Por Daniel Suárez. ECO’s Rock. 17 de agosto de 2024
Primera parte. ¡El misterio del Rey Lagarto a 53 años de ausencia!

Aquel portal sobre la lluvia me despertó, y al primer destello del Edén pude ver aquel mar, me quedé parado ahí, en la orilla de la libertad, esperando al Sol… en ese momento le dije a ella… ¿Puedes sentirlo ahora que el verano llegó? … ¿No crees que ya es tiempo de vivir en el Sol disperso?… Sigo esperando el Sol, esperando a que vengas conmigo, esperando a que escuches mi canción, esperando a que me digas qué es esto que conocemos como vida, esta es la vida más extraña que he conocido…¡El Gran Jefe de la Tribu comienza un ritual y entona palabras sagradas: Sin poder tocar la Tierra, sin poder ver el Sol, no hay nada más que hacer, excepto escapar, escapemos…!; hay una casa en lo alto de la colina, la Luna yace aún, sombras de los árboles presenciando la brisa salvaje…vamos amor, escapa conmigo, escapemos…¡Escapa conmigo!…La mansión está cálida en aquella colina, lujosas son sus habitaciones y las comodidades que contiene, rojos son los brazos de las exuberantes sillas y no sabrás más de mi hasta que estés dentro…El cadáver del mandatario se encuentra al interior del auto, el motor funciona con pegamento y alquitrán, ven conmigo, no vamos lejos, solo al este para conocer al ZAR…¡Vamos, escapa conmigo!…Algunos forajidos viven al lado de un lago, la hija del ministro está enamorada de la Serpiente, la cual vive en un pozo al lado de la carretera…¡Despierta amor, casi estamos en casa!… ¡Sol y Luna se besarán a nuestro alrededor!… ¡Despierta… y sacude los sueños de tu cabello mi linda y dulce niña!… elige el día y el signo de tu día, la divinidad del día es lo primero que ves, una amplia y radiante playa bajo una fresca y enjoyada Luna…observa como las parejas corren desnudas a tu lado sigilosamente…date cuenta de cómo nos reímos, como niños felices y orgullosos de nuestras sublimes mentes infantiles, la música y las voces a nuestro alrededor excitan nuestros sentidos, observa como ellos eligen cantarle a los ancestros, ha llegado el momento de nuevo, eligen cantar debajo de nuestra Luna al lado de una antigua laguna, entra conmigo otra vez al dulce bosque, entra en el sueño cálido, ven conmigo, todo lo oscuro se rompe en una danza…nativos sangrando, esparcidos sobre la autopista al amanecer… fantasmas que habitan en las mentes de los niños pequeños, tan frágiles como corazas de calcio, estamos reunidos dentro de este antiguo e insano teatro para difundir nuestra lujuria por la vida y huir de la sabiduría de las calles, los agricultores son arrasados, las ventanas protegidas, y solo una de todas las frecuencias nos hacen danzar para salvarnos de la imitación divina de las palabras, la música inflama el temperamento… ¡Oh Gran creador, concédenos una hora más para realizar nuestro arte y perfeccionar nuestras vidas!…¡Necesitamos grandes copulaciones doradas…!; y cuando los verdaderos asesinos del rey tengan permiso para habitar gratis, unos mil magos se levantarán en la Tierra… ¿Dónde están las fiestas que nos prometieron?… ¿Dónde se encuentra ahora nuestro reino?

