Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Seis años sin justicia: Samir Flores florece como símbolo de resistencia y memoria

por RedaccionA febrero 11, 2025
febrero 11, 2025
195
De este ARTÍCULO eres el lector: 61

Por: Sare Frabes. 11/02/2025

Eran las primeras horas de la mañana del miércoles (20) del año 2019. Apenas pintaban los rayos del sol cuando el estruendo de cuatro disparos secos tomaba por asalto la vida del indígena nahual Samir Flores Soberanes. Dos disparos le impactaron en la cabeza y los demás en el cuerpo. Desde entonces, su memoria ronda entre las filas de la resistencia indígena de México. En su pueblo natal, Amilcingo, Morelos, guardaron el luto, pero también su legado, la resistencia ante el llamado Proyecto Integral Morelos (PIM).

Con el asesinato de Samir, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el rompimiento de sus promesas con este pueblo, con quien se comprometió a detener el denominado PIM. La muerte del activista no fue para nada una casualidad; se perpetró justo tres días antes de una supuesta consulta para continuar con el complejo de desarrollo.

Incluso, la ONU-DH ya había emitido un comunicado en el que “recuerda que es responsabilidad de las autoridades contribuir a generar un ambiente propicio para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos y la libertad de expresión, lo que incluye abstenerse de realizar acciones que puedan agravar situaciones de vulnerabilidad e incrementar riesgos”.

Pero no fue así, diez días antes de que acribillaran al activista, Obrador, el 10 de febrero, durante un evento en Cuautla, Morelos, anunció su deseo de continuar la construcción de la termoeléctrica en Huexca, complemento del PIM. Este complejo fue proyectado con dos centrales de generación eléctrica de ciclo combinado de 620 MW cada una que consumen gas natural como energético; un ducto para transportar el gas. Una línea eléctrica de 20 km a la subestación Yautepec y un acueducto de Cuautla con longitud de 10 km.

Estos proyectos avanzaron posteriormente a la consulta. Mientras tanto, a los activistas que opusieron resistencia los tipificaron como “radicales de izquierda y conservadores”.

La memoria viva

En días pasados, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, junto al Congreso Nacional Indígena (CNI), al cual pertenecía el activista nahua, lanzó convocatoria para una jornada global, con el objetivo de continuar exigiendo justicia para Samir Flores Soberanes.

Es así que distintitas colectividades, organizaciones y activistas tanto de México como de otros países han hecho eco a esta acción para sumarse en el marco de esta jornada, la cual se llevará acabo entre el 20 y el 23 de febrero.

Foto: Santiago Navarro F.

Son seis años desde que “le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos”, enfatizan los activistas en un comunicado que han emitido y que ha sido replicado en la plataforma del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Para estos activistas, estos seis años también han significado un tiempo en el que se mantiene la resistencia y la rebeldía, inspirados en la lucha de Samir, al considerarlo una “semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible”, reza el comunicado.

A esta jornada global se suman acciones en Estados Unidos, Euskal Herria (País Vasco), Francia e Italia, donde se instalarán seis bustos de Samir. Estos países destacan por albergar a empresas como Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia) y Macquarie (Estados Unidos), las cuales han estado vinculadas al PIM. También se le recordará a través de canciones, poemas, dibujos, conversatorios y otras expresiones artísticas y culturales.

Las colectividades convocantes llaman a aquellas personas quienes suscribieron la llamada Declaración por la Vida a sumar esfuerzos en esta jornada. “La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común”, aseguran, reafirmando su compromiso con la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad de los pueblos sean prioritarias.

Los activistas han habilitado el correo electrónico [email protected] para aquellos que quieran sumar actividades a la jornada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa. Santiago Navarro F

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Trump, Guantánamo y cómo opera el miedo a la deportación
noticia siguiente
Línea presidencial: 5T con énfasis en Autogobierno Comunal

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

878 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Viene López Obrador a Xalapa a firmar...

febrero 4, 2017

AMLO: Mucho pueblo para tan poca dirigencia...

octubre 2, 2020

Las mujeres y las niñas siguen siendo...

octubre 15, 2023