Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet

por La Redacción marzo 18, 2016
marzo 18, 2016
962

Por: Raúl Álvarez. Xataka. 18/03/2016

Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie.

Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el paso del tiempo les provoca un deterioro irreversible que pone en riesgo todo este conocimiento humano. Por lo anterior, desde hace algunos años surgieron iniciativas que se apoyan en el uso de la tecnología, esto para digitalizar todo este contenido y ponerlo al alcance de cualquier personas con acceso a internet, iniciativas que ahora son conocidas como ‘Colecciones Digitales’.
De acuerdo a la Digital Library Programme de la British Library, el objetivo de las colecciones digitales es almacenar, conservar, catalogar y ofrecer a los usuarios información en forma digital o digitalizada, a partir de los documentos existentes, impresos audiovisuales u otros. Y en esta ocasión daremos un recorrido por algunas de las colecciones digitales más importantes de museos y bibliotecas alrededor del mundo.

Bibliotecas

 

  • Biblioteca Digital Mundial – En un titánico esfuerzo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO, la WDL contiene importantes materiales fundamentales para entender las culturas de todo el mundo, todo disponible de forma gratuita y en una gran variedad de idiomas.
Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – Una de las más amplias y con mayor contenido en la web, en ella encontraremos una gran variedad de categorías, como historia, poesía, entre otras, todo respecto a literatura escrita en español.
  • Proyecto Gutenberg – Esta es una de las iniciativas más importantes que han surgido por parte de voluntarios en todo el mundo, quienes han hecho posible que tengamos acceso a más de 20.000 libros digitales, y más de 100.000 si consideramos a las webs afiliadas al programa. Todos estos libros están disponibles en gran cantidad de formatos para todo tipo de dispositivos electrónicos, donde lo mejor es que no hay que pagar absolutamente nada.
  • Wikisource – Otro importante proyecto que surge de la Fundación Wikimedia, aquí se concentran más de 100.000 textos de dominio público todos en formato HTML.
  • Google Books – Un proyecto que inició como un simple algoritmo de búsqueda, hoy en día es una de las bases de datos de libros digitalizados más grande que existe, esto gracias a sus más de 10 millones de títulos de una gran cantidad de instituciones afiliadas.
  • Repositorio Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas – Un gran esfuerzo por parte la CEPAL que nos permite acceder a una gran cantidad de material donde podremos encontrar libros, monografías, publicaciones periódicas, series y documentos de proyectos, investigaciones, conferencias y reuniones, donde un punto importante es que se actualiza de forma periódica.
  • Biblioteca Digital Mexicana (BDMX) – Desde 2010 aquí nos podemos encontrar una de las fuentes más importantes de información de la historia de México, ya que se trata de un esfuerzo conjunto del Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de Historia de México CEHM-Carso y el CONACULTA.
  • Catálogo de Libros Electrónicos de CONACULTA – El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) ha digitalizado gran parte de su acervo, donde tendremos acceso a libros de consulta, divulgación, y de diversas temáticas como Historia, Arqueología, Antropología, Etnología, Lingüística, entre muchas otras.
Conaculta
  • Portal de Archivos Españoles – Surge como una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene como objetivo dar difusión del Patrimonio Histórico Documental Español a través de internet, ofrece acceso a documentos e imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.
  • Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico – Un proyecto más que surge por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, que nos pone ante las colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
  • Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico – Por supuesto también nos encontramos con bibliotecas de temáticas especializadas, con este caso que tendremos al alcance material científico e histórico para quien busque mayor información de las especies vegetales.
