Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)

por RedaccionA mayo 13, 2025
mayo 13, 2025
13

Por: Francisco Lemus. 13/05/2025

Ante las críticas expresadas hacia el actual gobierno y sus medidas, por parte de políticos con carreras bastante cuestionables, como Ernesto Zedillo o Ricardo Anaya, los medios masivos aparentan que sólo este tipo de personajes fueran los que se oponen a la 4T, mientras otras voces con mayor legitimidad son ignoradas o declaradas inexistentes.

Cualquier votante de Morena podrá sentirse confiado de haber tomado la elección adecuada cuando ve en los medios que los únicos que atacan a sus políticos preferidos, son personajes con antecedentes políticos bastante oscuros, cuando no francamente penales.

Sin embargo, esta es una estrategia muy fructífera para el actual gobierno, que se presenta como un faro de calidad moral aún cuando está rodeado de personajes cercanos a quienes los critican, un ejemplo de ello es Esteban Moctezuma Barragán, secretario de gobernación de Zedillo y mano derecha de Ricardo Salinas Pliego.

Pero aún suponiendo que estos viejos cómplices, perdón, colaboradores de políticos que tienen sobradas razones para ser cuestionados, Morena, aún bajo la batuta de su líder moral máximo, optó por no enjuiciar o siquiera promover juicios en contra de tales personajes.

Pero con qué calidad moral podría realmente Morena perseguir a Zedillo, por el crimen de Estado que representó Acteal en diciembre de 1997, cuando el abogado de los que llevaron a cabo esa masacre es hoy uno de los cuadros más valiosos de Morena: Hugo Eric Flores Cervantes, defendido por López Obrador mismo.

No es casual que Morena prefiera tener a Anaya como senador panista que siguiendo un merecido proceso legal por corrupción y enriquecimiento ilícito; es mucho más funcional a las necesidades del partido ahí pretendiendo ser crítico y rebelde, cuando no representa absolutamente a nadie, o a una minoría que es políticamente irrelevante.

Cuando el pan se pone cada vez más escaso hay que recurrir más al circo, y este circo de tres pistas que representa la política nacional sabe cómo mantener la atención del público en pugnas superfluas y cajas chinas.

Mientras tanto, las organizaciones populares, ya sea de trabajadores y trabajadoras o de madres buscadoras, que están resistiendo o atendiendo a la emergencia nacional que representan la precariedad y la inseguridad, un tema que realmente tiene a todo México en vilo, son olímpicamente ignorados cuando no revictimizados por la agenda mediática.

Y es justo llamarle agenda mediática, porque en ella se encuentran enfrentados los intereses de un grupo político frente a un conglomerado empresarial, en ambos casos defendiendo los temas que les son relevantes a ellos.

Esto no es muy distinto de lo que pasó durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976), que a la sazón fue uno de los más sangrientos para México, al menos hasta que llegó Calderón, otro espantajo que está ahí paseando libre para cuando Morena necesite recordarnos porqué son la única y auténtica opción de izquierda.

La extrema individualización y distanciamiento social en que vivimos no es producto de Morena, pero es una condición muy favorable que para este o cualquier partido que por carencia de programa (Morena) o porque es explícitamente autoritario (la posible ultraderecha por venir), pueda hacer su agosto.

Tarde o temprano tendremos que organizarnos para defendernos como sociedad civil, pero es probable que, si lo dejamos para más tarde, ya no quede nada por defender, ni nadie con quien hacerlo.

@PacoJLemus

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Consejo nacional morena

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La rara pelea por las tierras raras
noticia siguiente
La tecnología desnuda en educación

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

Daniela Griego anuncia el inicio de su Campaña...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: 191 Invitados,921 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 7

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

6 mil beneficiados con el Programa de...

junio 18, 2022

PLAN DE ESTUDIOS 2022: LECCIONES EN TIEMPO...

mayo 7, 2024

Continúa Daniela Griego recorrido por localidades del...

mayo 23, 2018