Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Corrupción en gobiernos de Herrera y Duarte dejó inconclusas 183 obras hospitalarias en Veracruz

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
764

Por: Aristegui Noticias. 24/08/2017

Tuvieron una inversión de casi 165 millones de dólares. Los fondos fueron desviados y las comunidades se quedaron sin acceso a la salud. Hospitales abandonados o a medio construir son símbolo de la corrupción que vivió Veracruz durante los últimos dos sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte.  

Donde los ex gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera y Javier Duarte prometieron hospitales equipados y centros de salud, hoy existen obras en abandono, con paredes cuarteadas y techos cayendo a pedazos.

En total, durante ambas administraciones, se simuló la inversión de 165 millones de dólares en 183 obras de construcción, rehabilitación, mantenimiento y ampliación en centros de salud y hospitales que quedaron inconclusos. Algunas obras ni siquiera se iniciaron.

Al menos 12 hospitales y centros de salud que en su tiempo fueron anunciados como la solución al problema de saturación del servicio, o centros que servirían para atender a personas en comunidades lejanas, hoy se encuentran abandonados, después de casi diez años de su construcción.

En sus informes de gobierno, los ex mandatarios anunciaron una inversión de 89.4 millones de dólares solo para estas 12 obras.

Para desviar los recursos, utilizaron un esquema de corrupción que incluyó: empresas fantasma, simulación de licitaciones, adjudicaciones directas y la desaparición del dinero a través de la Secretaría de Finanzas Estatal.

Según el gobierno federal, quien aportó la mayor parte de los recursos, algunas de estas obras ya están concluidas, así lo revela el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud.

A pesar de que las obras se encontraban en abandono o en obra negra, el gobierno de Veracruz solicitó nuevamente recursos para su construcción y equipamiento médico.

El esquema de corrupción se repitió en varios hospitales. En algunos casos, para evitar complicaciones con las empresas proveedoras y constructoras, la Secretaría de Salud adjudicaba directamente o simulaba licitaciones con empresas fachada.

Corrupción triplica costo de hospitales

En México, un Centro de Salud tiene una inversión promedio de 1.9 millones de dólares. Así lo demuestran los inaugurados en estados como Puebla, Jalisco y Tlaxcala. Pero en Veracruz, la corrupción y el desvío de recursos triplicó su costo.

Por ejemplo, en el municipio indígena de Soledad Atzompa, se construirá uno de los centros más caros del país, y aunque será austero, su inversión total será de 7. 7 millones de dólares, de los cuales más de la mitad fueron desviados durante las pasadas administraciones.

Los hospitales y centros de salud fueron otorgados a empresas y funcionarios afines al gobierno. Tal es el caso de Tarek Abdalá Saad, quien era tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz y al mismo tiempo, una de sus empresas en 2013 ganó una licitación pública en la que concursaron empresas afines.

La empresa Sheba Constructores SA de CV, cuyo apoderado legal era el entonces padre del funcionario, Hissan Abdalá, obtuvo el contrato de construcción del Hospital de 30 camas en Perote.

Aún cuando la obra fue abandonada en 2009, con un avance del 60%, el gobierno de Veracruz licitó una segunda etapa (la de 2013) que nunca se concluyó.

Corrupción que continúa con gobierno de Yunes

El sistema de corrupción parece no acabar con el gobierno de Javier Duarte.

El actual gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares adjudicó de forma directa un contrato para la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en Soledad Atzompa. La empresa ganadora fue la misma que recibió recursos en 2015 y en 2016 y no terminó la obra. Además simuló licitaciones con empresas inexistentes.

Grupo Constructor Velasco SA de CV, es la misma que ganó contratos por 4.1 millones de dólares para la construcción del centro, y avanzó apenas 20%.

Para ganar una licitación pública nacional, simuló una competencia con Consorcio Constructor Inmobiliario Baipe SA de CV, empresa fachada.

Estas dos empresas se vinculan entre si a través de socios, representantes legales afines y la misma dirección oficial para recibir notificaciones.

A pesar de estos antecedentes de corrupción, Yunes adjudicó de forma directa la obra-terminación – aunque en el lugar no había más que cimientos-, del Centro de salud por 39.9 millones de pesos (2.2 millones de dólares), cuyo avance físico actual es de 40%.

Aunque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el propio Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), señalaron inconsistencias en los avances físicos y financieros de estas obras desde el 2009, apenas en este año se interpusieron ocho denuncias penales.

Las irregularidades encontradas en las auditorías fueron similares: Expedientes incompletos, falta de bitácora, inconsistencias entre los avances físicos y financieros, falta en pagos de anticipos y abandono de las obras.

Los señalamientos continuaron en los siguientes años, pero no se señaló daño patrimonial, apenas inconsistencias de carácter administrativo.

Las obras que nunca se concluirán

Con recursos recuperados de bienes muebles incautados al ex gobernador Javier Duarte, que suman 39.5 millones de dólares, el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares anunció la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento médico de 76 obras hospitalarias, pero de las 183 inconclusas, solo serán rescatadas unas cuantas: La Torre Pediátrica, los Centros de Servicios Ampliados de Soledad Atzompa y Tatahuicapan.

Yunes reconoció que las condiciones económicas de Veracruz no permitirán concluir la mayoría de las obras en abandono. “Enfocamos los recursos a las obras con mayor impacto en la población, y aquellas donde había un avance importante”.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fusión de grupos y cierre de escuelas, reflejo del poco compromiso por la calidad educativa
noticia siguiente
Acteal: Raíz, Memoria y Esperanza

También le podría interesar

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

En Veracruz 2 mujeres denuncian cada mes violencia...

febrero 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.083 Usuarios En linea
Usuarios: 193 Invitados,890 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lucha histórica en defensa de los derechos...

agosto 7, 2020

Proyectos mineros amenazan biodiversidad veracruzana.

julio 8, 2017

PAN estaría sobrerrepresentado en el Congreso del...

octubre 1, 2017