Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carlos Taibo: Diez claves libertarias y ocho antimilitaristas

por RedaccionA enero 15, 2025
enero 15, 2025
119

Por: Grup Antimilitarista Tortuga. 15/01/2025

Crónica y vídeo de su conferencia en Bilbao.

Ser libertaria en el siglo XXI, también significa ser antimilitarista

El pasado 11 de diciembre, en el edificio de La Bolsa de Bilbao, Carlos Taibo nos ofreció una charla organizamos junto a Lumaltik Herriak. Bajo el título «Autogestión, apoyo mutuo: ¿qué significa ser libertario en el siglo XXI?», el pensador libertario exploró ideas esenciales para entender las transformaciones sociales necesarias en tiempos de crisis global.

La intervención de Taibo abordó con claridad temas como el decrecimiento, la autogestión y la despatriarcalización, posicionándose como alternativas imprescindibles frente al capitalismo y las estructuras de poder tradicionales. Su análisis no se detuvo en lo teórico, sino que planteó soluciones prácticas y profundamente humanas, basadas en el apoyo mutuo y la acción directa.

Además, Taibo destacó la urgencia de desmilitarizar nuestras sociedades, denunciar los conflictos armados y construir un futuro basado en la paz activa y la justicia social.

En este artículo, presentamos las 10 claves principales de lo que significa ser libertario en el siglo XXI, según Taibo, y recogemos algunas de sus reflexiones antimilitaristas. Una síntesis que invita a la reflexión y al compromiso colectivo otro mundo posible.

10 Claves libertarias

1. Crítica al capitalismo y al neoliberalismo
«La propuesta anarquista tiene que ser por necesidad anticapitalista. […] O puede rechazar al unísono el neoliberalismo y el capitalismo, que creo que es la posición anarquista y libertaria clásica.»

2. Cuestionamiento del Estado y las instituciones
«El Estado, en esencia, es un aparato al servicio de la clase dominante. […] Me preocupa mucho más el segundo riesgo: la superstición de que el Estado es una institución que nos protege.»

3. Democracia directa y acción directa
«La propuesta libertaria en este terreno habla de acción directa, de democracia directa y de autogestión.»

4. Autogestión como práctica central
«Las colectivizaciones realizadas en el inicio de la Guerra Civil […] demostraron que era posible gestionar una sociedad compleja sin empresarios, burócratas ni capataces.»

5. Apoyo mutuo y solidaridad
«Grupos de apoyo mutuo surgieron en los momentos iniciales de los confinamientos, creados por la gente común, no por activistas hiperconscientes de movimientos sociales críticos.»

6. Decrecimiento y descomplejización
«Tenemos que decrecer, desurbanizar, despatriarcalizar, descolonizar y descomplejizar nuestras mentes, nuestras vidas y nuestras sociedades.»

7. Revalorización de las culturas precapitalistas
«Culturas precapitalistas resisten como gato panza arriba ante las imposiciones del capital. […] En muchos casos, han preservado una relación fluida con el medio natural.»

8. Lucha de clases actualizada
«Estamos asistiendo a un endurecimiento planetario de las condiciones del trabajo salarial. […] Hoy, las reglas del juego de la lucha de clases han cambiado y debemos adaptarnos.»

9. Rechazo del individualismo inducido
«La mayor parte de la gente pasa su vida delante de una pantalla en virtud de un proyecto aberrantemente individual. […] Lo que llevamos dentro de la cabeza nos aleja de una transformación radical.»

10. Visión integral y ecosocialista
«Llevo años defendiendo la construcción de espacios autónomos autogestionados, desmercantilizados y despatriarcalizados.»

8 claves antimilitaristas de la charla

El antimilitarismo, el pacifismo y la crítica a los ejércitos son elementos centrales en el pensamiento libertario. En un mundo marcado por conflictos armados, explotación de recursos naturales y la militarización de las sociedades, estas reflexiones adquieren una relevancia renovada. Desde una perspectiva crítica, se pone en evidencia cómo los estados y las instituciones militares no solo perpetúan la violencia, sino que también actúan como instrumentos de dominación, control y saqueo global. A continuación, recogemos ocho claves aportadas por Caroos Taibo que conectan el pensamiento libertario con las ideas antimilitaristas.

Crítica a los Estados y su uso de la fuerza: «Esa forma de pseudo-democracia no duda en hacer uso de la fuerza a través de la represión que conocemos en nuestras calles o a través de golpes asestados en países pobres que tienen la mala fortuna de disponer de materias primas muy golosas.»

Denuncia de los ejércitos y las guerras: «Me interesan esos adolescentes y jóvenes que están muriendo en la frontera del lado ucraniano, como del lado ruso. Permanentemente olvidados.»

Desmilitarización como principio libertario: «Llevo años defendiendo la construcción de espacios autónomos autogestionados, desmercantilizados y despatriarcalizados. […] Y siento una obligación de agregar un séptimo verbo: desmilitarizar.»

Impacto de los conflictos armados: «En el inicio del conflicto en febrero de 2022, la Internacional de Resistentes contra la Guerra demandó de la Unión Europea que reconociese la condición de refugiados a las gentes que habían decidido abandonar Ucrania y Rusia. Ninguno de los estados miembros de la Unión se avino a reconocer esa condición.»

Reflexión sobre la desobediencia civil frente a la guerra: «Un convoy militar ruso avanzaba. Repentinamente, un grupo de civiles, 15, 20, 30, se apostó en medio de la carretera, frenando el paso del convoy. […] Nadie se movió. La tanqueta que encabezaba el convoy hizo ademán de abalanzarse sobre los civiles, pero en el último momento se detuvo.»

Guerra como herramienta de explotación: «El capitalismo, en el trabajo salariado, en la mercancía, en la alienación, en la explotación, en la plusvalía, en la sociedad patriarcal, en las guerras imperiales, en la crisis ecológica, en el colapso que se avecina.»

Ecofascismo y militarización: «Cada vez más conscientes de la escasez general que se avecina y cada vez más firmemente decididos a preservar en unas pocas manos recursos escasos en virtud de un proyecto de darwinismo social militarizado, de ecofascismo.»

Análisis de la Primera Guerra Mundial y la fraternización: «En diciembre de 1914, la primera Navidad con ocasión de la Primera Guerra Mundial, soldados de ambos bandos confraternizaron, en medio del escándalo de sus superiores, preguntándose: ¿Qué hacemos aquí? ¿Defendiendo a quién?».

Aquí dejamos el audio compelo de la charla.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kaos en la red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«UNA ZONA, UN LUGAR, DONDE LAS PALABRAS YA NO ALCANZAN»
noticia siguiente
Amazon se suma a la ola ultra y rebaja las políticas de protección de derechos de las personas negras y LGBTQ

También le podría interesar

Carlos Taibo: Anarquistas de ultramar. Anarquismo, indigenismo, descolonización

febrero 12, 2022

“La socialdemocracia nos ha conducido al escenario del...

julio 10, 2018

Visitantes en este momento:

1.108 Usuarios En linea
Usuarios: 198 Invitados,910 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La socialdemocracia nos ha conducido al escenario...

julio 10, 2018

Carlos Taibo: Anarquistas de ultramar. Anarquismo, indigenismo,...

febrero 12, 2022