Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidad indígena reconstruye con sus propias manos escuelas, sin ayuda del gobierno

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
848

Por: Regeneración. 07/10/2017

La población se unió y decidieron trabajar, leñadores consiguieron madera para construir las aulas, mientras que otros pusieron sus camionetas, herramienta y mano de obra para levantar las escuelas, todo esto sin apoyo del gobierno.

En la comunidad de Santa Lucía, municipio de Ocuilán, Estado de México, los habitantes no esperaron a las autoridades y, con sus propias manos, reconstruyeron tres escuelas.

Para ayudar, mujeres de la comunidad preparan la comida para las 300 personas que diariamente se dedican a esta intensa labor.

El delegado de la comunidad, Manuel Sosa Néstor, dijo: “Unas cabañas improvisadas para los niños que tienen que venir a estudiar aquí ya que nuestras escuelas fueron afectadas, la escuela primaria Miguel Hidalgo y la telesecundaria José María Velasco y el kinder bilingüe”.

Luego del sismo, el jardín de niños, la primaria y la telesecundaria de la comunidad son escuelas que quedaron destruidas y los padres de familia, maestros y alumnos de estos planteles ayudaron con recursos naturales a su alcance y empezaron a construir las nuevas escuelas, informa el medio Sur Digital.

La población se unió y decidieron trabajar, leñadores consiguieron madera para construir las aulas, mientras que otros pusieron sus camionetas, herramienta y mano de obra para levantar las escuelas.

Los habitantes acusaron, que la administración del gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, envió 120 pacas de láminas de cartón, pero las rechazaron porque este material de nada sirve en el temporal de lluvias.

MANDAN MENSAJE AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Félix Gómez Hernández dijo: “Esta es la escuela de este pueblo indígena Tlahuica Santa Lucia Ocuilan, ahora queremos ver la escuela de ustedes y cuanto antes, ahora no estamos para pedirles, ahora queremos exigirles, nosotros ya hicimos una parte, no se preocupen, nuestros niños van a estar bien aquí, pero mientras esas escuelas se demuelen, queremos que nos las hagan cuanto antes, no porque ya las hicimos nos va a hacer caso omiso”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Gobierno da a los campesinos despensas chatarra, pero no les ayuda a reactivar cultivos: UACh
noticia siguiente
Educación en la Mira (vídeo). Programa 3

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Colectivos de Edomex en reorganización emiten pronunciamiento

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.410 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,447 Invitados,961 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dos ingenieras solares indígenas cambiaron su pueblo...

febrero 24, 2016

La pedagogía como vínculo y la posibilidad...

septiembre 18, 2017

La lucha armada en Michoacán, un aprendizaje

febrero 28, 2016