Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Marcelo Ebrard y la presidencia, tan cerca y tan lejos

por RedaccionA mayo 30, 2022
mayo 30, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 83

Por: Jorge Zepeda Patterson. 29/05/2022

La larga trayectoria y la estatura política de la que goza por derecho propio, que podrían ser virtudes en otras circunstancias, se convierten en un lastre para efectos de ser considerado el delfín del líder del movimiento

Que el canciller Marcelo Ebrard no es el favorito de Andrés Manuel López Obrador para convertirse en su sucesor, es evidente. Las razones por las cuales la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estaría más cerca del ánimo del mandatario han sido abordadas en muchos espacios de análisis, incluyendo este. La principal, sin duda, es el hecho de que se trata de una figura formada en las filas del obradorismo y es percibida por propios y extraños como alguien con mayores posibilidades de garantizar la continuidad del proyecto social y político arrancado en este sexenio. Y sobra decir que, a medida que se acerca el fin de su ciclo, para López Obrador la consolidación de las muchas cosas que quedarán inconclusas habrá de convertirse en una obsesión. Lo podemos ver en las cada vez más frecuentes menciones al respecto.
En ese sentido, el contraste de Sheinbaum con Ebrard es obvio; la larga y variada trayectoria de este último y la estatura política de la que goza por derecho propio, que podrían ser virtudes en otras circunstancias, se convierten en un lastre para efectos de ser considerado el delfín del líder del movimiento. Y las probabilidades de Ebrard aún serían menores si, como dice el presidente, el tema de la sucesión fuese definido en una encuesta entre seguidores de Morena (más allá de que por lo general suelen coincidir con las preferencias del presidente). A población abierta los dos precandidatos estarían en un empate técnico según distintos sondeos, pero entre los militantes de ese partido la ventaja de Sheinbaum es amplia. Y esto difícilmente habrá de cambiar, a menos que el presidente quiera que cambie.
Desde ese ángulo, las perspectivas del canciller son exiguas, al grado de que algunos analistas se preguntan si no le sería más conveniente comenzar a buscar apoyos en otras fuerzas políticas. Pero desde otro ángulo eso no es tan obvio. Después de todo, por ahora solo hay dos precandidatos viables, con muchísima distancia sobre un tercero. La carrera presidencial es más parecida a un maratón de supervivencia, y el hecho de que dos corredores se hayan desprendido de tal manera del resto del pelotón no es poca cosa. La diferencia, por supuesto, es que en el maratón el segundo lugar consigue medalla de plata, en esta carrera, en cambio, no se lleva nada salvo la probable animadversión del próximo presidente. Quizá los 18 meses que restan antes de que Morena deba tomar una decisión sea un período insuficiente para disminuir su desventaja en Palacio Nacional pero, por otro lado, cualquier imponderable político o un desliz imperdonable de su rival, lo dejarían como puntero de manera automática. En tales condiciones, renunciar a esta carrera para inscribirse en otra es suicida.
En suma, tan lejos y tan cerca. ¿Cuáles son los tiempos y escenarios de Marcelo Ebrard?
1.- Con Obrador hasta el final. En abono a esta opción, el Canciller podría encomendarse a dos factores. A) Que la competencia contra los otros partidos resulte mucho más cerrada de lo que ahora se vislumbra, sea porque la oposición logra una candidatura unificada y relativamente viable o porque el desgaste del Gobierno deja a Morena con menos intención de voto, al grado de que el presidente se ve obligado a inclinarse no necesariamente por su favorito sino por aquél que asegure el triunfo, bajo el supuesto de que Ebrard sea ese «alguien». B) Apostar hasta el último momento por el surgimiento del citado imponderable que de alguna manera haga inviable la candidatura de la actual puntera al acercarse la recta final. Aparentemente los dos factores escaparían al control de Ebrard. Pero solo de manera aparente, porque esta estrategia puede operarse en dos intensidades. Activa, tratando de incidir en este escenario, lo cual rompería lanzas con el equipo de Sheinbaum y a la postre con el obradorismo si esta gana. Y pasiva, conservando la posibilidad de que, si los factores no se presentan, al final negociar con la designada, hacerse útil y apostar por una siguiente oportunidad.