THE DOORS, fue una de las bandas más representativas del continente americano y del ROCK PSICÓDELICO que han marcado a muchas generaciones de jóvenes en todo el mundo, desde sus inicios hasta los tiempos actuales en los que ya no tenemos a dos de sus miembros fundadores (JIM MORRISON y RAY MANZAREK); para este espacio no les escribiré a detalle la historia de THE DOORS, prefiero que lean las columnas que mi amigo LALO CELIS a través de su columna CIRRUS MINOR escribió en 2 partes, la primera llamada THE DOORS: THE SOFT PARADE Y EN MÉXICO (PARTE 1) y que puedes leer en este link: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1881505432127835&id=1598949577050090 y THE DOORS: THE SOFT PARADE Y EN MÉXICO (PARTE 2 ) ¡SOY FIDEL CASTRO!: JIM MORRISON (EN MÉXICO) https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1885400368405008&id=1598949577050090, así que si quieren comprender profundamente la historia de THE DOORS les sugiero leer esta gran investigación del gurú del ECO´s Rock. El PSYCHEDELIC ROCK es un género muy importante para la música ROCK debido a que su principal fuente de inspiración se dio a través de la experimentación de las drogas psicodélicas por los jóvenes de esa época, en particular del LSD (lisérgida o ácido que se obtiene de la ergolina) lo cual dio a luz a la llamada CULTURA PSICÓDELICA y que registra su origen en la década de los 60´s; dicha expresión de vida se basó en los estados alterados y relajados de la mente generados por las sustancias y tuvo un gran impacto social por la manera en que los humanos la utilizaron tan recreativa y creativamente para vincularla con LES BEAUX-ARTS, es decir, con el mundo de la danza, la escultura, la música, la pintura, arquitectura, las artes plásticas y/o visuales, el séptimo arte y la poesía, llegando a crear un nuevo sentido de pertenencia humana hacia la expresión sensorial. Como complemento, les comparto estas tres columnas que he dedicado a THE DOORS, JIM MORRISON y RAY MANZAREK:
1) PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ ” JIM MORRISON: AN AMERICAN PRAYER. “El día en que THE DOORS trajo ROCK a VERACRUZ”. https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/posts/pfbid02JmU9xd5PPz6jtXuL4eZgui86KE7CX1YPtyKbFszZURdct79MqpCZWP9ABzCgcwbZl?locale=es_LA
2) PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA RAY MANZAREK: CARMINA BURANA
“La poesía de los Goliardos al ritmo del Synthrock”. https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/pfbid0LSEHAB2mXVgf8wyYfwQP4oWU8TuW4AuciG2J3rsrSNgLtRtHVhtSL1hdaVYi1QUil?locale=es_LA
3) PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “RIDERS ON THE STORM” THE DOORS: A CELEBRATION – VH1 STORYTELLERS. https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/posts/pfbid02SQrx9TJNaQvtQPajidJqiX5ntWdmaUweWqqvHL1eRvgZeu6QcoFV1gU6hnwjq6pPl?locale=es_LA.
Esta banda de culto es muy importante en mi vida, durante las etapas de la infancia y adolescencia conocí gracias a ellos otra faceta del ROCK y en la cual pude adentrarme a la literatura, específicamente a la poesía; sin duda alguna el disco que me llevó a los horizontes poéticos y más sensibles de mi existencia se llama AN AMERICAN PRAYER https://www.youtube.com/watch?v=tBh3DJlbJ6Y
Fue el noveno y último de la banda, lanzado a este hermoso planeta en 1978 por los sobrevivientes de THE DOORS. Los poemas que vienen dentro de esta obra de arte son autobiográficos y de autoría total de JAMES DOUGLAS MORRISON (JIM MORRISON, EL REY LAGARTO), y se tiene como registro que la grabación total fue en el año de 1970; esto nos indica claramente que el estreno de tal disco no fue del conocimiento de MORRISON, pues él ya no se encontraba entre nosotros.

Al escuchar esto por primera vez, pude entender que la necesidad de retornar a la percepción sencilla, a la experiencia inmediata, es un breve caminar por la vida, descubrí que es uno de los momentos más profundos para poder sentirlo todo y dejarse llevar por lo que está afuera, lo que está más allá de lo común; yo jamás pensé llegar a esta instancia, y ahora que estoy, de aquí sé que soy, ya que puedo ver y sentir la forma que mi vida va adoptando cada vez que doy más vueltas al sol desde este mundo, puedo sentir como mi proceso de humanización se ha influenciado por lo que mis ojos ven al despertar, logro comprender como mi mente construye cualquier experiencia que me permita identificar cualquier sensación para retomar mi configuración original, con referencia al universo, y la total consciencia para saber que el fin de todo este sueño es el inicio de la realidad, AN AMERICAN PRAYER es ese lapso lejos de una contaminación emocional, que me conduce a lo nuevo, a algo tan hermoso, tal cual la vista del alba y a la vez tan simple e inspirador como tener el pretexto para crear una sublime canción sobre una chica que se conoce y con la que no se puede estar, así de significativa es la poesía de MORRISON para mi, su plegaria americana es para mentes verdaderamente complejas:
Para esta columna nuevamente me doy el tiempo para escribirle a JIM MORRISON, recordando que ya son 53 años de su ausencia en este 2024… Aún no me decido si hablar de su ¿Muerte, desaparición y/o aislamiento?… para esto tuve que releer la extraordinaria biografía que JERRY HOPKINS y DANIEL SUGERMAN le escribieron al “REY LAGARTO” y que publicaron en 1980; esta es considerada la mejor reseña de la vida de MORRISON: “NADIE SALE VIVO DE AQUÍ”, la cual es nombrada así por una canción de JIM y que los autores deciden nombrarlo como un tributo a él. Este libro fue un trabajo de 7 años, en donde se recuperan experiencias de SUGERMAN (staff de la banda) con THE DOORS y JIM, además de que JERRY fue el último en entrevistar a MORRISON.

NADIE SALE VIVO DE AQUÍ de acuerdo a la contraportada de la edición 1980 describe lo siguiente: Es JIM MORRISON en toda su complejidad: cantante, filósofo, poeta, delincuente, díscipulo brillante, multifacético y obsesionado por la clandestinidad, quien rechazó la autoridad en cualquiera de sus formas; explorador que sondeó “los límites de la realidad para ver qué pasaba”. Vivió aceleradamente y murió muy pronto. Por un explosivo instante fue un dios que rigió el mundo del ROCK con genio demoniaco y absoluto dominio de los puúblicos frenéticos que se congregaban para adorarlo. Cuando en 1971 fue encontrado muerto en su apartamento de París a la edad de 27 años, la noticia de su muerte fue tan sensacional como él lo fue en vida. ¿Murió de un ataque al corazón como se informó? ¿O estuvieron más cercanos a la verdad los rumores de una sobredosis de drogas, y hasta la posibilidad de un asesinato?.