  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Española – Con el objetivo de preservar la memoria de España, aquí podemos tener acceso a un gran archivo digital de una gran variedad de diarios españoles, donde han colaborado el Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas, así como otras instituciones.
  • Europeana – Uno de los archivos digitales más importantes de Europa, ya que cuenta con el apoyo de los diferentes países de la Unión Europea, quienes son los encargados de nutrir está gran biblioteca con mapas, pinturas, libros, películas y muchos artículos más.
Europeana
  • Biblioteca Nacional de España – 500 años de historia es lo que podemos encontrar en uno de los archivos digitales más importantes de España, donde se nos permite consultar, descargar o leer una gran cantidad de documentos, archivos, dibujos, fotografías, mapas, grabados y mucho más, todo de forma gratuita para cualquier persona.
  • Biblioteca de la Universidad de Harvard (HCL) – Una de las universidades más importantes del mundo también ha digitalizado su acervo cultural, otorgando libre acceso a miles de fotografías históricas, folletos, manuscritos, libros, partituras, mapas y otros materiales únicos que están en poder de la universidad.
  • Ciberoteca – Surgida como un proyecto de Fundación Bancaja, aquí encontraremos acceso gratuito a 45.000 de textos literarios, científicos y técnicos, además de que cientos de bibliotecas virtuales están afiliadas para otorgar acceso inmediato a través de esta plataforma, por ello es conocida como “La biblioteca de las bibliotecas”.
  • Biblioteca Digital Ciudad Seva – Fundada por el escritor y catedrático puertorriqueño Luis López Nieves, Ciudad Seva ha logrado digitalizar miles de cuentos, poemas, novelas, teoría, obras de teatro, ensayos y todo sobre la narrativa.
  • Cibera – Un proyecto del Instituto Ibero-Americano (Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, Berlín) y de la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo Carl von Ossietzky, Cibera se trata de un esfuerzo único por ponernos al alcance de contenido en alemán traducido al español, donde encontraremos textos científicos, de cultura, historia, política, economía y sociedad.
  • Biblioteca Digital de la Universidad de Berkeley – La pionera en iniciativas de digitalización y acceso público, esta biblioteca es uno de los proyectos más grandes y con mayor contenido en el mundo. Entre las colecciones más importantes podemos encontrar libros medievales, así como el Proyecto para la Herencia Americana, único en su tipo.
  • Biblioteca Joan Fuster de textos electrònics – Sin duda la iniciativa sobre literatura en catalán más importante, aquí podremos acceder a obras literarias de todos los tiempos escritas en catalán, así como otras cuantas que han sido traducidas.
Biblioteca Britanica
  • Biblioteca Británica – La importancia de esta colección radica en que fue la primera que hizo uso de la tecnología en forma masiva, esto gracias a la creación del famoso dispositivo ‘Turning the Pages‘. Entre su colección de miles de libros, se encuentra el que posiblemente sea el más consultado del mundo: los manuscritos de Alice in Wonderland.
  • Canada’s Digital Collections – Un proyecto único y de los más interesantes, ya que Canadá ha decidido reunir en un solo portal, los más de 600 proyectos de digitalización emprendidos en el país, una maravillosa idea que nos brinda acceso a casi todo el patrimonio cultural, científico, literario e histórico de Canadá.
  • Colecciones Mexicanas – Otra importante iniciativa mexicana que llega de la mano de la Biblioteca Nacional de México y de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la cual reúne la gran mayoría de los proyectos históricos del país, con miles de archivos documentales, fotográficos, videográficos, bibliográficos.
  • International Children’s Digital Library – Es considerada la recopilación más grande de libros digitalizados para niños, ofrece acceso a textos en una gran cantidad de idiomas, y posee una gran cantidad de categorías, que van desde libros lúdicos, de actividades, hasta cuentos y lecturas de entretenimiento.
  • La biblioteca pública de Nueva York – Una de las colecciones digitales recién renovadas, la cual nos ofrece más de 187.000 imágenes de dominio público de fotografías, mapas, postales, grabados y escritos.
Nypl

