Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«Hay una derechización muy profunda de la sociedad brasileña»

por La Redacción mayo 4, 2018
mayo 4, 2018

Por: Mario Hernandez. Rebelión. 04/05/2018

Mario Hernandez.- Contame la situación que se está viviendo en tu país respecto de la detención de Lula da Silva.

Ricardo Antunes.- Una situación muy complicada, primero porque hay una situación de inestabilidad en el Supremo Tribunal Federal, que es el órgano de máxima jerarquía de la justicia brasilera que está dividida, porque hay un apartado de la Constitución que dice que la condena y la prisión se hace en la última instancia del juicio.

En Brasil hay 4 etapas, ya hace algunos años que la interpretación judicial cambió y recientemente empezó la idea de que luego de la segunda instancia, una vez que fuera juzgado por un colectivo de jueces, sería posible arrestar a cualquiera que fuera condenado en la segunda instancia.

En este caso, fue juzgado hace una semana y rápidamente fue condenado por el fiscal Moro que ordenó que Lula fuera apresado lo que creó una situación muy complicada. Primero porque independientemente de las críticas que se le puedan hacer a Lula, el procedimiento judicial está muy comprometido porque no hay pruebas materiales para condenarlo. Por otro lado, el proceso fue muy rápido y además no hay otro preso por la operación Lava Jato que tenga la dimensión política de Lula. Entonces la situación es muy complicada.

Hoy hay una presión de los sectores de centro derecha, derecha y extrema derecha que están exigiendo la prisión de Lula. Hay por parte del PT una crítica que afirma que Lula es un preso político y hay otros sectores de la izquierda que concordando o no con el gobierno de Lula, reconocen que hay un recrudecimiento político y una derechización muy profunda de la sociedad brasileña. Al punto que incluso sectores de los altos mandos militares empiezan a hablar abiertamente de la posibilidad de un golpe militar.

Esta es la situación brasilera, en medio de este cuadro completamente convulsionado el próximo miércoles habrá una nueva reunión del Supremo Tribunal Federal que puede o no retomar la discusión que les mencionaba recién, si es posible la prisión en segunda instancia o es necesario esperar hasta el final del juicio.

Mario Hernandez.- Me interesa particularmente cuál es el nivel de movilización del pueblo y los sectores populares brasileros frente a esta situación.

Ricardo Antunes.- Hay una movilización de los sectores del PT, del MST y del MTST, estos dos últimos tienen una composición popular muy fuerte, y son una parte muy importante que hace presión contra la prisión de Lula. En el campo sindical no hay una respuesta muy intensa hasta el presente. Porque hay una situación de desempleo muy grave, son 13 millones de trabajadores y trabajadoras sin empleo según índices oficiales y hay un riesgo muy grande de perder el empleo también. Entonces, hay movilización pero es localizada, fundamentalmente en donde tienen presencia los movimientos populares que mencioné y algunos sindicatos, pero no muchos, que tienen una vinculación con el PT.

Hay un descontento popular por la prisión de Lula, pero también hay un amplio sector popular, especialmente los no politizados, que cree que Lula “robó mucho” y que, por lo tanto, es un hombre rico y tiene que pagar.

Esa es la situación actual. Muy imprevisible. Es imposible saber si Lula va a permanecer en la cárcel. Sí es posible anticipar que es muy difícil que Lula sea candidato. Por la Ley de “Ficha limpia” que curiosamente fue aprobada durante el gobierno de Lula. Entonces, por un lado no se sabe si Lula permanecerá en la cárcel, y tampoco se sabe qué va a hacer el PT sin Lula.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: EITB

54
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Una élite lanzó el “todos contra AMLO”, dicen analistas políticos; tienen sus dudas que funcione.
noticia siguiente
Cuando despertó del voto útil, el dinosaurio todavía estaba allí

También le podría interesar

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

130 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 118 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Primer acuerdo Morena-PT-Verde: gran movilización virtual el...

junio 18, 2020

«Brasil está a los pies de EE...

enero 22, 2019

Escenario electoral brasileño: la desunión de la...

octubre 22, 2020