Top Posts
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”

por RedaccionA mayo 20, 2025
mayo 20, 2025
12

Por: Washington Uranga. 20/05/2025

El teólogo y filósofo brasileño, sostiene que los conflictos en la Iglesia traslucen los conflictos del mundo. Denuncia la existencia de una organización financiada por católicos conservadores norteamericanos ligados a Trump que utiliza servicios de la CIA y del FBI para recoger datos de la vida privada de cardenales progresistas. Da el nombre de quien, a su juicio, podría suceder a Francisco.

Leonardo Boff (86 años), filósofo, teólogo y ecologista brasileño, es un intelectual con reconocimiento mundial. Él y el ya fallecido Gustavo Gutiérrez (1928-2024), sacerdote peruano, son considerados como los “padres” de la teología de la liberación católica en América Latina. Sobre el cónclave que se inicia el próximo miércoles en Roma el brasileño dice que “me atrevo a pensar que, dado que la mayoría de los católicos viven fuera de la galaxia europea, los Papas, después del Papa Francisco, serán elegidos de las Iglesias nuevas, capaces de dialogar con las demás religiones y de vivir la nueva situación de la humanidad, habitando la única ‘Casa Común’ “.

El intelectual, que hoy dedica gran parte de su tiempo a respaldar la lucha ecologista en todo el mundo. fundamenta su posición recordando que “en la Iglesia europea vive solo el 25% de los católicos” y “en las Américas el 65% y los restantes en varios continentes.”

Según Boff “el cristianismo europeo está agónico. Hay iglesias cerradas porque ningún fiel asiste a ellas”. En cambio, sostiene, “en las Américas se está consolidando un cristianismo-fuente y ya no más espejo de los europeos” porque “después de más de 500 años de presencia cristiana surgieron rostros nuevos de Iglesia, la Iglesia en la base de los fieles, obispos desposeídos, no viviendo más en palacios sino en medio del pueblo, curas que viven en las periferias, una serie enorme de movimientos laicos, que asumen su autonomía, y muchas religiosas que viven en el interior de la Amazonia”. Sin dejar de admitir que junto a este “otro tipo de iglesia” todavía persiste “mucho del estilo romano de Iglesia” pero “no es esta la que lleva al futuro”.

Boff ha sido sacerdote católico de la orden de los franciscanos entre 1970 y 1992, momento en el que decidió abandonar el sacerdocio ministerial después de desavenencias, desautorizaciones y sanciones del Vaticano por sus textos teológicos. Lo anterior no le impidió seguir con su producción intelectual (más de 60 libros) y, con la llegada de Jorge Bergoglio al papado, recuperó un diálogo frecuente con la institucionalidad eclesiástica.

Al referirse al cónclave que elegirá el sucesor de Francisco el brasileño pide no ser “ingenuos” y asumir la existencia de “conflictos” que, “en cierta manera son naturales, porque la Iglesia Católica como institución religiosa no se organiza en torno al libro de los Evangelios, sino en torno a la sacra potestas (poder sagrado)” entendiendo que “desde el siglo III la categoría central que sustenta la institucionalidad eclesial es el poder, heredado de los emperadores romanos”. Y para fundamentarlo sostiene que “así continúa hasta hoy, hasta el punto de que el pequeño Estado del Vaticano es la única monarquía absoluta que aún existe”.

Por todo ello, sigue diciendo, “en el Cónclave reverbera también el tema del poder”. Es así, sostiene Boff, que “hay ultraconservadores como los cardenales Robert Sarah de Guinea, el cardenal Leo Burke de USA y el cardenal Gerhard Müller de Alemania que postulan una Iglesia extremadamente conservadora, una verdadera cisterna de aguas muertas” que “están en contra de todas las reformas hechas y oficiales”, insisten “la marginación de las mujeres” y “les gustaría volver a la misa en latín con el sacerdote de espaldas al pueblo”.

Denuncia además que “hay también una organización conspiratoria Red Hat Report financiada por católicos conservadores norteamericanos, por magnates ligados a Trump y al ultraconservador Brennan, que utiliza los servicios de la CIA y del FBI para recoger datos de la vida privada de cardenales progresistas con la intención de manipularlos y viciar el Cónclave. Su interés es evitar la elección de un Papa progresista, incómodo a la orientación del gobierno y preferir un conservador que esté afinado con las políticas autoritarias de la actual administración”.

Pero señala Boff que, en medio de “una gama de orientaciones” hay también “algunos cardenales que son más progresistas, en el sentido de caminar con el mundo moderno; otros progresistas más críticos con las modernidades recelan contaminar a los fieles con pensamientos poco alineados al cristianismo oficial. Hay otros francamente francisquistas, que optan por los pobres, defienden una moral más flexible con referencia a los divorciados, acogen a las personas de otra opción sexual, abiertos al diálogo con todos como hacía el Papa Francisco”.

Respecto del resultado del cónclave Boff afirma que “nadie puede saber por dónde irá la opción de tantos cardenales con tantas líneas teológicas y pastorales”. Sin embargo recuerda que “es conocida la hipótesis: cuando no se logra un cierto consenso ni siquiera entre los ‘papabili’ se busca a alguien más discreto que sea capaz de dialogar con las distintas partes, apto para crear un consenso”.

Más allá de ello tiene su propia propuesta para suceder a Francisco. “Sugiero el nombre del cardenal de Manaos (Brasil) Leonardo Ulrich Steiner, franciscano”, dice. Y argumenta: “Tiene buena experiencia mundial, habla con fluidez portugués, italiano y alemán, goza de una segura formación teológico-espiritual. Y lo más decisivo: es el único cardenal del inmenso bioma amazónico. (,,,) El cardenal Leonardo destacó por la defensa de los pueblos originarios, los ribereños y pueblos de la selva, fue duro contra el expresidente Bolsonaro por dejar morir a mucha gente de Covid-19, en especial por dejar los hospitales sin oxígeno”. Para reforzar su argumento agrega características de personalidad: “Es de temperamento sereno y tierno, con una mirada profunda hacia las personas, especialmente a las que más sufren. ¿Podría ser tal vez la figura de consenso? Si lo fuera, no me admiraría si asumiese este nombre: Papa Francisco II”.

En 2013 Leonardo Boff escribió el libro “Francisco de Asís y Francisco de Roma: una nueva primavera en la Iglesia”. Sobre la trayectoria del papa fallecido el intelectual brasileño asegura que “Francisco se inscribe en el marco de la teología de la liberación de estilo argentino: liberar la cultura silenciada y al pueblo oprimido”.

Respecto de su propia relación con Francisco el brasileño afirma que “quedamos en encontrarnos varias veces pero por problemas internos del Vaticano no fue posible. Pero tengo cartas cariñosas de él y una fotografía juntos, cuando estuvimos en Buenos Aires en 1972 dando conferencias” recuerda con afecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica su ventaja después del Debate
noticia siguiente
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo

También le podría interesar

[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...

mayo 7, 2025

¿Hacia una Europa cristiana y conservadora?

diciembre 2, 2024

Las contradicciones de la “izquierda conservadora” de Sahra...

octubre 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.022 Usuarios En linea
Usuarios: 216 Invitados,806 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Leonardo Boff: liberación y esperanza. Una biografía...

enero 6, 2019

«Bolsonaro no es un conservador, es un...

septiembre 25, 2021

El multiculturalismo a la brasileña y la...

junio 7, 2021