Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Meta y las nuevas amenazas para el periodismo de investigación

por RedaccionA febrero 7, 2025
febrero 7, 2025
170
De este ARTÍCULO eres el lector: 79

Por: Óscar F. Civieta. 07/02/2025

Trump inicia una guerra contra la labor periodística. Los medios estadounidenses temen las consecuencias de posibles frentes judiciales y también que las comunicaciones con las fuentes puedan ser reveladas. Por ello, desaconsejan usar la mensajería de Meta

El servilismo de las grandes empresas tecnológicas y sus dirigentes a Donald Trump, y la consiguiente exaltación gubernamental de estos nuevos señores feudales, puede tener consecuencias graves para la libertad (en el sentido más amplio de la expresión). Una pata básica de esa libertad es el ejercicio del periodismo de investigación, por lo que la Administración Trump ya lo tiene en su punto de mira. El presidente estadounidense parece querer empezar una guerra contra el secreto periodístico, y Meta (propietaria de Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads, entre otros) se ha plegado a sus deseos.

El nuevo Gobierno de Estados Unidos dispara desde varios frentes, como apuntaron ayer en la Cadena SER. Por un lado, una guerra judicial para asolar con demandas a los grandes medios, encareciendo al máximo la labor periodística, hasta el punto de que, quizá, haya quien desista.

Paralelamente, en los mass media norteamericanos hay un miedo que nace de la cercanía de las grandes tecnológicas a Trump. El temor, resumió Javier Ruiz en la SER, es que quien controla los mensajes cruzados entre periodistas y fuentes pueda ceder a las presiones de la Administración y destapar estas conversaciones. De momento, “Meta y Amazon ya han cedido”, señaló el periodista económico.

De hecho, agregó Ruiz, hay algunos medios, como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Associated Press, The New Yorker o ProPublica que están aconsejando a sus periodistas que destruyan la información sensible después de publicarla.

Zuckerberg paga 25 millones a Trump por haberle cerrado las cuentas en 2021.

Hace un tiempo (no muy lejano), en el que Mark Zuckerberg se enfrentaba a Donald Trump. Incluso llegó a cerrar las cuentas en Facebook e Instagram del ahora presidente después del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021. Pero todo eso es pasado.

La última muestra es el acuerdo, desvelado por The Wall Street Journal, por el que Meta pagará alrededor de 25 millones de dólares para resolver la demanda que Trump interpuso tras la suspensión de sus cuentas.

Es solo un ejemplo. Antes llegó la donación de 1 millón de dólares al fondo inaugural de Trump, la eliminación de la verificación de contenidos por profesionales o la purga de las publicaciones sobre píldoras abortivas (con el argumento de que sus normas prohíben la venta de fármacos).  Anteriormente, como informaron también en The New York Times, ya habían suprimido publicaciones de proveedores de servicios de aborto.

Eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión

En un comunicado de Meta, acompañado por un vídeo de Mark Zuckerberg, Joel Kaplan, jefe de Políticas Globales de la empresa, afirmó –para justificar el abandono del sistema de verificación– que, en los últimos años, habían desarrollado sistemas cada vez más complejos para gestionar el contenido en sus plataformas, en parte como respuesta a la presión social y política para moderar el contenido.

“Este enfoque ha ido demasiado lejos. Aunque muchas de estas iniciativas han sido bienintencionadas, se han expandido con el tiempo hasta el punto en que estamos cometiendo demasiados errores, frustrando a nuestros usuarios y con demasiada frecuencia obstaculizando la libre expresión que nos propusimos permitir”, destacó.

Casi en los mismos días, Meta puso fin a sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés). En una comunicación interna obtenida por Axios, Janelle Gale, vicepresidenta de Recursos Humanos, argumentó que “el panorama legal y político que rodea los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en los Estados Unidos está cambiando”.

Tanto La Marea como Climática, medios editados por la cooperativa MásPúblico, dejaron de usar las redes de Meta (Facebook e Instagram) el pasado 9 de enero. Previamente, ya habían abandonado X (antes conocida como Twitter).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La marea. Los jefes de las Big Tech, entre ellos el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, arroparon a Trump en su tema de posesión/EFE/CHIP SOMODEVILLA / POOL.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gabriel Boric visita a Pepe Mujica
noticia siguiente
Más Allá del Imperio: Michael Hardt Reflexiona sobre el Poder Actual

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.577 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,893 Invitados,682 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Que está planificando Estados Unidos tras sus...

agosto 16, 2021

La guerra arancelaria se estanca: la yenka...

mayo 13, 2025

El MoMA exhibe a los artistas musulmanes...

febrero 15, 2017