Museos

  • Museo Nacional de Antropología de México – Uno de los primeros bancos de imágenes digitales en alta resolución de las colecciones arqueológicas y etnográficas exhibidas en el museo.
  • Museo tecnológico de Viena – Más de 150.000 objetos fotografiados y con descripción ampliada, planos, y viejos archivos, donde encontraremos robots de juguete, pistolas antiguas, pianolas y otros objetos tecnológicos.
  • The New Museum – Como sabemos, Nueva York se caracteriza por tener una gran cantidad de museos, los cuales en su mayoría poseen colecciones digitales. The New Museum es uno de las más recientes y ha logrado reunir 7.500 obras visuales y escritas de alrededor de 4.000 artistas de todo el mundo.
  • Art Institute of Chicago – Desde colecciones de arte romano, arte indio de las Américas y la plata americana, hasta obras de Monet, Gauguin, Matisse y Renoir, el Instituto de Arte de Chicago posee una de las colecciones más bellas en internet, ya que cada obra está en alta resolución y con elementos interactivos como filtros de rayos-x para explorar detalles poco conocidos.
  • Freer Gallery of Art and Arthur M. Sackler Gallery, Smithsonian Institution – La colección más importante de arte japonés la podemos encontrar aquí, con una gran cantidad de obras hechas a mano y libros ilustrados desde 1760. Esta es una de los pocos sitios que requiere un registro previo, pero todo el contenido es gratuito.
Freer Gallery Of Art
  • Los Angeles County Museum of Art (LACMA) – Una de las colecciones de arte del sudeste asiático más importantes ya se puede consultar en línea, aquí encontraremos detalles e imágenes en alta resolución de piezas y objetos, además de herramientas para compartir nuestros descubrimientos en redes sociales.
  • The National Gallery of Art (NGA) – Una de las más incredibles herramientas en línea para comparar, exportar, visualizar y hasta imprimir, es lo nos muestra este catálogo digital que nos da acceso a un gran archivo de pinturas holandesas del siglo XVII.
  • The San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) – Robert Rauschenberg, pintor y artista estadounidense conocido por sus obras de expresionismo abstracto y Pop-Art, posee una gran colección de esculturas, pinturas, fotografías, grabados y otras obras sobre papel, además de 600 páginas del Proyecto de Investigación Rauschenberg. Todo esto ya está disponible en línea de forma digitalizada y gratuita a través del SFMOMA.
  • Seattle Art Museum – El SAM ha digitalizado la colección de arte chino más grande de América, además de que por primera vez se promociona a acceso a ensayos e investigaciones que no están exhibidas, lo que nos da una visión más amplia de estas obras que se siguen investigando.
  • Galería Nacional de arte británico y arte moderno en Inglaterra (Tate) – La increíble colección del circuito postimpresionista británico conocido como The Camden Town Group, posee obras, material de investigación, cartas, bocetos, fragmentos de películas y archivos de audio.
Tate
  • Walker Art Center – El Living Collections Catalogue posee obras de arte especiales de la colección Walker de 1958 a 1978, cada una con su respectiva investigación, con ensayos, vídeos, archivos de audio y material de archivo.
  • Museo Metropolitano de New York (The MET) – La iniciativa ‘One MET many worlds’ es una de las más novedosas e interesantes respecto a colecciones digitales, ya que por medio de un sitio interactivo especial, podremos admirar más de 500 piezas imprescindibles de su grandiosa colección, además está disponible en once distintos idiomas, incluido el español.
  • Google Open Gallery – Considerada como el proyecto de arte más importante en internet, Google ha puesto a disposición de varios museos e instituciones, herramientas para digitalizar obras, artículos y diversos contenidos para hacerlos disponibles vía online. La herramienta aún está en beta pero se puede solicitar invitación para conocerla. Hasta el momento poco más de 30 instituciones han aprovechado la plataforma de Google para poner al alcance de cualquier persona todo su contenido, donde destacan: Art Project, Historic Moments, World Wonders y el Cultural Institute.
  • Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) – El MOMA es de los pocos museos que desde hace años ha experimentado con diversos formatos multimedia para dar a conocer sus colecciones, algo que hacen de forma periódica (y muy bien) son sus minisites de exposiciones temporales, que ofrecen detalles que complementan la visita, pero a su vez nos dan una visión muy completa para todos aquellos que no pueden asistir al museo.
  • Museo del Prado – Sin duda una de las referencias esenciales de la cultura española, aquí tendremos acceso a toda la obra del museo para conocerla a detalle con imágenes en alta resolución, ver vídeos relacionados y hasta descargar copias digitales.
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) – Una gran colección de arte moderno y contemporáneo en una amplía gama de formatos que van desde fotografías, carteles, pinturas, vídeos, archivos de audio y mucho más.
  • Museo Guggenheim – Gran base de datos digital que reúne las más de 7.000 obras de arte repartidas por los museos Guggenheim de Nueva York, Venecia y Bilbao, así como de la colección de Peggy Guggenheim.
  • Museo del Louvre – Uno de los museos más importantes del mundo no podía quedarse atrás, ya que además de haber digitalizado toda su obra, ofrece un tour virtual muy bien diseñado que nos permite recorrer el museo y conocer detalles de cada obra.
Louvre
  • Museo Británico – La colección digital más grande que existe nos presenta más de 3,5 millones de objetos, cada uno con dos o más fotografías e información detallada. Aquí nos encontraremos con verdaderas joyas londinenses parte del patrimonio del país, además de obras pertenecientes al Antiguo Egipto, entre muchas cosas más.
  • The State Hermitage Museum – Otra enorme colección que reúne más de 3 millones de piezas del museo más importante de Rusia, la cual contiene pinturas, dibujos, grabados, retratos y en general una gran cantidad de obras de interés general.
  • Museos Vaticanos – Este sitio además de concentrar la información de los museos ubicados dentro del estado Vaticano, nos da acceso a tours virtuales donde podremos disfrutar (sin aglomeraciones) de cada una de las magníficas pinturas, murales y obras en general de este gran legado cultural.

 

Fuente: http://www.xataka.com/otros/46-museos-y-bibliotecas-que-han-digitalizado-todo-su-conocimiento-humano

Fotografía: taringa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No tenemos remedio
noticia siguiente
Asesinan en el Cauca a líder social colombiano James Balanta

También le podría interesar

UbuWeb, la biblioteca pirata que contiene miles de...

mayo 3, 2025

Steven Forti, historiador: “La extrema derecha está ganando...

abril 28, 2025

El maíz presente en el origen de la...

abril 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,954 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ideología en el sujeto.

julio 30, 2017

Decrecer, desdigitalizar —quince tesis.

septiembre 19, 2020

JEANETTE ES CULTURA VIVA

agosto 5, 2024