Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

por La Redacción julio 5, 2025
julio 5, 2025
48
De este ARTÍCULO eres el lector: 63

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 5 de julio de 2025

¿Cuántas veces irías a un concierto de tu rockero favorito? ¿Y cuántas veces escribirías sobre él? En ambos casos, la respuesta es simple: las veces que sea necesario, que nazca del corazón y que nuestras condiciones físicas lo permitan. Pero, ¿qué sucede cuando a uno de tus colaboradores le apasiona el mismo género musical y también va a conciertos (más de los que yo voy) y también escribe?, ocurre lo mismo.

Esto viene a colación porque tanto Daniel Suárez (autor de la columna Psicoterapia de Rock Intensiva) como un servidor somos admiradores de Alan Parsons, este genio del rock progresivo cuya trayectoria está intrínsecamente ligada a dos de las bandas más grandes de todos los tiempos: The Beatles y Pink Floyd. Además, Parsons ha forjado una faceta muy importante como músico y creador de su propio proyecto.

Su historia en ECO’s Rock comenzó el 9 de abril de 2016 (hace nueve años) con el Cirrus Minor titulado “Yo Robot, The Alan Parsons Project”. Esa nota exploraba dos aspectos principales: 1) La relación entre el libro “Yo, Robot” de Isaac Asimov y el álbum homónimo de Alan Parsons, destacando en mi escrito la diferencia de la coma y su significado; 2)  Un breve relato de mi primer concierto de Alan Parsons el 23 de octubre de 2003, mucho antes del nacimiento de ECO’s Rock. Puedes leerlo aquí: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1695628120715568

Posteriormente, el 7 de julio de 2018, Daniel Suárez, en su columna aparecida aquí, publicó “Alan Parsons Symphonic Project: Mexico Tour 2018”. En este artículo, Daniel no solo ofreció una cátedra sobre el rock progresivo, sino que también compartió su experiencia en el concierto al que asistió en Puebla el 21 de junio de 2018. Su nota incluía dos puntos clave: 1) Desde su perspectiva como psicoterapeuta, Daniel aborda la importancia de la música de Parsons para ayudar a personas con afecciones emocionales; 2) Un amigo suyo, y por ende de ECO’s Rock, le obsequió tres fotografías: el boleto del concierto del 23 de octubre de 2003, del poster y de un póster autografiado por Alan y sus músicos de ese mismo evento. Encuentra la nota aquí: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2089834781294898

Ahora, cerremos momentáneamente esta historia para compartir mi perspectiva sobre el magnífico concierto que Alan Parsons y su banda nos ofrecieron el pasado 9 de abril en la Arena CDMX.

Considerando los antecedentes nuestros, no me detendré en sus datos biográficos ya conocidos. En cambio, me enfocaré en información adicional que he investigado.

Alan Parsons nació en Londres, Inglaterra, el 20 de diciembre de 1948, por lo que pronto cumplirá 77 años. Su página oficial revela sus orígenes en una familia con una notable historia en el mundo del espectáculo: su bisabuelo fue el célebre actor y director, Sir Herbert Beerbohm Tree; su madre, Jean Parsons, actriz, cantante folk y arpista; y su padre, Denys Parsons, un talentoso pianista, flautista y autor. Además, el actor Oliver Reed era su primo y su tío, David Tree, también fue actor de cine y teatro.

No se dispone de información sobre sus estudios de educación básica ni si cursó alguna carrera en ingeniería de sonido, lo que sugiere que su habilidad fue innata y que es un ingeniero de sonido autodidacta.

