Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vijay Prashad: Historias que no quisiéramos contar sobre las infancias en Gaza

por RedaccionA julio 18, 2024
julio 18, 2024
420

Por: Vijay Prashad. 17/07/2024

Biografía del autor: Este artículo fue producido para Globetrotter. Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es miembro de la redacción y corresponsal en jefe de Globetrotter. Es editor en jefe de LeftWord Books y director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Ha escrito más de 20 libros, entre ellos Las Naciones Oscuras y Las Naciones Pobres. Sus últimos libros son Struggle Makes Us Human: Learning from Movements for Socialism y La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder estadounidense (con Noam Chomsky).

Fuente: Globetrotter

Esta historia no debería ser real. Era la mañana del 29 de enero de 2004. El ejército israelí ya había bombardeado partes sustanciales del acomodado barrio de Tel al-Hawa, en la ciudad de Gaza, incluida – en octubre de 2023 – la totalidad del campus de la Universidad Islámica de Gaza. Tras recibir un aviso del ejército israelí, siete miembros de una familia se subieron a un Kia Picanto para huir hacia el sur. Pero los bombardeos israelíes habían arrasado un rascacielos cercano, por lo que el vehículo tuvo que desviarse hacia el norte antes de poder ir hacia el sur.

No muy lejos en la carretera, el vehículo fue atacado por vehículos militares israelíes, incluidos tanques Merkava. Según una extraordinaria investigación de la agencia británica Forensic Architecture, el coche recibió 355 disparos.

Una de las personas que viajaban en el automóvil, una niña de seis años llamada Hind Rajab, llamó a los servicios de emergencia. “Están muertos”, dijo refiriéndose a los miembros de su familia. “El tanque está a mi lado. Es casi de noche. Tengo miedo. Vengan a buscarme, por favor”. La Media Luna Roja Palestina (MLRP) envió una ambulancia para rescatarla.

Dos semanas después, el 10 de febrero, encontraron el cadáver de Hind Rajab cerca de los cuerpos de su familia, junto con los de los paramédicos (Ahmed al-Madhoun y Yusuf al-Zeino) enviados para salvarla. “El tanque está a mi lado”, dice la niña en una cinta grabada por la MLRP, pero tanto el Departamento de Estado estadounidense como el ejército israelí afirman que en ese momento no había tanques operando en la zona. Es la palabra de una niña asesinada contra los Gobiernos más peligrosos y deshonestos del mundo.

El asesinato de Hind Rajab y su familia conmocionó al mundo (el padre de Hind Rajab murió en otro atentado a finales de junio). Cuando los estudiantes de la Universidad de Columbia ocuparon su edificio administrativo, lo llamaron Hind Rajab Hall; el cantante Macklemore publicó en mayo una canción titulada “Hind’s Hall”.

Violencia cotidiana

14 de junio: Un niño fue asesinado por ataques aéreos israelíes en Zeitoun (ciudad de Gaza).

22 de junio: Dos niños fueron asesinados por ataques aéreos israelíes en Shujaiya (ciudad de Gaza).

25 de junio: Dos niños fueron asesinados por fuego israelí en la calle Al Wahda, cerca del hospital Al Shifa (ciudad de Gaza).

25 de junio: Tres niños fueron asesinados por ataques aéreos israelíes en el campo de refugiados de Maghazi.

Cada una de estas historias se refiere a niños y niñas preciosos, la mayoría de los cuales ni siquiera había cumplido 10 años. Algunos de estos niños y niñas vivieron el bárbaro bombardeo israelí de 2014, en el que fueron asesinados más de 3.000 infantes. Sentado en las casas de familias de la ciudad de Gaza y de Jan Yunis tras aquella guerra, escuché una historia tras otra sobre niños y niñas asesinadas y mutilados (Maha, paralítico; Ahmed, ciego; mi cuaderno, un caos de pérdidas y dolor). Mientras las bombas seguían cayendo en 2014, Pernille Ironside, entonces jefa de la oficina en Gaza del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dijo que 373.000 infantes necesitaban “primeros auxilios psicosociales inmediatos”. Sencillamente, no había suficientes consejeros para ayudar a estos niños y niñas, la mayoría de los cuales se han endurecido por el horror de la ocupación y la guerra.

La violencia que sufren se ha convertido en un asunto cotidiano. Pero este tipo de violencia nunca puede ser mundana. “Tengo miedo”, dijo Hind Rajab. Recuerdo que conocí a un niño que jugaba al fútbol en las calles de al-Mughraqa. Su padre, mientras lo señalaba, me dijo que el niño no podía dormir, que se quedaba despierto por la noche y lloraba. Eso fue en 2014. Ese niño debe de tener ahora unos veinte años. Puede que no esté vivo.

Una o dos piernas

Un sitio web interactivo de Al Jazeera tiene los nombres de las infancias asesinadas desde octubre de 2023, un niño o niña asesinado cada quince minutos; mientras me desplazaba por los nombres, me sentí mal, y luego, al final, encontré esto: “Estos nombres corresponden sólo a la mitad de los niños y niñas asesinados”. A principios de mayo, Catherine Russell, directora de UNICEF, declaró: “Casi todos los niños de Gaza han estado expuestos a las experiencias traumáticas de la guerra, cuyas consecuencias durarán toda la vida”. En su declaración, en la que informó de que 14.000 niños y niñas han muerto, dijo que “se estima que 17.000 niños están no acompañados o separados”. Estas cifras son estimaciones y es probable que estén infravaloradas.

Un nuevo informe de Save the Children sugiere que hay más de 20.000 niños y niñas desaparecidos en Gaza. Están bajo los escombros, detenidos por el ejército israelí o enterrados en fosas comunes. Durante una detallada sesión informativa celebrada el 25 de junio, el Comisario General de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, dijo algo asombroso: “Y si tenemos en cuenta que, básicamente, cada 10 días hay niños que pierden una pierna o dos de media. Esto te da una idea del alcance del tipo de infancia que un niño puede tener en Gaza”.

Esta historia no debería ser real. Era la mañana del 19 de diciembre de 2023. Los tanques israelíes retumbaban en el barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza. Ahed Bseiso, de 17 años, estaba en el último piso de un edificio de seis plantas intentando llamar a su padre en Bélgica para decirle que seguía viva. Oyó un fuerte ruido, se cayó y llamó a su hermana Mona y a su madre. Su familia se apresuró, la bajó en brazos y la depositó en la mesa de la cocina, donde su madre había estado haciendo pan. El tío de Ahed, Hani Bseiso, médico ortopédico, le miró la pierna y se dio cuenta de que o se la amputaban o moriría. Cogió todo el material que pudo encontrar y realizó la amputación sin anestesia. Ahed recitaba versos del Corán para tranquilizarse. Hani lloró mientras realizaba la operación, que la familia filmó y luego colgó en YouTube, donde se volvió a publicar en muchos lugares.

Estas son las historias de Gaza.

Fotografía: Globetrotter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Atención: El Sahel se levanta
noticia siguiente
La forma de aplicar la Nueva Escuela Mexicana contradice su esencia

También le podría interesar

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Pensamiento Crítico. ¿Cómo titulares de medios occidentales fabrican...

marzo 26, 2025

El genocidio sigue en Palestina

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.124 Usuarios En linea
Usuarios: 197 Invitados,927 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

170 días de genocidio en Gaza

marzo 27, 2024

Bombardeos sin precedentes contra el norte de...

octubre 31, 2023

Las movilizaciones estudiantiles en EEUU a favor...

enero 7, 2024