado una marejada de críticas ante lo que a todas luces es un acto de regresión autoritaria, que despoja a los medios públicos de su autonomía e independencia editorial y los convierte en replicantes de versiones oficiosas del próximo Gobierno de México.

Por ejemplo, este miércoles, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)criticó duramente la iniciativa morenista al considerar que se le otorga a la próxima administración federal un “control indebido de la radiodifusión pública” y en cambio crea “un sistema cuyo riesgo es que sólo se difunda la visión y políticas del gobierno federal, en contraste con la diversidad y anhelos democráticos de la sociedad mexicana”.

“La medida propuesta es autoritaria, arbitraria y desconoce la historia de los medios públicos en México, así como de la represión que la Secretaría de Gobernación ha ejercido en el pasado sobre este sector. Desconoce los múltiples casos de buenas prácticas en otros países, lo que de entrada reduce sus posibilidades de desarrollo”, subraya la AMIC a través de un posicionamiento dirigido al Senado de la República, en donde todo indica que mañana será sometido ante el pleno el dictamen enviado por los diputados federales, mismo que ya fue aprobado, sin cambio alguno, en comisiones.

A su vez, consejos ciudadanos de medios públicos –una de las figuras innovadoras de la Ley de Telecomunicaciones que precisamente deja en manos de ciudadanos la salvaguarda de conceptos como la autonomía y la independencia editorial- también se pronunciaron. El de Radio Educación se adhirió a lo expuesto hace unos días por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, mientras que el de Radio Universidad Veracruzana –del cual forma parte quien esto escribe- rechazó enérgicamente la modificación a la ley.

“Consideramos que dicha reforma, que aún debe ser ratificada por el Senado de la República, representa un grave retroceso para la vida democrática del país, ya que coarta y pone en peligro el derecho a la información y la libertad de expresión en los medios del Estado mexicano y atenta contra los principios de independencia editorial, autonomía, respeto a la diversidad ideológica, étnica y cultural, inclusión, participación ciudadana, pluralidad de contenidos, transparencia y rendición de cuentas que deben distinguir a los medios públicos y que forman parte de las mejores prácticas de la radiodifusión pública a nivel internacional.

“Asimismo, dicha enmienda atenta contra la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo al que por ley le corresponde la regulación de la radiodifusión. Y también vulnera el carácter ciudadano de las emisoras públicas, convirtiéndolas en apéndices del gobierno”, sentencia el pronunciamiento del Consejo Ciudadano de Radio UV.

La respuesta del naciente régimen ha sido la negación, el denuesto y los oídos sordos. El martes, un grupo de responsables de medios públicos acudió al Senado y a nombre de 700 señales, la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, María Teresa Velázquez, le expuso su postura a la senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La respuesta fue demoledora. La legisladora acusó a la inconformidad de representar la “voz de adversarios”, para luego salir con la patraña de que van a “fortalecer” los medios públicos, al estilo de la BBC de Londres o de Televisión Española.

Lo que la próxima responsable de la política interna del país ignora vergonzosamente es que la BBC es completamente autónoma e independiente del gobierno británico, precisamente lo que aquí quieren echar atrás en el Congreso. Aunque su verdadera intención sí encaja con el caso de Televisión Española, un medio que siempre ha sido un vocero gubernamental.

Eso es lo que en realidad busca esta contrarreforma regresiva, que de ratificarse en el Senado, constituirá, sin más, una traición y un atentado del lopezobradorismo contra la libertad de expresión y la democracia, que nos retornará a la época en la que la hermana del presidente José López Portillo dictaba lo que podía o no verse en los medios de comunicación del país.

Al cabo que es la época histórica favorita del “movimiento”.

Email: [email protected]

Twitter: @yeyocontreras

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Parabólica En Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Español La ultraderecha está de moda.
noticia siguiente
La disputa de la hegemonía mundial.

También le podría interesar

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.083 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,874 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Seis años sin justicia: Samir Flores florece...

febrero 11, 2025

Marcelo Ebrard y la presidencia, tan cerca...

mayo 30, 2022

Asesinan en Michoacán a Miguel Ángel Zavala,...

febrero 28, 2024