Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brasil: Grandes tecnológica sabotean al gobierno y apoyan al bolsonarismo

por RedaccionA marzo 10, 2025
marzo 10, 2025
136
De este ARTÍCULO eres el lector: 6

Por: Jeferson Miola. 10/03/2025

Las grandes tecnológicas sabotearon la audiencia pública del 22 de enero convocada por la Procuraduría General de la República para discutir con expertos, entidades sociales e instituciones públicas la regulación de las plataformas digitales.

Las empresas fueron extremadamente irrespetuosas y ni siquiera dieron justificaciones públicas por su ausencia del evento oficial del gobierno.

Sin embargo, un mes después de negarse a participar en la audiencia gubernamental, el 20 y 21 de febrero estas empresas participaron en el 1er Seminario Nacional de Comunicación del PL, el partido de Bolsonaro, cuyo objetivo era “discutir estrategias para ampliar la presencia digital del PL y preparar el camino para las elecciones de 2026”.

El Partido informó que “el seminario también contó con la colaboración de representantes de las principales plataformas digitales, como X, Meta, Google, Tik Tok y Kwai, quienes compartieron sus experiencias para enriquecer los contenidos presentados durante el evento”.

En el lugar del evento se exhibieron pancartas con mensajes como: “El Partido Liberal y las grandes tecnológicas unidas por la libertad de expresión” ; “El mayor evento de comunicación fiestera digital de Brasil”; “En defensa de la democracia y la libertad de expresión de los brasileños”.

Las decisiones tomadas por las grandes empresas de tecnología –sabotear al gobierno y colaborar institucionalmente con el proyecto de ley– ponen de relieve al menos tres posiciones adoptadas por los gigantes de las tecnologías de la comunicación y la información: [1] no pretenden cooperar con los esfuerzos de la sociedad para impedir el uso de las plataformas digitales como vehículos de difusión de mentiras y discursos de odio, violencia e intolerancia, [2] actúan por ideología o por conveniencia económica como facciones ideológicas al servicio de la extrema derecha y del extremismo, y [3] no pretenden respetar la soberanía nacional y someterse a las leyes brasileñas y a la Constitución.

Tras la toma de posesión de Donald Trump, las grandes empresas tecnológicas se asumieron claramente como instrumentos ideológicos con sesgo fascista al servicio de la Administración Trump y, al mismo tiempo, de la organización global de la extrema derecha.

La defensa de la libertad de expresión en realidad distorsiona la lógica del libertarismo detrás de la perspectiva de la contrarrevolución fascista y reaccionaria a la que se dedica.

Elon Musk es el más activista de los propietarios de las grandes empresas tecnológicas . A menudo ejerce una interferencia indebida en los asuntos internos de varios países, como parte de su estrategia comercial, como el golpe de Estado en Bolivia en 2019 para controlar la exploración de litio.

Musk lideró la ofensiva extremista contra la soberanía de Brasil y se colocó en la primera línea del enfrentamiento con el gobierno y el STF. En las elecciones legislativas en Alemania [23/2] Musk utilizó X [antes Twitter] para ayudar al desempeño del partido nazi AfD, liderado por Alice Weidel, que duplicó su votación en comparación con las elecciones anteriores.

Las plataformas digitales cuyos dueños aparentemente no tienen el mismo perfil ideológico nazi-fascista de Musk, al final también terminaron adoptando el mismo modelo de negocio defendido por él, como lo hizo recientemente Mark Zuckerberg, el dueño de Meta [Facebook, Instagram y WhatsApp]. En otras palabras, o bien se unen al fascismo por razones ideológicas o bien para obtener mayor rentabilidad para sus negocios a través de las prácticas criminales de los extremistas.

La dificultad del gobierno Lula para mejorar su popularidad deriva del alto coste de la vida, es cierto. Pero también es necesario considerar la importancia de las plataformas digitales, que permiten la difusión de mentiras y prácticas de terrorismo económico por parte de la extrema derecha, como en el caso de PIX.

Si no se hace nada en términos de regular y regular el funcionamiento de las plataformas digitales, la imparcialidad de las elecciones de 2026 se verá seriamente amenazada por las grandes tecnológicas.

Suspender o prohibir empresas que no respeten nuestro sistema legal puede no ser viable si no hay plataformas sociales alternativas disponibles en el país.

La suspensión del X del año pasado se absorbió por completo y no causó mayores problemas. Lo mismo no puede garantizarse, por ejemplo, con la suspensión o posible prohibición de Instagram, utilizada como medio de trabajo por decenas de millones de trabajadores brasileños.

Es urgente por tanto que, junto a la regulación de las plataformas digitales, se discuta la viabilidad inmediata de las plataformas públicas, no estatales, “para garantizar la amplia libertad, pluralidad y diversidad de una internet libre de crimen, violencia y odio».

Jeferson Miola* Miembro del Instituto de Debates, Estudios y Alternativas de Porto Alegre (Idea), fue coordinador ejecutivo del V Foro Social Mundial. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, 

Este artículo ha sido publicado en el portal estrategia.la

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias pia. NVIDIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Proceso judicial de Banco Azteca contra periodistas y otros usuarios de redes sociales vulnera libertad de expresión
noticia siguiente
¿Hay un equilibrio entre el uso y el abuso del plástico?


También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.050 Usuarios En linea
Usuarios: 520 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA...

marzo 20, 2023

… y Lula regresó, con fuerza y...

octubre 18, 2021

Cuatro elecciones cambian el rostro de América...

febrero 24, 2018