Alan Parsons incursionó en el rock a finales de su adolescencia como músico acústico de folk/blues y guitarrista principal de la banda de blues The Earth,  a finales de los sesenta en su natal Londres grabaron su único álbum de estudio, “Elemental”, que vio la luz hasta 2015. En el sitio donde se encuentra este álbum, hallé un comentario conciso y elocuente: “REALMENTE… DE ESA ESTIRPE DE MUSICOS NO VOLVERAN A NACER… EL ALBUM ES GENIAL ES UN ROCK BLUES FANTASTICO…”: https://youtu.be/vanCwez5kBs?si=gjZ9AC4KwZhoLz8n

A los 19 años, Alan Parsons “tocó” las puertas de Abbey Road Studios, un momento que marcó un giro de 180 grados en su vida al comenzar como ingeniero de sonido asistente. Parsons ha declarado al respecto: “no tenía un reconocimiento en este oficio y la verdad, no creía que esa labor fuera esencial, pero poco a poco fui descubriendo que también deben considerarnos como artistas, porque tenemos una visión clara sobre los sonidos…” (jornada.com.mx 09-04-25).

Poco se ha hablado de la relación de Alan Parsons con el inmenso George Martin, de quien ya conversamos en el Cirrus Minor titulado “George Martin: In My Life” el 16 de marzo de 2024. Si no lo leíste, aquí te dejo el enlace: : https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1137260034155973

Considero crucial destacar el vínculo profesional entre Alan Parsons y George Martin, forjado en los estudios Abbey Road y su participación en grandes álbumes de The Beatles. Grok, en mi búsqueda de información, me comentó: “…Parsons ha mencionado en entrevistas que trabajar bajo la tutela de Martin en proyectos como Abbey Road y Let It Be de The Beatles fue una experiencia formativa, describiendo a Martin como un mentor que combinaba profesionalismo con una pasión por la música. Estas lecciones moldearon el enfoque de Parsons como productor e ingeniero, enfatizando calidad, creatividad y colaboración…”.

En esencia, se considera que Alan aprendió de George Martin elementos que se materializaron en su propio proyecto personal como músico, primero al formar The Alan Parsons Project con la importante participación de Eric Woolfson, y más tarde con su proyecto como líder indiscutible. En síntesis, a lo largo del tiempo, se cree que Alan Parsons incorporó de George Martin aspectos que se reflejan en su obra, tales como:

Atención al detalle y excelencia técnica.

Colaboración con otros artistas.

Innovación en el estudio de grabación.

Versatilidad musical.

Estos cuatro puntos son indudablemente visibles en los álbumes conceptuales de Alan Parsons: Tales of Mystery and Imagination (1976); I Robot (1977); Pyramid (1978); Eve (1979); The Turn of a Friendly Card (1980); Eye in the Sky (1982); Ammonia Avenue (1984); Vulture Culture (1985); Stereotomy (1985); Gaudi (1987).

Recordemos que un álbum conceptual es una colección de canciones interconectadas que forman una historia o narrativa unificada, o que giran en torno a un tema común. Están diseñados para ser escuchados como una unidad, creando una experiencia más inmersiva para el oyente.

Antes de detallar el gran concierto que presenciamos el pasado miércoles 9 de abril de este convulso 2025, es importante mencionar una preocupación inicial, relacionada con lo expresado al inicio de este texto: “…y nuestras condiciones físicas nos lo permitan…”. En este caso, la salud de Alan se ha visto afectada. En 2022 sufrió una fractura de codo y costilla, así como una grave lesión de columna, lo que incluso llevó a la suspensión de una de sus giras. Afortunadamente, Alan se ha recuperado, aunque tuve cierta preocupación, dado que un amigo que asistió a su concierto en Puebla tres días antes del nuestro en la CDMX, mencionó la dificultad de Alan para caminar.

El 9 de abril, si bien es cierto que Alan necesita un pasamanos para subir al escenario, lo vimos en plenitud. Quizá extrañé el sombrero de charro que usó en el primer concierto que presencié. Posiblemente su actual estado de salud, algo mermado, explica que el concierto se desarrollara en dos partes, con un intermedio de unos 20 minutos.

