Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brasil puede revertir la ofensiva derechista en América Latina.

por La Redacción septiembre 11, 2018
septiembre 11, 2018
807

Por: Emir Sader. Alai. 11/09/2018

Después del auge de los gobiernos antineoliberales en América Latina, la derecha ha retomado la iniciativa y ha desatado una fuerte contraofensiva de restauración neoliberal. Ese movimiento ha empezado con la violencia de la oposición y el aislamiento internacional de gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela. Ha seguido con la victoria electoral de Mauricio Macri en Argentina. Ha continuado con el golpe en Brasil que destituyó a Dilma Rousseff. Tuvo un nuevo episodio con la derrota de la consulta popular convocada por el gobierno de Evo Morales sobre la posibilidad legal de ser candidato a un nuevo mandato presidencial. Y se ha completado con la reversión del gobierno de Lenin Moreno que, elegido por la izquierda y con el apoyo decisivo de Rafael Correa, cambió de rumbo rápidamente y adhirió al movimiento de restauración conservadora en el continente.

Este año es decisivo para los rumbos futuros de América Latina, en particular por las elecciones en dos países de más peso en la región: México y Brasil. En México se dio la victoria de la izquierda, con la elección de López Obrador. Pero ese país podría quedar aislado y no representar un cambio significativo para el conjunto de la región, dependiendo del resultado electoral en Brasil.

El viraje conservador en el continente tuvo,  en el golpe del 2016,  un momento determinante, al sumar a la derrota de la izquierda en Argentina, otro gobierno de derecha, desarticulando el eje que había sido el soporte fundamental de los avances en los procesos de integración latinoamericana. Desde aquel momento los dos gobiernos han pasado a ser referencia del nuevo panorama latinoamericano, con predominancia de gobiernos de derecha.

De ahí viene de ahí también la importancia latinoamericana e internacional de las elecciones brasileñas de este año. En caso de que la derecha lograra, a través de nuevas trampas y violencia institucional, mantenerse en el gobierno, el viraje hacia la derecha se proyectaría como un proceso consolidado y de largo plazo. En caso de que, al contrario, como se puede prever ahora, la izquierda brasileña vuelva al gobierno, cambia la correlación de fuerzas en América Latina, con los gobiernos de México y Brasil pasando en tener un rol protagónico en retomar los procesos de integración continental.

La probable nueva victoria de la izquierda en Brasil, además del inmenso significado que tendría dentro del país, frenando la más brutal ofensiva de la derecha y, al mismo tiempo, comenzando un proceso de reconstrucción nacional con un programa antineoliberal, significaría que, en principio, la contraofensiva conservadora habrá sido revertida en América Latina.

El conjunto de las últimas elecciones presidenciales, a pesar de los triunfos de la derecha en Chile y en Colombia, principalmente, significaría el retorno de los gobiernos antineoliberales, interrumpido con la ofensiva de la derecha. En caso de que se confirmara la proyección del triunfo de la izquierda en Brasil, Lula volvería a proyectarse como el más importante líder popular del continente e incluso de toda la izquierda, volviendo a tener un rol de dirección estratégica para el futuro de la izquierda en el mundo.

Asimismo, Brasil reasumirá inmediatamente su rol en los Brics, propiciando la recuperación de los procesos de integración latinoamericana en el marco de ese proyecto de construcción de un nuevo orden mundial.

El fracaso estrepitoso del gobierno Macri dificulta mucho su proyecto de reelección en 2019, aunque no sea caro qué tipo de candidatura pueda predominar en la oposición. En Bolivia, aunque enfrentando dificultades más grandes de las que tuvo en las elecciones pasadas, Evo es favorito para ser reelecto. Lo mismo puede ocurrir en Uruguay, quienquiera que sea el candidato del Frente Amplio.

De cualquier manera, una probable victoria de la izquierda en Brasil, sumada a la de México, tendría seguramente consecuencias sobre el conjunto del continente y los destinos de varios países. Sería posible frenar el proceso de desarticulación de la integración latinoamericana, que afecta duramente al Mercosur, a Unaur y a Celac y dar un nuevo impulso y amplitud a esos procesos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alai

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La desigualdad económica de género en América Latina.
noticia siguiente
El desembarco invisible y otros ensayos.

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.216 Usuarios En linea
Usuarios: 598 Invitados,618 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Hay una derechización muy profunda de la...

mayo 4, 2018

Violar la privacidad digital: el sueño que...

abril 22, 2016

Ante cada intento desestabilizador, una medida de...

septiembre 1, 2024