Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En Tiripetío no protestan bonito

por La Redacción octubre 16, 2017
octubre 16, 2017
785
De este ARTÍCULO eres el lector: 362

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 16/10/2017

El sábado, 74 estudiantes de la normal rural Vasco de Quiroga, popular como normal de Tiripetío, en Michoacán, fueron detenidos. Todo inició cuando recordaban las agresiones brutales de octubre de 2012, que desde entonces no cesan pues cada año suman episodios y apenas en junio los policías dispararon armas de fuego en las inmediaciones del campus.

Las imágenes difundidas sobre los hechos del sábado 14, muestran decenas de jóvenes sangrando y uso excesivo de la fuerza policiaca que inició el ataque. Pero la mayoría de las noticias destacan que hubo cuatro policías heridos. Ayotzinapa no enseñó nada al gobierno de Silvano Aureoles, el perredista con calentura presidencial.

Desde hace años, los normalistas rurales son noticia. Una y otra vez, son exhibidos como violentos, facinerosos, transgresores de la ley, tan perversos que, cada ocasión en que son golpeados, detenidos, desaparecidos o asesinados, se destaca en los partes informativos gubernamentales, los policías heridos y estimados de daños materiales.

Los mismos informes gubernamentales, de manera oficial o por la consabida filtración –esa perversa manipulación–, hacen entroncar las protestas de los normalistas con la presencia de delincuencia organizada: fue el hampa –según el gobierno—responsable de la desaparición hace tres años de los 43 normalistas de Ayotzinapa; es el hampa, han sugerido, quien se encuentra detrás de los normalistas michoacanos.

En el mejor de los casos suele informarse que, detrás de los normalistas rurales en protesta, hay intereses políticos por afectar la imagen de un buen gobernador, un político honrado que se apega a la legalidad y, en respeto al estado de derecho, hace uso legítimo de la fuerza pública para aplacar disturbios. Políticos buenazos… así como Ángel Aguirre y Fausto Vallejo, ambos defenestrados, acusados e impunes, por ahí sí, presuntos vínculos con el hampa y desfalcos millonarios en sus breves administraciones (37 mil millones irregulares del primero, desfalco de 4 mil millones del segundo).

¿Qué piden los normalistas? No tanto como lo desviado por esos exmandatarios ni como lo que acumularán los actuales. Generalmente piden becas y mejoras en sus planteles; ampliar matrícula; mantener planes de estudio como los que había cuando entraron; adaptación de contenidos a condiciones sociales, culturales y económicas de las zonas donde se desempeñarán; asegurar una plaza laboral, o bien, apoyar una causa con la que simpatizan.

Lo anterior significa que exigen que el Estado cumpla con su obligación de subsidiar la educación de los pobres y que sus planteles cuenten con condiciones dignas; que se mantenga abierta la única oportunidad de educación superior para los hijos de campesinos e indígenas; que el gobierno tome en cuenta que serán destinados a zonas en las que la educación cumple una función nucleadora de la sociedad y no de la competitividad; conseguir un empleo conforme a lo que estudiaron y, conscientes de la función del ciudadano en una sociedad democrática, apoyar causas que consideran justas y que se relacionan con derechos fundamentales e igualitarios.

Esas posiciones de los normalistas –legítimas a la luz de perspectiva de cualquier noción democrática—, para las que emplean la marcha, el paro, el bloqueo y la toma de edificios públicos, son utilizadas para proyectarlos como criminales. La clase política y empresarial prefiere una noción de ciudadanía distinta, como la que forma el Tec de Monterrey: aquella fábrica de líderes que “protesta bonito”, marchando por la banqueta del campus cuando le matan estudiantes –como ocurrió en Monterrey en 2010–, o del estudiantado aguerrido en redes sociales que defiende las irregularidades en la construcción del campus que arrojó 5 muertos y 40 heridos en el sismo del 19 de septiembre.

Naturalmente, las protestas son molestas para muchos ciudadanos, que inclusive, llegan a ver afectado su patrimonio, su tiempo o su tranquilidad. Pero no debe culpar a los normalistas. Hay una forma de evitarlas y es que el gobierno cumpla su función y atienda los reclamos de justicia social.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: notassinpauta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Existe una vinculación directa entre la impunidad y la desigualdad»
noticia siguiente
Los tejabanes antisísmicos de Mancera

También le podría interesar

El 68 mexicano: septiembre, contraataque estudiantil y su...

junio 26, 2025

Aportes de la autonomía de Cherán a la...

abril 30, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

940 Usuarios En linea
Usuarios: 393 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pide Secretaría de Educación de Michoacán a...

abril 8, 2016

Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen...

junio 20, 2022

Indigenas de Michoacán en defensa de la...

diciembre 21, 2016