2.- Ruptura con el obradorismo. Habría que preguntarse si una ruptura abierta es realmente un escenario viable o una especulación de café político. Si Ebrard lo desea puede ser el candidato de algún partido, sin duda, la pregunta es si eso le permitiría aspirar a un triunfo. El tema de fondo es el PAN. Asumiendo, sin conceder, que lograse la representación del PRI, del PVEM y de Movimiento Ciudadano francamente se ve difícil que el blanquiazul se sume a la causa de un protagonista político que siempre ha estado en la acera de enfrente. Y sin el PAN no le alcanzaría contra el candidato oficial. Podría argumentarse que, dada la escasa posibilidad que tendría el PAN para competir solo, en un argumento in extremis podría ceder en aras de sacar al obradorismo de Palacio. No es imposible, pero sí poco probable.
3.- Amago de Ruptura o solución Eruviel. Al dejar la gubernatura del Estado de México, para buscar la presidencia del país, Enrique Peña Nieto intentó imponer como candidato del PRI a Alfredo del Mazo, actual gobernador. Eruviel Ávila, el entonces carismático alcalde de Ecatepec del mismo partido, amenazó con encabezar una alianza de la oposición y competir con el pupilo de Peña Nieto. Este último, que no se podía permitir una derrota local y emprender el camino a Los Pinos quedando expuestas sus espaldas, optó por entregar a Eruviel la candidatura. No es un escenario probable para Ebrard porque López Obrador no es alguien que suela ceder ante una presión política. Pero también es cierto que el canciller no tiene que explicitar este escenario si es que flota en el ambiente.
Caben opciones intermedias entre estos tres escenarios. Por ejemplo, mantenerse en el primero hasta el último tramo y si las condiciones no le favorecen explorar las otras dos opciones. Sin embargo, en lo personal creo que la mejor alternativa del canciller sigue siendo apostar por lo que representa su aporte al movimiento obradorista y hacerlo valer. No está claro que el conjunto del electorado opte por una versión que, por razones reales o aparentes, es percibida como radical. Tampoco es descartable que el propio López Obrador termine por inclinarse por una opción más conciliadora o moderada para consolidar sus reformas. Habría que insistir en que más allá de su discurso polarizante, las políticas públicas de AMLO buscan introducir el cambio dentro de un proceso estable y responsable. Ebrard bien podría sostener que el verdadero continuismo no es aquel que repite la fórmula sino el que la adapta a las necesidades y la hace posible. El equipo del canciller tendría que estar trabajando en planteamientos y soluciones políticas, financieras y logísticas viables para aterrizar lo que quedará inconcluso: salud universal, desarrollo del sureste, injusticia social, pobreza, inseguridad, entre otros. Ese sería el mejor argumento frente a López Obrador.
En lo personal creo que, aunque con matices sustanciales, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard son los dos perfiles con mayor capacidad y profesionalismo para conducir los destinos del país, con mucha distancia del resto de los precandidatos, dentro o fuera de Morena. Será un debate interesante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«INTERNET HA CAMBIADO DRÁSTICAMENTE CÓMO SE COMPORTA Y PIENSA LA GENTE»
noticia siguiente
Colombia tendrá segunda vuelta electoral

También le podría interesar

La sociedad es la gran ausente en primera...

marzo 11, 2023

Congreso aprueba ley que entrega espacio aéreo a...

marzo 1, 2023

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

176 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 167 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Grupo de Puebla concluyó su cumbre...

diciembre 8, 2021

¿Qué haría yo?, vender de inmediato el...

enero 17, 2017

El dinosaurio sigue aquí.

octubre 4, 2018