Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México, el país más mortífero para los periodistas en 2017: Reporteros Sin Fronteras a EPN

por La Redacción julio 6, 2017
julio 6, 2017
629

Por: HuffPost México. 06/07/2017

Peña Nieto llegó a Francia y la organización aprovechó para difundir una carta recordando la situación de los periodistas en el país.

El presidente Enrique Peña Nieto hizo una escala en Francia, donde será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, un día antes de que los dos mandatarios asistan a la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.

 Con motivo de la visita de Peña Nieto al país galo, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, publicó una carta para recordarle al mandatario que “México se ha convertido este año en el país más mortífero del mundo para los periodistas”, con al menos siete asesinados en lo que va de año.

Deloire hizo el listado de siete periodistas asesinados en México desde el 1 de enero y precisó que en cuatro de los casos no hay “ninguna duda” de que su muerte tiene que ver con el ejercicio de su profesión: Javier Váldez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Cecilio Pineda Birto y Miroslava Breach Veducea.

“Esta situación de violencia es aún más inaceptable e indigna para un país democrático”, dijo Deloire y recordó que desde el año 2000, se han contabilizado más de 100 asesinatos de informadores en México desde 2000.

Además, continúan desde hace muchos años los secuestros, las agresiones y las desapariciones de profesionales de la información, según RSF, que atribuye esta violencia a que “la impunidad es desgraciadamente la regla” y a la convivencia entre el crimen organizado y “ciertas autoridades políticas y administrativas”.

Recomendaciones a EPN

La organización, que alabó que Peña Nieto se comprometiera el pasado mayo a actuar con firmeza para castigar los asesinatos de los periodistas tras la muerte de Javier Valdez, aprovechó para hacerle algunas recomendaciones.

Le pidió que ponga presión sobre “los Gobiernos de los Estados más peligrosos para los periodistas”, en particular Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas.

También le recomendó que cree un servicio especial para los periodistas en la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV) y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea más transparente en sus acciones.

Además, afirmó que si el móvil de los crímenes de Ricardo Monlui, Filiberto Álvares Landeros y Salvador Adame Pardo no está claro es por la “falta de transparencia de las autoridades a cargo de las investigaciones y por la corrupción local”.

Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/07/06/mexico-el-pais-mas-mortifero-para-los-periodistas-en-2017-repo_a_23018962/?utm_hp_ref=mx-epn

Fotografía: huffingtonpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fox, Calderón y EPN, impunes por corrupción; INAI reserva caso Odebrecht
noticia siguiente
Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico

También le podría interesar

Matando la verdad: periodistas que actúan como propagandistas

agosto 24, 2023

Las autoridades británicas impidieron la visita de Reporteros...

abril 12, 2023

Dejan amenaza a medios locales afuera de las...

diciembre 25, 2018

Visitantes en este momento:

976 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,712 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Adelantan permiso para importar gasolinas; empresas podrán...

marzo 3, 2016

Honduras, el alto precio de la verdad

mayo 3, 2016

En defensa de las y los periodistas.

junio 20, 2017