Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Salvajismo de inmobiliarias provoca inundaciones en Acolman, denuncian pobladores

por RedaccionEM agosto 30, 2024
agosto 30, 2024
2,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 2.098

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 30/08/2024.

Habitantes de Santa Catarina Acolman, señalan que las desarrolladoras inmobiliarias (entre ellas Casas Geo) han dejado la red de saneamiento pendiendo de un hilo, la mínima llovizna ocasiona que las aguas negras se desborden, causando inundaciones. En los hechos, lo que se ha impuesto es el interés de las inmobiliarias, el gobierno saliente de MORENA no resolvió la situación, esperan que el entrante, del mismo partido, pueda dar alguna solución.

El día de ayer, 29 de agosto del año en curso, pobladores de Santa Catarina, ubicado en el municipio de Acolman, Estado de México, bloquearon la carretera Tepexpan-Teotihuacán desde las 12:30 pm hasta las 5:00 pm. Exigieron mesas de trabajo con autoridades estatales para resolver dos problemáticas: el acceso al agua y las inundaciones.

Donato Vadillo, presidente del comité autónomo de agua potable de la comunidad, refiere que el problema se ha venido agravando por la urbanización descontrolada a cargo de varias inmobiliarias. En 2014 se aprobó el desarrollo de Urbanística Acolman S.A. de C.V: construir 1,032 casas, de las cuales se han entregado alrededor de 600; el desarrollo de Casas Geo tuvo graves problemas, quedó a la tercera parte ( 3 mil casas aproximadamente), hubo fraudes y se declararon en quiebra.

Los desarrollos inmobiliarios se están construyendo en la zona alta, se conectan a la red de drenaje que sobrepasa su capacidad, “ahora, con una llovizna no muy fuerte se inundan zonas” habitadas por la población originaria de Santa Catarina, asentadas en la zona baja, nos comenta Donato. El problema explotó en 2019, las inundaciones, además de dañar sus viviendas, afectan espacios públicos: dos escuelas, un centro de salud, oficinas de la delegación del pueblo, un comedor comunitario y uno de los dos pozos de agua potable de uso de la comunidad, que se contamina con las aguas residuales.

Los pobladores de Santa Catarina Acolman han desarrollado formas de organización autogestivas para administrar el acceso al agua, entre otros servicios de carácter colectivo, aunque saben que es un derecho que tiene que garantizar el Estado mexicano. Por lo tanto, en el bloqueo que realizaron, exigieron mesas de trabajo con autoridades estatales para “que se le dé solución integral, sustentable y comunitaria a las aguas residuales de nuestra comunidad, impulsando proyectos de reordenamiento hídrico a partir de humedales que puedan garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento”.

También buscan que se les reconozca como pueblo originario, una fuerza organizada contra el abuso voraz de las inmobiliarias, que se están enriqueciendo a costa de su salud, poniendo en entredicho su acceso al agua. En 2018, en un comunicado, hicieron del conocimiento público que en 2013, CONAGUA “resuelve procedente otorgar a Desarrollos Inmobiliarios SADASI, S.A. de C.V. la trasmisión de derechos definitiva de un volumen de 3’856’000 m3 anuales de aguas nacionales para uso agrícola; además se autoriza el cambio de esta agua de uso agrícola a servicios, así como la perforación de un pozo en una parcela en el Ejido de Ozumbilla destinado al uso de esta agua para zonas inmobiliarias.”

Con el cambio de gobierno, temen que el entrante de Blanca Osorio, del partido MORENA, sea igual que el saliente de Rigoberto Cortés Melgoza, del mismo partido. Pues así empezaron, reuniéndose con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), pero nunca se realizó el proyecto ejecutivo que fuera más allá de los paliativos, poner cárcamo y plantas tratadoras no es suficiente. Donato enfatiza: “Necesitamos humedales, asignación de volúmenes de agua que se queden en la comunidad y que se recarguen los mantos freáticos. Necesitamos sistemas mixtos, entre plantas tratadoras con tecnología y plantas tratadoras con tipos de humedales, que garanticen el agua y el saneamiento.”

Fotografía: Donato Vadillo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Comentario sobre las desafortunadas palabras de Camila Vallejo
noticia siguiente
¿Todas y todos somos Tren Maya?

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Colectivos de Edomex en reorganización emiten pronunciamiento

abril 22, 2025

Nos salvaremos en base al principio-esperanza

junio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.095 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,541 Invitados,553 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ildefonso narra sus días como activista en...

agosto 17, 2016

Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande...

junio 8, 2024

LA CLAVE ESTA EN EL EDOMEX

febrero 16, 2017