Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El MoMA exhibe a los artistas musulmanes en respuesta a la prohibición de Trump.

por La Redacción febrero 15, 2017
febrero 15, 2017
809
De este ARTÍCULO eres el lector: 395

Por: Pressenza. New York, Estados Unidos. 15/02/2017

El Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York ha tomado posición pública contra la orden ejecutiva del Presidente Trump sobre su política de inmigración, sin declaraciones ni comunicados, sin “ruido” y –sobre todo- sin ningún tweet.

No hay modo más elegante y cultural: el jueves por la noche comisarios del Museo han reinstalado parte de las galerías de la colección permanente del quinto piso del MoMA ofreciendo desde ayer obras de artistas musulmanes. Una decisión para la historia.

Pinturas de Picasso, Matisse y Picabia han sido reemplazadas por obras de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, el pintor sudanés Ibrahim el-Salahi y varios artistas de origen iraní, entre ellos Tala Madani, Parviz Tanavoli y Marcos Grigorian. El museo también ha instalado una escultura del artista iraní Siah Armajani en su patio del vestíbulo principal. Las obras, además, se acompañan de una etiqueta en la pared que desde ayer reza así: “Este trabajo esta realizado por un artista de una nación cuyos ciudadanos se les niega la entrada a los Estados Unidos, de acuerdo con una orden ejecutiva presidencial emitida el 27 de enero de 2017. Esta es una de las obras de arte de la colección del Museo instaladas en las galerías del quinto piso para afirmar los ideales de bienvenida y libertad tan vitales para este Museo como para los Estados Unidos“.

Una respuesta no-violenta que ha dado el MoMA, generando admiración sincera. Por valentía, por inmediatez en la respuesta a la política, y por el hecho mismo de que dota a la cultura del arma más poderosa contra la intransigencia, la intolerancia y el racismo.

Un grupo de comisarios de arte –Ann Temkin, Jodi Hauptman y Christophe Cherix– planearon la idea de la nueva instalación en el Museo durante el pasado fin de semana, cuando más de cien personas fueron detenidas en aeropuertos norteamericanos y cientos de miles se reunieron para protestar por la prohibición de entrada en suelo USA de determinadas nacionalidades. Añadir los nuevos artistas citados tiene como objetivo ilustrar la historia de la influencia transcultural en el arte moderno y contemporáneo y “las galerías del quinto piso son donde están algunas de nuestras obras más queridas“, ha declarado Hauptman a New York Times. “Pensamos que sería especialmente importante llamar la atención sobre esas conexiones.”

Se ha instalado una obra en papel del artista iraní Charles Hossein Zenderoudi, por ejemplo, en una galería de obras de Henri Matisse. Ambos artistas se inspiraron en la caligrafía y la arquitectura islámica. “Matisse estaba tan interesado en el arte del Islam, viendo que el trabajo como joven artista era completamente transformador para él“, dice Hauptman. Mientras tanto, “La Mezquita” (1964) de El Salahi -una de las figuras más importantes del Modernismo africano- se ha colgado junto a obras de Picasso y Braque, que miraron al arte africano como pionero del cubismo a principios del siglo XX. Estas obras se entienden como un “gesto de inclusión“, y dice Hauptman: “Cuando se prohíbe el viaje y la comunicación, ¿qué se pierde?. Esa es una de las cosas conmovedoras de ver el trabajo en las galerías. Si no hubiera oportunidad de viajar o la comunicación entre cultura y razas, no tendríamos estas cosas.”

Los comisarios planean integrar más obras de artistas de los países afectados en las próximas dos semanas, cuando varias galerías del quinto piso sean de nuevo abiertas después de la remodelación. Entre las obras bajo consideración hay fotografías de la artista alemana nacida en Irán Shirana Shahbazi y obras en papel del artista iraní Faramarz Pilaram.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2017/02/moma-exhibe-los-artistas-musulmanes-respuesta-la-prohibicion-trump/

Fotografía: Pressenza

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Anticomunismo en acción.
noticia siguiente
Reforma del SNI.

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: 463 Invitados,734 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La soledad del Presidente

enero 10, 2017

Peña ante Trump: salvar el TLCAN antes...

febrero 23, 2017

Elecciones EUA 2024: Los ásperos límites del...

enero 3, 2025