Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Posverdad y democracia.

por La Redacción noviembre 12, 2017
noviembre 12, 2017
1,4K

Por: Miguel Francisco Crespo Alvarado. El Siglo de Torreón. 12/11/2017

Considere lo siguiente: de acuerdo con la OCDE menos del 1% de quienes han sido evaluados por la prueba PISA en México tienen niveles de excelencia en su comprensión lectora. Eso significa que la casi todos los mexicanos que han cursado secundaria o más tienen dificultades para comprender lo que leen; cuatro de cada seis simplemente no entienden nada, de tal forma que, aún suponiendo que tengan acceso a la información, su capacidad no alcanza como para entenderla, menos todavía, pueden hacer una interpretación rigurosa de la misma ni ordenarla y sintetizarla de tal forma que les resulte útil para decidir.

Pese a lo mal que leemos, no hay nada que nos permita emitir opiniones sobre cualquier tema bajo el supuesto de que “sabemos de lo que estamos hablando”; para colmo, todo comentario es susceptible de máxima difusión a través de las redes sociales y recibe una valoración similar, sin importar quién es el emisor, cuáles son sus méritos y por qué motivos habría que prestarle atención.

El cuento de los ciegos que son guiados por otros ciegos se está haciendo realidad de una manera que debería preocupar. Pero, lejos de atemorizarnos ante el mundo de la posverdad que estamos construyendo, lo festejamos como si en vez de estarnos hundiendo como cultura, estuviéramos llegando a la cúspide de la evolución humana. Ciertamente provenimos de épocas de ataduras y tiranías atroces que decían basarse en la “verdad absoluta”. Pero, ir adocenados hacia el otro extremo no es, como estamos creyendo, una liberación. Todo lo contrario.

La época de la posverdad está consolidando en el poder algunos de los personajes más perversos de la historia que, para colmo, tienen en sus manos los medios más destructivos que el hombre haya inventado. Las razones ideológicas para su empleo ya no son necesarias, basta simplemente con hablar de “seguridad” como para arrancar de la faz de la tierra la vida tal como la conocemos. Sólo importa el poder por el poder mismo y se puede acceder a éste desde la más profunda de las ignorancias.

Desde una cierta perspectiva, hemos logrado el ideal de la democracia: hoy cualquiera opina y cualquiera puede alcanzar la cúspide del poder político, pero ese “cualquiera” nos tendría que causar pavor, cuando por doquier estamos viviendo el surgimiento de figuras equiparables a Trump, que verdaderamente no entienden nada de nada, pero que tienen bajo su control el destino de la humanidad. ¿Cómo vamos a lograr detenerlos cuando, cual orangutanes, decidan mostrar su fuerza bruta para determinar quién es el macho alfa?

Sigamos felices propagando la ignorancia, compartiendo en nuestros muros información carente de sentido y de toda fundamentación, y creyendo que el mundo se arregla a punta de “likes”. Nuestra misión histórica es tiránica y estamos muy lejos de ser los mejores para encararla con éxito. Sigamos despreciando el conocimiento y haciendo caso a cualquier estupidez. Pero luego, no nos extrañemos de que figuras como Enrique Ochoa Reza tengan el control de nuestros destinos; en esta seudo-democracia de la postverdad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LO QUE OCULTAN LAS PALABRAS. HACIA UNA DEMOCRATIZACIÓN DEL LENGUAJE (JURÍDICO).
noticia siguiente
Las empresas compran gobiernos: Freudenberg; y aquí, hasta ponen la agenda de salud, dice Calvillo.

También le podría interesar

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

UCA Editores y la universidad para el cambio...

mayo 10, 2025

La tierra que se subleva de broma

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.137 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,914 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Informe de ONG confirma retroceso en transparencia...

junio 2, 2016

Los curas obreros: cuando la lucha antifranquista...

diciembre 27, 2018

Iniciativa para eliminar el delito de aborto...

octubre 22, 2024