Por: Pressenza. 05/05/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños anunciaron la reducción de la jornada laboral, pasando de 48 a 40 horas semanales; esta terminará de implementarse en el año 2030 y será de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores. La medida representa un cambio trascendente hacia un modelo laboral digno y equitativo en el país del norte.
La reducción gradual de la jornada laboral beneficiará a la población económicamente activa (PEA) de 15 años o más, que alcanza 61.1 millones de mexicanos. Actualmente, la legislación laboral de México señala que el número de horas máximo laborables son 48 horas por semana, es decir, ocho horas al día y un día de descanso a la semana; sin embargo, hay trabajadores que laboran más de 56 horas por semana, sin sanciones para el empleador, dedicando más tiempo de sus vidas al empleo laboral.
El gobierno de Sheinbaum aseguró que la reforma será gradual y coordinada con los actores sociales involucrados. Para ello, en los próximos meses se realizarán foros y mesas de diálogo y coordinación; asimismo, se debatirá con los distintos sectores económicos.
Reforma Constitucional
Para su aplicación, el gobierno viene evaluando dos tipos de modificaciones: la primera, con jornadas diarias más cortas (con 6 días laborales de 6 horas y 40 minutos al día); y la segunda, con el segundo día de descanso obligatorio (es decir, con 5 días de trabajo de 8 horas diarias); siendo la de mayor práctica en países vecinos.
El anuncio de la presidenta Sheinbaum, requiere una propuesta de reforma constitucional que debe ser enviada al Congreso de la Unión para su evaluación y posterior aprobación por ambas cámaras; asimismo, deberá ser ratificada por la mayoría de los congresos estatales.
No obstante, el anuncio de la reducción de la jornada laboral fue recibida con entusiasmo por los sindicatos laborales, por considerarlo un avance histórico; mientras que el sector empresarial lo tomó con cautela, expresando su preocupación por los probables costos adicionales y operativos que se generen.
La reducción de la jornada laboral mejorará la calidad de vida de los trabajadores mexicanos (reduciéndose el estrés laboral), con la disponibilidad de más horas para la vida personal y familiar; desde el punto de vista económico, se prevé el aumento de la productividad (por la eficiencia que genera el descanso) y la generación de más empleos, para cubrir los días de descanso.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Pressenza. Frente Auténtico del Trabajo