Por: Rubén Atahuichi. 07/05/2025
El 3 de abril, el ahora candidato Andrónico Rodríguez se le plantó por primera vez a Evo Morales, su mentor político y el líder político indiscutible, aunque su rebelión era evidente desde mucho antes, quizás desde 2020.
El 3 de abril, el ahora candidato Andrónico Rodríguez se le plantó por primera vez a Evo Morales, su mentor político y el líder político indiscutible, aunque su rebelión era evidente desde mucho antes, quizás desde 2020.
Ya distanciado del expresidente, y considerado “traidor” por correligionarios como Renán Cabezas, Anyelo Céspedes o Héctor Arce, el senador reaccionó ese día en redes sociales.
¿Quién traicionó a quién?
“Que el pueblo sea quien juzgue: ¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación? Hoy, ¿quiénes son responsables de la división? ¿Quién está en el camino equivocado?”, escribió.
La serie de preguntas le fue planteada a Morales, quien fue el que, finalmente, decidió la candidatura del presidente Luis Arce por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2020.
Conminatoria de la Coordinadora
El 10 de abril, la Coordinadora de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, con la firma de Morales, conminó a Rodríguez a “participar de manera obligatoria”, a las 15.00 del día domingo 13 de abril, a una reunión en Lauca Ñ.
Para entonces, el senador se encontraba en Madrid, España, donde asistía a un congreso de Podemos y se reunió luego con Pablo Iglesias, el expresidente del gobierno español José Luis Zapatero y la eurodiputada Irene Montero.
Puede leer: Andrónico Rodríguez, entre la tentación, la postergación y el freno por su candidatura
Entonces, resignado, Morales dijo que, al retorno de Rodríguez, “habrá una reunión para aclarar temas importantes”.
Ausencias de Andrónico
Es que el senador dejó de asistir a una serie de actividades convocadas por Morales. El 20 de febrero, fue el ausente en la suscripción de la alianza fallida con el Frente Para la Victoria (FPV) y el 31 de marzo no asistió a la fundación del instrumento político Evo Pueblo.
Aunque fue convocado en Bulo Bulo, su bastión territorial, Andrónico no participó, el 19 de abril, de la proclamación de Morales como candidato presidencial. Esa mañana apareció en Asunción, Paraguay, donde se reunió con el presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso de ese país, Basilio Núñez.
Los celos de Morales
Rodríguez marcó distancia evidente de Morales el 22 de enero, en la concentración del evismo por el Día del Estado Plurinacional en el coliseo de La Coronilla, en Cochabamba.
Allí pateó el tablero. “Le digo a nuestro hermano Evo (que) debe sentirse orgulloso, y no celoso, de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, reflexionó el senador.
Y Morales respondió con más recelo: Por supuesto que nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen ‘Andrónico presidente’. Con eso solo están desgastando al hermano Andrónico”.
Prohibición de la Seis Federaciones
La idea de evitar hablar de “Andrónico candidato” fue reforzada por una decisión institucional de las Seis Federaciones. Presidida por Morales, esta organización cerró el paso a los ímpetus del senador el 10 de marzo.
Con el alegato que la derecha y el gobierno de Arce están “desprestigiando” y “desgastando” la imagen de Rodríguez, dicha coordinadora determinó “que el hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”.
Recriminación de Morales
El 7 de febrero, en un ampliado del MAS en Tiraque, Cochabamba, Morales recriminó a Rodríguez por la supuesta actitud del personal de la Cámara de Senadores contra él. “Estoy molesto, no con Andrónico, sino con algunos funcionarios que dicen: ‘Este fin de semana al viejo se lo llevan a Estados Unidos y Andrónico (es el) presidente’”, dijo.
Además, apuntó a la familia del senador. “No pues, yo te dije a solas, Andrónico, ‘están hablando algunos, tu familia, corrija eso’”, contó.
“El hermano Andrónico está bien firme, pero alguna gente ahí confundiendo y desgastándolo. Quien dice Andrónico va a ser presidente, solo está deseando a Andrónico (que sea) desleal”, cuestionó Morales.
Rodríguez no respondió, pero sabía de las razones reales de Morales, por eso estalló semanas después al cuestionarle sus celos políticos.
Postergado desde 2020
El senador, si bien cumplirá al menos cinco años ininterrumpidos al frente de la Cámara de Senadores, resultó un candidato postergado en las elecciones del 18 de octubre de 2020.
El 11 de enero de ese año, el ampliado del MAS en Huanuni, Oruro, decidió consagrarlo como candidato a la Vicepresidencia; David Choquehuanca fue el elegido para la Presidencia.
Sin embargo, el binomio no fue posible. Morales lo frenó desde Buenos Aires, Argentina, donde se encontraba asilado desde el 11 de diciembre de 2019, cuando dejó México.
Días después, el 23 de enero, el líder del MAS exclamaba “habemus binomio” en referencia a Luis Arce y David Choquehuanca para los comicios de mayo, inicialmente. Así lo recuerda el exmandatario en su libro Volveremos y seremos millones.
Entonces, Andrónico quedó rezagado, a pesar de haber sido el primer dirigente que durante el régimen de Jeanine Áñez se movilizó para evitar la persecución a los suyos. No había ido a Buenos Aires como otros dirigentes del Pacto de Unidad y del MAS.
En otro libro, Vértigos de lo inesperado. Evo Morales: el poder, la caída y el reino, de Martín Sivak, el biógrafo de Morales, éste cuenta que a Rodríguez “le faltaba experiencia y que, con (Luis) Arce, podían ganar”.
Arce fue el primer candidato de Morales desde cuando se encontraba asilado en México.
Según dijo el sábado el dirigente de la Federación Mamoré-Bulo Bulo David Veizaga, las tensiones entre Morales y Rodríguez datan de 2021, hace cuatro años.
¿Quién traicionó a quién? La pregunta de Andrónico está flotando aún antes del segundo tiempo de su aceptación como candidato presidencial. La mañana de este sábado, Morales, cauto y paternal, hizo el intento de llamarlo a reflexionar. Dijo que va a hablar por última vez sobre el caso.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Resumen latinoamericano