Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: Los Comités de Defensa de la Revolución cumplen 64 años

por RedaccionA septiembre 29, 2024
septiembre 29, 2024
736

Por: Pedro Rioseco. 29/09/2024

La Habana (CGR) Se escuchan varias explosiones en la noche compartida por casi un millón de personas congregadas frente al antiguo Palacio Presidencial en La Habana. Ante la multitud indignada, el líder máximo de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, anuncia la organización del pueblo para defenderla. Es el 28 de septiembre de 1960.

«Vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva”, anunció Fidel a los enardecidos capitalinos. Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo».

Esa misma noche, al término del discurso, nacían los primeros Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización popular por zonas de vivienda que, seis meses después desarticularía a quienes pretendían crear una quinta columna para apoyar la invasión mercenaria en Playa Girón.

Se constituyeron como célula del barrio, de afiliación voluntaria, que canaliza las necesidades del pueblo y la defensa de la obra que iniciaba la Revolución, integrada por mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales, jubilados o amas de casa.

A las tareas iniciales de la vigilancia revolucionaria, se fueron sumando otras de interés popular como la educación, el trabajo voluntario, actividades patrióticas, de salud (vacunaciones, donaciones de sangre, etc.); la recogida de materia prima, la protección del medio ambiente y muchas más.

Han pasado ya más de seis décadas y no podría escribirse la historia de la Revolución Cubana sin hacer referencia obligada a la labor de los CDR. Con su activo papel frente a los planes de los que quieren hacer volver atrás las conquistas revolucionarias, la institución se convirtió en la más pujante organización de masas de Cuba.

Es una organización que agrupa a la inmensa mayoría de la población mayor de 14 años que desee trabajar por el beneficio de la comunidad. Se encuentran estructurados en todo el país, tanto en zonas rurales como urbanas partiendo del lugar de residencia, en las ciudades por cuadras o edificios multifamiliares y en el campo a partir de viviendas (caseríos, bateyes).

Es una organización no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus miembros. Los dirigentes de cuadras o zonas realizan esta actividad de forma totalmente voluntaria, y todos los cargos en cada Comité son propuestos y elegidos democráticamente por los vecinos.

La estructura de los CDR es por cuadras, zonas, municipios, provincias y nación, reúne en sus 133 mil Comités de base a casi ocho millones de ciudadanos cubanos mayores de 14 años de edad, sin distinguir sexo, raza o religión. Desde el año 2000 su coordinador nacional es el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo.

Además de la vigilancia, sus miembros han jugado un importante papel en la limpieza y embellecimiento del entorno, la siembra de árboles, el fomento de las áreas de autoabastecimiento, los huertos de plantas medicinales y la acuicultura familiar, la recogida de materias primas, así como participan en tareas agrícolas priorizadas como zafras azucareras, tabacaleras o de café.

Aun cuando la pandemia de la Covid-19 obligó a una pausa en sus actividades habituales, a 64 años de su creación, los CDR están vigilantes, activos, pero también con muchos retos por delante y sus millones de miembros constituyen un baluarte inexpugnable, pues como dice su himno: “En cada cuadra un comité, en cada barrio Revolución, cuadra por barrio, barrio por pueblo, país en lucha, Revolución”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: la gazzetta df

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El camino conflictivo hacia el Estado Plurinacional ecuatoriano
noticia siguiente
A 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa

También le podría interesar

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Redes sociales, uno de los principales flancos de...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.529 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,557 Invitados,971 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Díaz-Canel: Cuba no se pondrá de rodillas...

febrero 17, 2025

Declaración del Buró Nacional de la ANAP...

mayo 11, 2016

¿Cómo Cuba está desterrando las enfermedades de...

julio 15, 2022