Sin embargo, recuerdo que cuando tuve 20 años de edad, compré una dición especial de la extinta revista LA MOSCA EN LA PARED, año 13 (2006) número 106 / Revista Menstrual que presentaba “EL MISTERIO DE JIM MORRISON A TREINTA CINCO AÑOS DE SU MUERTE” y la nota que escribió JORGE R. SOTO simplemente me voló la cabeza. SOTO (2006) en su columna mencionó algo que me llamó la atención y es lo siguiente: El deceso de JIM MORRISON es uno de los dos grandes misterios del ROCK. El otro fue el de BRIAN JONES (THE ROLLING STONES) quien, de acuerdo a las versiones oficiales, se ahogó en la piscina de su casa al regresar de un proceso de rehabilitación, a pesar, de que, se dice, era un buen nadador.

En su novela autobográfica WONDERLAND AVENUE, el escritor DANNY SUGERMAN -quien desde su adolescencia presenció el ascenso y posterior caída de MORRISON- recuerda que conoció brevemente a PAMELA COURSON, la última pareja del REY LAGARTO, cuando regreso a los ESTADOS UNIDOS a mediados de los setenta. Según él, PAMELA le dijo que MORRISON había muerto de una sobredosis de heroína, cuando la inhaló en cantidades industriales al creer que era cocaína. SUGERMAN también señala que la mujer había dado numerosas versiones contradictorias sobre la muerte del artista, pero que la mayoría de los seguidores de JIM no habían aceptado el asunto de la confusión de la heroína. Además, añadió que “la razón por la cual nadie quiso salir y hablar de la heroína en 1971, cuando MORRISON murió, es que alguien en esa época sufriera una sobredosis de tal sustancia sería calificado de drogadicto y JIM no lo era. Yo, RAY y supongo que ROBBIE y JOHN estábamos determinados a no permitir que esto sucediera. No queríamos que la gente hablará de él como de un vicioso, sino que lo vieran como un poeta. PAMELA murió de una sobredosis de esa droga pocos años más tarde. Como JIM, ella tenía 27 años en el momento de su muerte. Sí sabía una verdad diferente de la oficial, se la llevó a la tumba.
Lo interesante viene aquí, cuando se conmemoraban los 35 años y SOTO (2006) a partir de sus investigaciones escribió lo siguiente: En una entrevista publicada en 1992, HOPKINS declaró: “Cuando escribí ese libro, tenía dos capítulos finales: en el primero de ellos JIM moría de una sobredosis y en el segundo, era el protagonista de una elaborada puesta en escena en la cual desaparecía para residir en ÁFRICA DEL NORTE, como su ídolo, el poeta ARTHUR RIMBAUD, a fin de conseguir la libertad que brinda el anonimato (incluso alguna vez corrió la versión de que podría estar en la REPÚBLICA MEXICANA). Le sugerí al editor que si iba a imprimir diez mil ejemplares, la mitad tuviera uno de los dos finales y el resto el otro y los distribuyera sin decir cosa alguna. Pensé que sería interesante. Aún no lo pienso. Al editor no le gustó que los desenlaces se mezclaran en un último capítulo ambiguo y que encendiera el fuego sobre la posibilidad de que JIM estuviera vivo y publicó el que todos conocemos. Yo sentí que era apropiado como lo propuse, porque honestamente nunca supe cómo murió. No hubo mucha gente que lo supiera. Sólo PAMELA COURSON (su pareja en ese tiempo), probablemente ella haya sido la única.
Probablemente JIM nos dejó una profecía, una pista, advertencia o las razones para aislarse del mundo, alguna vez escribió: …Estaba haciendo tiempo en la mente universal, me sentía bien, estaba dando vuelta a las llaves, estaba liberando a la gente, lo estaba haciendo bien; entonces llegaste tú con una maleta y una canción, giré mi cabeza, ahora estoy tan solo buscando un hogar, en cada lugar que veo… Soy el hombre de la libertad… ¿En dónde se encuentra la libertad estimado JIM?, ¿Es acaso ese mágico amanecer donde el sol brilla en lo profundo del mar?… ¿Es el sitio en el que se logra escuchar como llora el viento…? Deseosa y perversa vida, nuestro amor es hermoso de ver y sé donde me gustaría estar, en el punto de partida. BLAKE en su poesía resaltaba: “El camino de los excesos lleva al palacio de la sabiduría”, MORRISON lo entendió y siempre practicó los excesos. Los poetas llegan a la sabiduría precisamente porque son poetas, o jamás llegan porque son divinos tontos, lo cual viene a ser lo mismo. Por ahora es suficiente, esto continuará… ¡Muchas gracias por leerme!. Los leo en los portales: ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/, GRÁFICO DE XALAPA en el suplemento cultural LA JIRIBILLA: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y también en el PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ ¡Saludos amigos, que ROCK LOS BENDIGA SIEMPRE!

“ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ”
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/iDBQ5UvFiUGtY8Vu/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: Paul Ferrara y sitio web de Jim Morrison