Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ante la amenaza del cierre de la mina Los Filos Equinox Gold, urgimos restitución y rehabilitación inmediata de la tierra

por RedaccionA marzo 8, 2025
marzo 8, 2025
REMA
242

Por: REMA. 08/03/2025

Ejido de Carrizalillo

A LA POBLACIÓN EN GENERAL

El ejido de Carrizalillo, Municipio de Eduardo Neri, nuevamente comunica a la población en general, que la empresa Equinox Gold, en vez de distensar la relación y sentarse a negociar, continúa en su abierta confrontación con nuestro ejido que manifiesta en flagrantes actos de intimidación y hostigamiento hasta de manera formal, mismos que a los medios les adjuntamos un par de documentos que constatan este boletín, y lo cual nos hace suponer que la impunidad es su aliada. 

El pasado 3 y 5 de marzo el corporativo minero empezó el envío de notificaciones a distintos habitantes de nuestra comunidad para finiquitar contratos de prestación de servicios que localmente conocemos como concesionarios, así como en un burdo acto usando un engaño de revisión de cláusulas del convenio social vigente al 31 de marzo, con notario en mano y sin prácticamente platicar con nuestros representantes agrarios que los esperaban para la revisión que ellos solicitaron, pegaron el aviso de dar por terminada la relación de ocupación de tierras y que se dieran por notificados los parcelarios de nuestra comunidad. 

Ese hecho para nosotros significa que la empresa ya tomó su decisión, por lo tanto, concluye la supuesta etapa de negociación e inicia el proceso de cierre de la operación, al menos en lo que corresponde a nuestro territorio, y en ese sentido, vale la pena recordar que en nuestro territorio se ubica poco más del 80% de las áreas estratégicas de la empresa. 

Al margen de reconocer que la empresa está en su derecho de avisar y finiquitar los contratos vigentes de concesionarios, es evidente que ahora trasladaremos nuestra lucha y empezaremos a advertirle a la empresa que seguimos dispuestos a negociar el cierre y por supuesto que lo haremos con mayor contundencia porque su convenio concluye a fin de este mes y en consecuencia nosotros reclamaremos que nuestras tierras estén plenamente rehabilitadas para darle continuidad a nuestra profesión de origen que es el ser campesinas y campesinos. 

Las leyes en ese sentido son claras, están de nuestro lado y le haremos saber al gobierno federal que debemos pelear por una restitución y rehabilitación de nuestras tierras porque de ninguna manera aceptaremos cierres incompletos, mal hechos, parciales, y con una montaña de pasivos ambientales que serán perpetuos si no se cierran adecuadamente. De ninguna manera nos devolverán las tierras como se les dé la gana, por lo tanto exigimos que para el 1 de abril del 2025 nuestras tierras estén en condiciones de ser utilizadas, toda vez que se han acabado los beneficios mineros, debemos utilizarlas para mantener a nuestras familias y para ello requeridos la tierra se encuentre en perfectas condiciones y sin tóxicos tal cual como estaban cuando se las rentamos, es decir, que regresen a su estado original.

Cerramos señalando que lamentamos mucho la reacción tardía del señor Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de desarrollo político del estado de Guerrero, porque en su nota publicada en el Sur el 6 de marzo, llama a las partes para que se agote el diálogo, cuando él fue participe que en ese proceso nunca hubo diálogo ni negociación entre el ejido, la empresa y el gobierno del estado. La postura de la empresa siempre fue imponer sus condiciones y el gobierno del estado estuvo de acuerdo con la posición de la empresa. 

Seguimos atentos a las reacciones que en positivo pueda platear la empresa, pero nosotros, ya sin expectativas de acuerdo a los oficios de finiquito planteados, empezaremos un cierre con todas las leyes nacionales e internacionales que estén a nuestro alcance y sobre todo las que mejor favorezcan a nuestra comunidad mismas que tendrán también que ser negociadas con nosotros. 

Adjuntamos documentos que sostienen como prueba parte de lo que el boletín narra.

MESA AGRARIA DE CARRIZALILLO

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Vigilar y denunciar
noticia siguiente
Inicia la marcha del #8M en la Ciudad de México

También le podría interesar

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Comunicado REMA | La minería en Canadá no...

junio 21, 2025

Carrizalillo informa a más de 60 días de...

junio 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.134 Usuarios En linea
Usuarios: 262 Invitados,872 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú es condenado por contaminación minera y...

abril 25, 2024

Crisis hídrica en Colima: minería metálica sobreexplota...

julio 23, 2024

Comunicado “Informe REMA: La Lucha por lo...

mayo 24, 2022