Top Posts
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jornadas de reflexión y debate «Comunicar más allá de la muralla»

por RedaccionA agosto 28, 2024
agosto 28, 2024
523

Por: Pressenza. 28/08/2024

Las plataformas digitales, que se promocionaron inicialmente como la posibilidad de ampliar las voces y superar las limitaciones físicas y geográficas de la comunicación analógica, se han vuelto murallas infranqueables, cuyas llaves se encuentran en manos de un puñado de corporaciones.

La comunicación se halla ante el difícil dilema de someterse a estas lógicas mercantiles o de optar por migrar hacia espacios alternativos más libres pero hoy aún relativamente marginales.

La lucha por el Derecho Humano a Comunicar aparece, en los entornos digitales, una vez más como un enfrentamiento desigual, similar al panorama de concentración en los medios escritos y audiovisuales. Una lucha, sin embargo, indispensable.

Las Jornadas

Para aportar luces a este desafío complejo y, sobre todo, perspectivas de superación, el Centro Internacional de Estudios Superiores de la Comunicación (CIESPAL), el espacio latinoamericano y caribeño Internet Ciudadana, la Asociación Latinoamericana de Comunicación y Educación Popular (ALER) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) impulsan la realización de las Jornadas de reflexión y debate “Comunicar más allá de la muralla”.

Estas Jornadas, a realizarse los días 4, 11, 18 y 25 de septiembre, constarán de 4 sesiones de 120 minutos de duración cada una.

Jornada 1: «¿Son las plataformas libres una alternativa para comunicarnos?»

9 h Centroamérica, México; 10 h Ecuador, Perú, Colombia; 11 h Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Caribe; 12 h Argentina, Brasil, Uruguay  

Jornada 2: «La Comunicación plural ante las murallas censoras de las plataformas corporativas.»

9 h Centroamérica, México; 10 h Ecuador, Perú, Colombia; 11 h Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Caribe; 12 h Argentina, Brasil, Uruguay  

Jornada 3: ¿Son compatibles las lógicas de las actuales plataformas mercantiles con la democracia y los Derechos Humanos?

9 h Centroamérica, México; 10 h Ecuador, Perú, Colombia; 11 h Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Caribe; 12 h Argentina, Brasil, Uruguay  

Jornada 4: ¿Cómo encarar la lucha tecnopolítica por la democratización digital?

9 h Centroamérica, México; 10 h Ecuador, Perú, Colombia; 11 h Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Caribe; 12 h Argentina, Brasil, Uruguay  

Para participar, inscribirse en https://acortar.link/mH2WJf

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ayotzinapa: vísperas de una década
noticia siguiente
Uruguay: del estado de bienestar al estado del capital

También le podría interesar

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

México: un lugar de múltiples crisis en derechos...

abril 24, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,213 Invitados,870 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo utilizar el silencio como herramienta comunicativa...

noviembre 14, 2022

Comunicadores alternativos se unen por la libertad...

julio 20, 2024

Tejer Historias, comunicar esperanza en tiempos de...

junio 10, 2020