Top Posts
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile tiene fiebre xenófoba

por RedaccionA mayo 11, 2025
mayo 11, 2025
28

Por: Marcelo Trivelli. 11/05/2025

Una campaña publicitaria de Falabella para el Día de la Madre se convirtió en termómetro social y mostró que en Chile hay fiebre xenófoba.  La aparición de una modelo chilena, Génesis Lagos, desató una oleada de comentarios racistas, xenófobos y profundamente ignorantes en redes sociales porque su color de piel no se ajusta a la imagen aspiracional de “la mujer chilena”.

No es un incidente aislado, es la expresión de una parte de la sociedad que, en lugar de abrazar la diversidad, la combate. Que desprecia al migrante, a los pueblos originarios, a las disidencias sexuales, a la mujer negra y a toda persona que no encaja en su molde estrecho de “normalidad”.

Pero lo más trágico —y revelador— de esos prejuicios es que quienes discriminan tampoco se acercan al ideal de “raza buena” que pretenden defender. Es un complejo de inferioridad escondido en superioridad moral. Varias de las personas que violentan con estos prejuicios son parte de grupos que también han sido discriminados y “mirados en menos” por las élites.

La violencia simbólica se replica como un espejo distorsionado. O como un intento desesperado por diferenciarse de otros para ganar, al menos, una superioridad imaginaria.

El clasismo chileno ofrece ejemplos patéticos y crueles. En sectores de la élite se escucha —sin vergüenza— que “la migración argentina mejora la raza”. Se dice en voz baja, en tono de broma, pero el mensaje es claro: el valor de una persona se mide según su tono de piel, su origen y su cercanía con el modelo europeo. En cambio, la migración haitiana, peruana o colombiana es vista como una amenaza. No por lo que hace. Sino por lo que representa. El prejuicio no es racional: es estructural.

Génesis Lagos no solo es modelo. Es madre, es chilena, es negra y es valiente. Su sola presencia desafía un estereotipo de chilenidad construido desde la exclusión. En ella se reflejan millones de niñas, niños y adolescentes que no son valorados plenamente.

Y ese es el verdadero peligro porque el racismo, la homofobia, la xenofobia y la transfobia además de ser discursos de odio, son estructuras de poder que modelan la convivencia mutilando la autoestima y la proyección de generaciones enteras estableciendo estrechos límites de lo posible.

Una sociedad cerrada obsesionada con una falsa pureza no progresa. Se encierra, se estanca y se vuelve intolerante. En cambio, las sociedades diversas, abiertas y empáticas son más creativas, más democráticas, prósperas y felices porque todo se mejora desde la diferencia.

Necesitamos una transformación profunda que comience en la política y penetre en la educación, atraviese los medios de comunicación y se exprese en nuestras instituciones. No basta con predicar tolerancia: hay que abrazar la inclusión. Educar en ciudadanía digital, pensamiento crítico y conciencia global. Exigir respeto a la dignidad de las personas como principio y diversidad como riqueza.

Para bajar la fiebre de los prejuicios lo más importante es desenmascararlos y enfrentarlos porque la inclusión no amenaza la sociedad. La protege. La sana. La fortalece.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral de Los Filos: ¡No más simulación de Equinox Gold!
noticia siguiente
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza a la soberanía alimentaria colombiana

También le podría interesar

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

UCA Editores y la universidad para el cambio...

mayo 10, 2025

La tierra que se subleva de broma

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: 255 Invitados,897 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL CAPITALISMO DE VIGILANCIA. DESTINO OSCURO (II).

septiembre 15, 2020

«Indudablemente el odio es más fuerte que...

septiembre 17, 2020

Desafíos del cooperativismo Latinoamericano en sociedades capitalistas.

mayo 21, 2023