Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Zapatistas dan un paso histórico: registran a “Marichuy” para el proceso presidencial de 2018

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 96

Por: Provincia. 07/10/2017

Por primera vez vez desde que irrumpió en la vida de México, el 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su brazo político, el Congreso Nacional Indígena (CNI), registraron hoy ante las autoridades electorales a uno de sus miembros para participar en las elecciones presidenciales de 2018.

“Marichuy”, como mejor se le conoce, es una galardonada médico tradicional nahua, originaria de Tuxpan, Jalisco.

La médico tradicional le diagnostica al país la expansión de un “cáncer” que provoca muerte, que está acabando con los recursos naturales y que empezó con “los que están arriba, que no han querido dejar que la gente hable, diga, se organice”, declaró para SinEmbargo en junio pasado.

La vocera del CIG considera que el remedio es la organización colectiva y el escuchar al otro; una práctica que el resto de los mexicanos podría aprender de los pueblos indígenas y con la que, desde abajo, se podría empezar a construir un país más sano.

“Un México donde quepamos todos, que no solamente sea de unos que tienen poder económico, sino que sea de todos los trabajadores, que sea de las comunidades, que nosotros mismos, sobre el mismo caminar, vayamos viendo, analizando ese nuevo México que queremos que surja desde abajo”, dice Patricio en entrevista.

Indígenas del país eligieron el 28 de mayo a María de Jesús Patricio Martínez como la vocera y candidata del CIG para la Presidencia de República en 2018, tras 25 horas de discusión para elegir a su representante.

El cabildo del Ayuntamiento de Tuxpan la premió este año por preservar la medicina tradicional y la herbolaria, así como por su vinculación con las comunidades indígenas del país. Patricio Martínez está adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ONU condena asesinato de periodista en SLP; pide al Gobierno de México resolver el caso
noticia siguiente
El Gobierno da a los campesinos despensas chatarra, pero no les ayuda a reactivar cultivos: UACh

También le podría interesar

Libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo...

marzo 29, 2023

México Zapatista: Libro “Los arroyos cuando bajan”

diciembre 2, 2022

Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas?

diciembre 2, 2022

Visitantes en estos momentos:

341 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados,313 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Travesía por la Vida: ¿A QUÉ...

julio 13, 2021

El cine que ven los zapatistas.

septiembre 10, 2018

“Desaprendiendo con [email protected] zapatistas y el arte...

septiembre 10, 2017