Por: Gabriel López Navarro. 26/12/2024
La mutualidad de funcionarios civiles del estado (MUFACE) lleva desde 1976 ofreciendo asistencia sanitaria a los y las funcionarias ofreciendo la posibilidad de hacerlo a través de la sanidad pública o de empresas aseguradoras privadas. El dato de distribución entre unas y otras es de 20% en la pública y 80% en la privada. Cifra sorprendente en un sector de trabajadores del sector público, en su mayoría docentes.
Con ocasión de una presentación en un congreso del sector de sanidad pública de CGT realicé una encuesta entre compañeros de trabajo docentes para ver cuales eran los motivos de esta distribución. Los resultados fueron curiosos. Había tres motivos para elegir la sanidad privada. Uno encomiable; podían ir al médico por la tarde y así no tenían que faltar a clase. El otro era lógico, en el hospital privado tenían habitación individual y podían estar cómodamente con acompañante por la noche. Pero el tercero tenía su punto cínico. Estaban seguros de que si había problemas graves los llevarían a la sanidad pública.
Ahora MUFACE aborda un problema serio. Las aseguradoras DKV, ADESLAS y ASISA no han querido firmar el nuevo concierto. Quieren más dinero pese a un incremento del 17% en la oferta del ministerio. Alegan que en las condiciones actuales no pueden ofrecer el servicio dado que implicaría pérdidas en su facturación. Olvidan sus anuncios almibarados de familias felices en paisajes idílicos. ¿Qué es eso de la continuidad médico paciente como factor de salud? ¿Y los despidos de “sus trabajadores”? ¿Y el aluvión que puede suponer la llegada repentina de millón y medio de personas a la sanidad pública ya muy tensionada en este momento? ¡Es la economía, estúpidos!
Se presenta un problema y a la vez una oportunidad. Ahora tiene la ministra de Sanidad, Mónica García de Sumar, la oportunidad de sacar una ley de la sanidad pública que derogue la del 97 y que incorpore y blinde los recursos necesarios para universalizar el derecho a la salud. Yolanda Díaz e Irene Montero han dejado algunas reformas legislativas de calado. ¡Adelante pues!
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Redes libertarias