Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio secundario

ONU condena asesinato de periodista en SLP; pide al Gobierno de México resolver el caso

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
630

Por: Sin Embargo. 07/10/2017

Edgar Daniel Esqueda Castro, reportero gráfico, dedicado a cubrir nota roja, fue “levantado” en su domicilio en la colonia Julián Carrillo, en San Luis Potosí, por presuntos agentes ministeriales –de acuerdo con las denuncias–, y fue asesinado.

La ONU-DH hizo un llamado a las autoridades competentes a realizar una investigación imparcial y eficaz donde se agoten todas las líneas de investigación, incluidas las vinculadas con la labor periodística de Esqueda y si hubo o no involucramiento de algún funcionario público.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó hoy el asesinato del periodista Edgar Daniel Esqueda Castro, cuyo cuerpo fue hallado ayer en el estado de San Luis Potosí, e hizo un llamado a la realización de una investigación imparcial y eficaz del caso.

La ONU-DH refirió en un comunicado que, según información que ha recibido, el fotoperiodista había denunciado agresiones en su contra en diciembre de 2015 y julio de 2017.

“La denuncia más reciente fue en relación con supuestos actos de agresión por parte elementos de la Policía Ministerial de San Luis Potosí, donde éstos le habrían destruido su material audiovisual y amenazado con privarlo de su libertad”, señaló.

Otra vez protestas, ahora por Edgar Daniel. Van 37 periodistas asesinados en el sexenio de EPN
Destacó que en julio pasado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí emitió medidas precautorias para garantizar la seguridad y la integridad de Esqueda, que fueron aceptadas por la Policía Ministerial el 24 de julio.

“Sin embargo, al momento de su desaparición el fotoperiodista no contaba con medidas de protección concretas”, añadió.
La ONU-DH hizo un llamado a las autoridades competentes a realizar una investigación imparcial y eficaz donde se agoten todas las líneas de investigación, incluidas las vinculadas con la labor periodística de Esqueda y si hubo o no involucramiento de algún funcionario público.

Este viernes, el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó que el comunicador había sido amenazado por policías estatales.

Refirió que a fines de julio pasado, la CEDH de San Luis Potosí envió una comunicación al Mecanismo para avisarle de presuntas violaciones a los derechos humanos atribuidas a agentes de la Policía Ministerial del estado.

De acuerdo con el Mecanismo, la Comisión Estatal refirió que el pasado 4 de julio Esqueda fue a tomar fotos sobre una balacera. “Fue abordado por 5 policías ministeriales, que lo amenazaron con quitarle la cámara y golpearlo si continuaba tomando fotografías, obligándolo a borrar el material, y lo corrieron del lugar”, narró.

Y el 13 de julio, indicó el Mecanismo, Esqueda “acudió a cubrir otro evento y nuevamente los policías ministeriales interfirieron en su trabajo, pidiéndole sus identificaciones y fotografiando sus credenciales, intimidándolo y diciéndole que lo estarían vigilando, así como su domicilio, pues quizá con sus notas les daba información a los malos”.

El diario digital Vox Populi San Luis Potosí, uno de los medios para los que trabajaba la víctima, informó el viernes en un mensaje publicado en redes sociales del hallazgo del cadáver del comunicador.

Esqueda se convierte así en el undécimo comunicador asesinado en lo que va de 2017 en México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detalló a su vez que hombres armados secuestraron el jueves a Esqueda, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el viernes en las inmediaciones del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mancera suspendió leyes que sancionaban irregularidades en edificios, previo al terremoto
noticia siguiente
Zapatistas dan un paso histórico: registran a “Marichuy” para el proceso presidencial de 2018

También le podría interesar

La Comunidad de Corcovada presa del Poder y...

mayo 19, 2025

Pago de utilidades detona malestar en Contitech, trabajadores...

octubre 23, 2024

Lamenta ONU-DH que fuerzas armadas no entreguen información...

julio 30, 2023

Visitantes en este momento:

1.070 Usuarios En linea
Usuarios: 482 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminicidio: las violencias después de la muerte

noviembre 26, 2017

Territorios Liberados.

agosto 30, 2017

Asesinan al periodista hondureño Igor Padilla

enero 19, 2017