El setlist fue el siguiente:

1.- Standing on Higher Ground (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=3yYFOuCBI-Y

2.- Don’t Answer Me (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=jf5H7G8pjGE

3.- Breakdown (The Alan Parsons Project cover)

4.- The Raven (The Alan Parsons Project cover)

5.- Time (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=f4mqKG10fSc

6.- Psychobabble (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=CQdLrzwedeQ&pp=0gcJCckJAYcqIYzv

7.- Old and Wise (The Alan Parsons Project cover)

8.- I Wouldn’t Want to Be Like You (The Alan Parsons Project cover) (with Aleks Syntek)https://www.youtube.com/watch?v=7DlQAZKn_cM

9.- La Sagrada Familia (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=r-pHVEa1yVY

10.- Don’t Let It Show (The Alan Parsons Project cover)

Set 2:

11.- One Note Symphony (Alan Parsons song)

12.- Damned If I Do (The Alan Parsons Project cover)

13.- Limelight (The Alan Parsons Project cover)

14.- Can’t Take It With You (The Alan Parsons Project cover)

15.- Prime Time (The Alan Parsons Project cover) (With “Cielito Lindo” outro)

16.- Sirius (The Alan Parsons Project cover)

17.- Eye in the Sky (The Alan Parsons Project cover) https://www.youtube.com/watch?v=FWVTSzOdHBY

Encore:

18.- (The System of) Dr. Tarr and Professor Fether (The Alan Parsons Project cover)

19.- Games People Play (The Alan Parsons Project cover) (with Aleks Syntek)

Alan Parsons se ha distinguido por colaborar con otros artistas a lo largo de su carrera, tanto en conciertos como en álbumes. En esta ocasión, estuvo acompañado por un elenco de rockeros de primera línea: P. J. Olson (vocales) – inició en la música tocando violín a los 6 años; Danny Thompson (batería) – entrenado por Chuck Brown, Terry Bozzio, Dana Miller; Guy Erez (bajo).; Tom Brooks (teclados) – también un afamado productor.; Todd Cooper (vocales y saxofón) – también productor; Dan Tracey (guitarra y coros) – ganador del prestigioso premio «Outstanding Musicianship» del Berklee College of Music; Jeff Kollman (guitarra líder y coros) – creador de dos pedales de guitarra de gran éxito.

Mientras Alan Parsons se encargaba de la guitarra, teclados, coros y canto, la maestría de su banda fue evidente. 

Para mí, uno de los momentos culminantes del concierto, que me conmovió profundamente, fue la interpretación de “Time”, tanto por la ejecución magistral como por la voz y las notas altas que P. J. Olson alcanzó.

Pero la noche tuvo un plus, una sorpresa: la presencia de Aleks Syntek, este artista mexicano, él era un jovencito cuando lo saludé hace muchísimos años en el intermedio del concierto de Pink Floyd en México, en esta ocasión acompañó con su voz en las canciones “I Wouldn’t Want to Be Like You” y “Games People Play”. Un gran detalle por parte de Alan el haberlo invitado.

Otro gesto memorable fue durante la interpretación de “Prime Time”, cuando Tom Brooks mezcló acordes de “Cielito Lindo” en sus teclados mientras la leyenda “Gracias México” iluminaba la pantalla del escenario.

Definitivamente, fue un concierto grandioso en el que nos sentimos conectados con Alan Parsons, con el rock progresivo y con todo lo que eso significa.

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 5 de julio tendrás el clásico aperitivo musical y después: fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música con Silens Machina y Yossi Sassi; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con las columnas Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Los Rodríguez” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!¡Te esperamos con gran gusto!

Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock;  FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular te pudiera interesar se narre en esta columna. 

Haremos un receso vagacional para reanudar nuestras ediciones el 16 de agosto próximo. ¡Hasta entonces!

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/14EG1x6j1jn/?mibextid=wwXIfr

Fotografias: ECO’s Rock

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS (A 35 AÑOS)”
noticia siguiente
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en «La joya de la corona» al iniciar la temporada de lluvias, conlleva riesgos al ambiente y la salud.

También le podría interesar

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.710 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.062 Invitados,646 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redondo: “Los Delincuentes”

enero 20, 2024

Cirrus Minor “Link Wray: The Guitar Hero”

octubre 15, 2022

REDONDO “Overseas”

diciembre 5, 2020