Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua, comuneros piden que FGR intervenga

por RedaccionEM abril 3, 2025
abril 3, 2025
665

Por: Egbert Méndez Serrano. 03/04/2025.

El 4 de abril de 2017, hace ocho años, una comisión de campesinos de Arantepacua se reunió con el subsecretario del gobierno de Michoacán, Armando Hurtado Arévalo, en la que también se encontraba el director de gobernación, Víctor Lara, para que mediaran en un conflicto de tierras que había con la comunidad de Capácuaro. Al concluir, subieron al autobús que habían rentado y se fueron sin mayores problemas, hasta fueron escoltados por varios vehículos de la policía estatal, según refirieron las autoridades, por su seguridad.

Saliendo de Morelia, esa misma escolta les da un serrón, gasea el autobús, golpea y detiene a los 38 pasajeros. Ahí empieza a operar el terror de la maquinaria de Estado, al mando del gobierno de Silvano Aureoles, quien actualmente es prófugo de la justicia por desvío de recursos. Les inventan cargos por bloqueo carretero, lo cual carece de sentido. Enrique Guerrero Aviña, abogado defensor de la comunidad, dice que incluso los quisieron acusar por secuestro del chofer del autobús, ¡que ellos mismos habían rentado!

En ese momento, el despliegue represivo ya nada tenía que ver con el conflicto agrario. José Luis Martínez Alonso, miembro del Consejo Comunal Indígena de Arantepacua, nos cuenta la historia de lucha de la comunidad, habitada por personas con una gran capacidad organizativa, que venían apoyando activamente el movimiento magisterial y estudiantil de la región. No duda que esa sea la razón de fondo del golpe que les dio el gobierno de Aureoles; por ejemplo, la misma reunión con el subsecretario la habían conseguido mediante movilizaciones. Son un pueblo originario combativo —a raíz de estos sucesos que derivan en una masacre, su asamblea, que es la máxima instancia de toma de decisiones, va a expulsar a todos los partidos políticos oficiales de Arantepacua—.

La comunidad se entera y el 5 de abril bloquean la carretera de Arantepacua exigiendo la liberación de los suyos. Es entonces que el gobierno escala la represión. Para desalojarlos prepara un operativo al mando del entonces subsecretario de Seguridad Pública en Michoacán, Carlos Gómez Arrieta —hoy encarcelado por torturador en el caso Ayotzinapa—, con más de trescientos elementos, dos vehículos blindados (los rinocerontes), helicópteros y motocicletas; los disparos por parte de la policía comienzan y el Estado realiza una masacre que dura horas, deja como saldo: 4 comuneros asesinados (entre ellos un menor de edad), 10 casos de tortura, 48 detenciones, 38 casos de tratos crueles, 56 allanamientos ilegales, más de 70 lesionados, 213 víctimas directas y más de mil víctimas indirectas.

En ocho años, la lucha de la comunidad ha logrado avances en cuanto a la reparación del daño, tanto de forma individual como colectiva, mediante la Recomendación por Violaciones Graves 42 VG/2020, que emitió la CNDH en 2020. Guerrero Aviña señala que en esta lógica se está construyendo un hospital. Pero la justicia sigue estando distante ya que ¡no hay un solo detenido por la masacre! ¿Por qué? En 2017, cuando ocurrió, Adrián López Solís era secretario de gobierno, ahora es el fiscal general de Michoacán, es decir, estuvo involucrado directa o indirectamente y por esa razón no puede ser imparcial, ni ser la persona adecuada para la procuración de justicia.

Es por eso que la comunidad de Arantepacua y organizaciones solidarias buscan que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso. José Luis Martínez comenta que, la FRG, “en la segunda vez que tuvimos un acercamiento con una movilización, acordó coadyuvar con las investigaciones, ayuda, pero lo que pedimos es que atraiga el caso, porque la fiscalía local sigue teniendo el control de la investigación”. El próximo sábado 5 de abril, se prepara una movilización para continuar con esta exigencia, se realizará a las 10 de la mañana, parte de la Secretaría de Gobernación a la FGR.

Fotografía de portada: tomada de la página de Facebook de la fiscalía de Michoacán

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Chile: El miedo no puede dictar el futuro: nos movilizamos por la justicia social
noticia siguiente
Tres años de Boric: de joven promesa a dirigente pro empresa

También le podría interesar

Aportes de la autonomía de Cherán a la...

abril 30, 2025

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR

abril 5, 2025

Literatura en lenguas originarias, en construcción: Mikel Ruiz,...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.279 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,283 Invitados,993 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Michoacán: 10 mil maestros en mega marcha...

agosto 27, 2016

Hostigamiento judicial en contra de medios de...

febrero 12, 2020

Fracasa comité de justicia de la ‘guerra...

octubre 2, 2024