Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Todas y todos somos Tren Maya?

por RedaccionA agosto 30, 2024
agosto 30, 2024
565

Por: Lucía Melgar Palacios. 30/08/2024

En estos días, grandes anuncios nos aseguran que “Todas y Todos somos Tren Maya”. Acompañada de fotografías de paisajes selváticos con imágenes alusivas a la cultura maya o al turismo, esta afirmación pretende incluirnos en un proyecto federal de desarrollo que, presume el gobierno, será concluido en septiembre y traerá grandes beneficios a la población de la península.

Lo que oculta el triunfalista discurso oficial es que esta obra es un monumento al despilfarro y quizá la prueba más contundente del abismo que separa las promesas presidenciales de los hechos.

Desde sus inicios, el Tren Depredador fue cuestionado por la falta de plan estratégico en distintos tramos, por la ausencia de Medición de Impacto Ambiental (MIA) y, luego, por graves denuncias de corrupción, despojo, abuso de poder y potencial ecocidio.

Este año, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por casi 800 millones de pesos, ¿perdidos? en pagos excesivos, no justificados, pagos por obras mal hechas y desfalcos.

Organizaciones ambientalistas han alertado a su vez del uso de materiales de mala calidad en la construcción e incluso de fallas técnicas en ésta, además de derrames de diesel que están contaminando los cenotes.

Todo esto en una obra cuyo costo rebasa ya el medio billón de pesos (IMCO, dic. 2023) ¿Somos entonces todas y todos corruptos?

Al principio, la atención se fijaba en el trazo del Tren, como si en efecto fuera a comunicar comunidades, selva prístina e invaluables sitios arqueológicos, para “beneficio del pueblo” y de un turismo responsable.

Se pasó por alto que el plan incluía “polos de desarrollo” cercanos a las estaciones, en los que, era de suponerse, se concentraría la población desplazada por las obras. No sabemos aún qué clase de desarrollo urbano – si alguno–  se haya planeado para estas pequeñas ciudades (en principio de 50 mil habitantes, según información inicial).

Sabemos, en cambio, desde hace tiempo lo que confirmó el domingo pasado un reportaje de Proceso, acerca de la voraz adquisición de tierras a bajo o nulo costo de la familia de sólo uno de los funcionarios del gobierno actual: junto con el tren, vendrán desarrollos turísticos y urbanos lucrativos que a mediano y largo plazo presionarán en exceso los recursos naturales de la región, en particular de Quintana Roo.

Cuando el capitalismo depredador (de cuates o no) pone la vista en un territorio “atrasado”, privilegia los intereses económicos de corto plazo por encima de los derechos y del bienestar de la población, de los derechos de la naturaleza y de la sostenibilidad de la vida.

El desarrollo depredador de Acapulco, en otro de los estados más pobres del país, y la desidia gubernamental ante los destrozos de Otis no dejaban mayor esperanza para el Sureste, pese a la demagogia que durante casi seis años ha pretendido imponer una imagen paralela de un país feliz, encabezado por un gobierno comprometido y honesto.

La realidad, sin embargo, ha resultado aún peor. Además de los despojos y del desplazamiento forzoso que se han dado en torno al tren; las divisiones comunitarias que ya ha creado el megaproyecto; el ecocidio en curso que han documentado valientemente las colectivas Sélvame del Tren y SOS Cenotes, entre otros organismos ambientalistas, y los medios; la participación de la SEDENA en este proyecto resulta por demás preocupante.

En un sexenio distinguido por la opacidad, se han reservado los costos reales del tren, se ha recurrido al argumento de la “seguridad nacional” para proteger la obra del escrutinio público, se ha desacatado incluso la orden de suspensión definitiva del tramo 5, determinada hace meses por un Tribunal Colegiado Federal para proteger los ríos subterráneos de la brutal contaminación que provocan miles de pilotes y continuos derrames.

Para colmo, en Citilcum, Yucatán, la empresa Tren Maya, operada por SEDENA, amenazó con acusar penalmente a pobladores que protestaron porque las vías separan al pueblo de la escuela a la que asisten sus hijos e hijos.

Para no hacerlo, exigieron que las madres firmaran un documento desistiéndose y comprometiéndose a no volver a protestar (Proceso). Sea un caso aislado o no, es alarmante ¿Desde cuándo el derecho a la protesta está prohibido? ¿Acaso el poder militar o el capricho presidencial están por encima de la Constitución? ¿Es éste el “bienestar” prometido?

No, no todas y todos somos corruptos, ecocidas o autoritarios. El Tren Maya es de unos cuantos para muy pocos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Salvajismo de inmobiliarias provoca inundaciones en Acolman, denuncian pobladores
noticia siguiente
Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes

También le podría interesar

La furia del INAH vs el doctor Cortés

abril 1, 2025

INAH recibe mayor presupuesto, pero lo destina a...

noviembre 3, 2024

Los impactos socioculturales del Tren Maya

octubre 31, 2024

Visitantes en este momento:

1.144 Usuarios En linea
Usuarios: 668 Invitados,476 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Retrasos y estaciones a medias. El arranque...

enero 5, 2024

Tren Maya será el motor del aumento...

abril 26, 2024

Sara López, activista mexicana: «El Tren Maya...

abril 29, 2024