Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los ataques de hackers generan bonanza en el sector de ciberseguros.

por La Redacción diciembre 25, 2016
diciembre 25, 2016

Por: Nicole Friedman. Rebelión. 25/12/2016

El producto de seguros de más rápido crecimiento en Estados Unidos es la póliza contra los robos de datos electrónicos, gracias a una serie de recientes ataques informáticos a empresa y agencias del gobierno.

Yahoo reveló el miércoles que en 2013 fue blanco del robó de datos asociados con más de 1.000 millones de cuentas de usuarios, el segundo anuncio de un incidente de este tipo hecho público por la compañía este año. En octubre, un ataque de denegación de servicio dejó fuera de acceso a cientos de sitios web, entre ellos Twitter Inc. y Netflix Inc.

PricewaterhouseCoopers pronostica que el mercado de ciberseguros para empresas, que ahora ronda US$3.000 millones, crecerá a US$7.500 millones en primas para 2020, impulsado en parte por el alza de los precios. El crecimiento contrasta con los precios sin cambio o en descenso en la mayoría de los otros tipos de seguros debido a la falta de grandes catástrofes en los últimos años.

“Nada está creciendo tan rápido como lo cibernético”, dijo Bob Parisi, líder en productos cibernéticos de Marsh, una unidad de Marsh & McLennan Cos. “Algunos de los principales operadores nos dicen que están duplicando su balance cada año”.

Los planes de ciberseguros son típicamente limitados y solo se aplican a filtraciones de datos, incluyendo el costo de notificar a los clientes y de cumplir con las regulaciones estatales.

El aumento de la demanda permitirá a las compañías de seguros elevar los precios en entre 5% y 10% en 2017, en particular para empresas minoristas y de salud, dijo el corredor de seguros Willis Towers Watson . Para la mayoría de los otros tipos de seguros comerciales, el agente predijo una caída de precios.

ciberseguros

Pero un crecimiento tan rápido para un producto joven podría dejar a las compañías de seguros expuestas a costos inesperados y a riesgos que no entienden completamente.

A diferencia de los desastres naturales o los accidentes automovilísticos, las aseguradoras no tienen años de datos actuariales sobre los que basar los precios en sus pólizas de ciberseguridad. Y aunque las aseguradoras pueden usualmente distribuir el riesgo asegurando autos o edificios en diferentes estados o países, es complicado hacer lo mismo en el sector informático. Un único ataque de piratas podría afectar a muchas empresas de todo el mundo.

“El riesgo solía tener algún tipo de límite geográfico”, pero el riesgo cibernético “no conoce fronteras”, dijo Inga Beale, presidenta ejecutiva de Lloyd’s de Londres, un mercado de seguros y reaseguros.

Por ejemplo, el ataque de octubre estaba dirigido al proveedor de tecnología web Dynamic Network Services Inc., conocido como Dyn, que ayuda a dirigir el tráfico a través de internet.

Antes del ataque, algunas compañías de seguros podrían no haber sabido cuál de sus clientes utilizaba Dyn, lo que dificultaba predecir lo expuestas que podrían estar si la firma quedaba fuera de servicio, dijo Scott Stransky, vicepresidente asistente de AIR Worldwide, una empresa de modelos de riesgos.

“Debido a lo competitivo que es el mundo de los seguros cibernéticos, cada vez se hacen menos preguntas” antes de que las pólizas sean tasadas y vendidas, dijo.

La necesidad de expertos ha hecho que la competencia para contratar a suscriptores experimentados en ataques informáticos sea feroz. Marsh se unió a este año con la firma de análisis Cyence para ayudar a sus clientes a evaluar su riesgo cibernético, y la firma corredora Aon PLC acordó en octubre adquirir el especialista en seguridad cibernética Stroz Friedberg Inc.

Stroz Friedberg está trabajando con Yahoo en sus dos filtraciones de datos, dijeron personas al tanto.

En los últimos años, aseguradoras como American International Group Inc. han invertido o se han unido a empresas que se centran en riesgo cibernético.

La mayoría de las compañías que emiten pólizas de ciberseguridad tienen límites de pago de entre US$10 millones y US$25 millones, según una encuesta realizada por Aon. Las grandes empresas pueden comprar pólizas con límites superiores a los US$100 millones, o hasta US$500 millones. Si bien la mayoría de las grandes compañías estadounidenses han adquirido ciberseguros, la cobertura sigue siendo escasa entre pequeñas empresas y corporaciones fuera de EE.UU.

Las empresas están cada vez más preocupadas por los ataques que causan la interrupción de sitios web o daños a la infraestructura física, y algunas aseguradoras ofrecen cobertura de pérdida de ingresos debido a un ciberataque. El crecimiento de dispositivos conectados a internet, desde termostatos hasta relojes y consolas de videojuegos, también plantea preocupaciones de que los hackers puedan usar esos aparatos para almacenar software malicioso o realizar ataques.

El pago promedio de una compañía de seguros por una filtración de datos es de US$665.000, según un estudio de octubre de la empresa de evaluación de riesgo cibernético NetDiligence. Las pérdidas ligadas a la interrupción de las operaciones podrían ser mucho mayores, dicen los expertos.

Ejecutivos de seguros dicen que el ataque de octubre probablemente no causó pérdidas a las empresas de seguros porque las pólizas que cubren interrupción de operaciones por lo general sólo se activan después de que un sitio web ha estado fuera de servicio durante varias horas. Pero el caso activó las alarmas entre las aseguradoras y sus clientes.

“Ese fue uno de los primeros incidentes en los que dije: ‘Diablos, vamos a tener un problema de agregación en la industria’”, dijo Emy Donavan, jefa de cibernética en América del Norte para Allianz Global Corporate & Specialty.

—Leslie Scism contribuyó a este artículo.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=220551

Fotografía:Associated press

61
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las intervenciones humanitarias trampa.
noticia siguiente
Puertorriqueños recogen 100.000 firmas por la libertad de Oscar López Rivera.

También le podría interesar

Siria se une a la Ruta de Seda...

enero 28, 2022

Justicia británica autoriza la extradición de Assange a...

diciembre 10, 2021

Derecha peruana busca apoyo en EEUU para promover...

diciembre 6, 2021

Visitantes en estos momentos:

218 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 179 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que tomaron Lima

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reflexiones sobre el coronavirus.

febrero 27, 2020

¿Intenta Putin desestabilizar el «patio trasero» de...

febrero 12, 2017

Elecciones en México: no a la violencia...

junio 3, 2018