Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin sueños no hay futuro: el desafío del estudiantado frente a las pruebas de admisión (PAES)

por RedaccionA diciembre 7, 2024
diciembre 7, 2024
440

Por: Marcelo Trivelli. 07/12/2024

Detrás de cada estudiante que rinde las pruebas de admisión a la educación superior (PAES) hay una historia, esperanza y sueños. No todos llegan con las mismas herramientas ni oportunidades. La calidad de la educación, las condiciones económicas, el apoyo familiar y su entorno son factores determinantes que influyen en los resultados, pero sobre todo influyen en la capacidad de los y las jóvenes para soñar su futuro.

Soñar no es un lujo, es una necesidad. Es lo que impulsa a las personas a superar obstáculos y visualizar un futuro más allá de las dificultades presentes. Sin sueños, no hay propósito. Sin propósito, no hay acción. Y sin acción, no hay transformación posible, ni a nivel personal ni social.

En Chile, este año se inscribieron casi trescientos mil para rendir las pruebas en 201 sedes repartidas en el territorio nacional. Muchos no se inscriben, otros no llegan a rendirlas y un número indeterminado lo hace por presión social sin ninguna esperanza de poder lograr un título universitario. Las pruebas parecen ser más un filtro que una oportunidad, muchos jóvenes no tienen sueños de futuro mientras que otros los ven truncados antes siquiera de intentarlo.

La burocracia del sistema educativo no está consciente del impacto emocional que este proceso de selección tiene en las y los jóvenes. El estrés, la ansiedad y el miedo al fracaso o simplemente la indiferencia no deberían ser los únicos compañeros de los estudiantes en este proceso. Es nuestra responsabilidad resaltar que su valor no se reduce a un puntaje, y que soñar en grande, a pesar de las adversidades, es una forma de resistencia y esperanza y una base significativa para tomar control de su futuro.

Chile enfrenta un desafío urgente: reconfigurar su sistema educativo y las pruebas de admisión para que no se limiten a medir conocimientos, sino que también sean un puente hacia el cumplimiento de los sueños de cada estudiante. Esto implica garantizar un acceso más equitativo a la preparación académica, ofrecer orientación vocacional y psicológica adecuada, y reconocer que el talento y el potencial no siempre se expresan en una hoja de respuestas.

Sin sueños no hay futuro. Las juventudes no sólo rinden exámenes, están construyendo sus vidas y, con ello, el destino del país. Nuestro deber como sociedad es asegurar que esos sueños no se pierdan en un sistema que, en lugar de inspirar, a menudo desmotiva. Si logramos crear un entorno donde incentivemos a soñar y que lograr alcanzar los sueños sea posible, estaremos garantizando un mejor futuro para ellos y también para Chile.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla—

Marcelo Trivelli

Presidente 

Fundación Semilla

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El regreso de los hombres de metal o la crítica de la utopía
noticia siguiente
La crisis boliviana

También le podría interesar

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,490 Invitados,636 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un régimen académico de la educación bonaerense...

julio 30, 2024

Una escuela analógica para niños tecnológicos.

febrero 14, 2019

Educación y Día Internacional contra la Corrupción

diciembre 11, 2023