Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Menonitas son expulsados de tierras deforestadas en Masisea, Ucayali

por RedaccionA agosto 5, 2024
agosto 5, 2024
9,2K

Por: Ivan Brehaut. 05/08/2024

Lo que tantas veces se había anunciado ocurrió en Ucayali. Ante la renuencia de la Dirección Regional de Agricultura para darle fin a las disputas entre la Colonia Cristiana Menonita de Masisea y la Comunidad Nativa Caimito, los indígenas decidieron hacer justicia por su propia mano. 

El 19 de julio, pobladores Shipibo Conibo de la comunidad Nativa Caimito expulsaron a los miembros de la colonia menonita de Masisea, que desde el 2017 vienen ocupando y deforestando ilegalmente los bosques del distrito.

carroza menonita abandonada tras la expulsion en masisea

La comunidad venía reclamando judicialmente y ante las autoridades agrarias de ucayali el desalojo de los miembros de la secta menonita, quienes invadieron tierras comunales de Caimito, Buenos Aires y Nueva Dinamarca, todas comunidades shipibo conibo, bajo un esquema de tráfico de tierras ampliamente documentado. 

Cansados de años de gestiones infructuosas, la Guardia Indígena de Caimito decidió expulsar a los menonitas, quienes desde diciembre del 2023 tienen una orden judicial para dejar de deforestar en los bosques de Masisea. Sin embargo, la colonia continuó con la deforestación incumpliendo con la justicia peruana.

La versión de los menonitas es que las tierras que estaban ocupando tenían certificados de posesión entregados por la Dirección Regional de Agricultura y que no pertenecen de ninguna forma a la Comunidad Nativa Caimito. Un video publicado por la web La Voz Ucayalina muestra una reunión en la que los menonitas muestran un supuesto documento con el que acreditan pagos privados hechos hacia autoridades comunales para que desistan de la denuncia contra los menonitas.

Por su parte, William Barbarán, comunicador indígena, publicó el documento en sus redes sociales, donde se advierte que es un recibo por 12,000 soles, firmado supuestamente por Abner Ancón, presidente de Caimito. Esta autoridad ha salido a desmentir los hechos, la falsificación de su firma y el inicio de acciones legales contra los menonitas por difamación.

Los delitos cometidos por los menonitas en el Perú incluyen deforestación y el cambio de uso de la tierra sin contar con los permisos pertinentes. Además, están siendo investigados por usurpación y se les vincula al tráfico de tierras.

Los menonitas de la antigua colonia, como también se les conoce, son una rama sumamente ortodoxa de los grupos menonitas mundiales y son acusados de delitos ambientales en casi todos los países donde se han establecido. Estos delitos son deforestación, usurpación de tierras, destrucción de cuerpos de agua, contaminación de aguas, entre otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Servindi

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Y pensaron que nos habían derrotado…”*
noticia siguiente
Perú está camino al totalitarismo, se quiere controlar hasta lo que pensamos: Jennie Dador

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

La comunicación saqueada

abril 4, 2025

Enfermedades y devastación ambiental, el saldo de la...

marzo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 249 Invitados,936 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de...

abril 8, 2022

Mujeres sembradoras de esperanzas en las montañas...

marzo 8, 2023

En Brasil se deforestan 8 árboles por...

junio 25, 2024