Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En Honduras, clausuran proyecto hidroeléctrico contra el que luchaba Berta Cáceres.

por La Redacción septiembre 15, 2018
septiembre 15, 2018
1,1K

Por: Andrés Dominguez. Somos el medio. 15/09/2018

La ambientalista Berta Cáceres se opuso a la construcción de una represa hidroeléctrica llamada “Agua Zarca” en el río Gaualcarque, en Honduras por la empresa local Desarrollos Energéticos A.C (DESA), al no haber consultado al pueblo indígena Lenca y por ende violentar sus derechos humanos, pese a su asesinato en 2016 la empresa siguió operando hasta el pasado 9 de julio cuando le fueron retirado los fondos y finalmente clausurado por las autoridades, según informó el portal “El Libertador”.

Cáceres era miembro de las organizaciones Otros Mundos A.C/Amigos de la Tierra, acompañaba al pueblo indígena Lenca contra la construcción de la represa.  El 2 de marzo de 2016 Berta fue asesinada dentro de su casa, en el mismo atentando Gustavo Castro  de otros Mundos resulto herido.

Berta Cáceres coordinaba el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), una de las organizaciones sociales más importantes de Honduras,  con 25 años de lucha.

El Libertador mencionó que en primera instancia el Banco Holandés de Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) retiraron su apoyo de manera definitiva. Este 9 de julio transcendió la cancelación del proyecto por haber desatado persecución, amenazas y asesinatos a personas opositoras.

DESA por medio de un comunicado informó de la cancelación en pro de la reducción de conflictos en la zona. No obstante, la empresa mencionó que pese a la cancelación de la inversión, se continuará la inversión social en las comunidades de occidente de Honduras.

“La lucha de Berta no fue en vano”

Al respecto, Gustavo Castro al ser cuestionado por vía electrónica mencionó que pese a la impunidad e intereses económicos, se logró detener esta presa hidroeléctrica que envía un mensaje a los pueblos de que se puede pese a tener en contra un gobierno tan corrupto e impune:

“Ahora el reto es que en el juicio que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Honduras por el asesinato de Berta y la tentativa de homicidio en mi contra, se haga justicia y se castigue a los autores materiales, aunque luego será necesario que la investigación continúe sobre los autores intelectuales. De no haber justicia, será un mensaje terrible para los movimientos sociales, la resistencia y sobre todo para las defensoras de los derechos humanos que liderean la resistencia en la defensa de la tierra y territorio”.

Castro tomó a la clausura del proyecto como una victoria momentánea y que da esperanza a seguir el trabajo en defensa de los derechos humanos y ambientales de Latinoamércia:

“Es una victoria para el Movimiento de Afectados por las Represas en América Latina (MAR) porque es una lucha de los movimientos que da esperanza de que pueden detener este tipo de magaproyectos extractivos de gran impacto socio ambiental, aunque lamentablemente a un costo muy alto que tienen que pagar los pueblos. La lucha contra la empresa, el gobierno, los bancos y otros intereses de inversión tuvo éxito gracias a la movilización de los pueblos.

El ambientalista mencionó que en México y Chiapas se tiene el reto de seguir el ejemplo de Berta y otros movimientos para prevenir el arribo de megaproyectos extractivos, y dijo que Berta pese a la victoria ganada continuaría su lucha con otros procesos parecidos:

“Creo que Berta hubiera hecho lo que ahora su organización está haciendo, festejar una victoria popular, que es de los pueblos indígenas con el apoyo de la solidaridad internacional. Berta seguiría apoyando otros procesos de resistencia en su territorio y solidarizándose con otras luchas en defensa de la tierra y el territorio”.

Por último, Castro mencionó que el siguiente paso es continuar con la lucha para que se garanticen la seguridad de los defensores y defensoras de los derechos humanos y periodistas en Honduras y Latinoamérica:

“El reto en Honduras es enfrentar un gobierno con altas tasas de impunidad y violencia y bajo la continuidad de un gobierno ilegítimo que se impone  nuevamente con fraude electoral. Este gobierno seguirá impulsando más concesiones mineras, ciudades modelo que acá llamamos Zonas Económicas Especiales y otros proyectos extractivos. La lucha por los derechos humanos y lograr avances en las estructuras de gobierno que garanticen la seguridad de los defensores y defensoras de los derechos humanos y de los periodistas” finalizó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Orlando Sierra – Getty Images

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El otro 11-S, ¡Allende vive!
noticia siguiente
Entrevista a Fernando Casado: “El triunfo del modelo venezolano sería extremadamente grave para aquellos que han apostado todo por el sistema capitalista”

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.074 Usuarios En linea
Usuarios: 182 Invitados,892 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Raíces del problema

junio 30, 2021

La Articulación por la Educación Pública se...

junio 14, 2020

Marcha de migrantes: “No aguantamos más”

octubre 23, 2018