Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carla Granados: «El uso político de los militares se ha vuelto un vicio»

por RedaccionA mayo 13, 2024
mayo 13, 2024
555

Por: LaMula.pe. 13/05/2024

En La Mula TV, la historiadora advirtió sobre una tendencia a la militarización de la política, lo cual es peligroso para la democracia.

Con las recientes presentaciones de los altos mandos de las Fuerzas Armadas junto a la presidenta Dina Boluarte en un contexto en el que esta es cuestionada por presunto enriquecimiento ilícito, se demuestra que «no hemos aprendido nada» y que «el uso político de los militares se ha vuelto un vicio», señaló, en La Mula TV, la historiadora Carla Granados.

En el programa «Al Filo», Granados hizo referencia a lo ocurrido luego del allanamiento a la presidenta Boluarte, cuando se presentó junto a los altos mandos de las Fuerzas Armadas en un cambio de guardia en los exteriores de Palacio de Gobierno. Con ello, se reflejó que «no hemos aprendido nada del pasado» y que «el uso político de los militares se ha vuelto un vicio».

Granados precisó que esto no solo lo ha hecho Boluarte, sino también anteriores presidentes como Manuel Merino y Martín Vizcarra, y que no solo ha sido a nivel del Parlamento con la incursión de militares retirados como congresistas, sino también en el Ejecutivo con más de una decena de generales ocupando importantes cargos en los ministerios en los últimos cinco años.

En entrevista con Javier Torres, la historiadora advirtió «una tendencia de la militarización de la política cada vez más aguda» y de un modelo de democracia militarizada como ocurrió en Brasil con Jair Bolsonaro.

Esta tendencia es preocupante en un contexto en el que se avecinan las elecciones generales, señaló Granados. Agregó que esto se enmarca dentro de una «agenda antidemocrática» que se está promoviendo desde el Congreso con iniciativas legislativas de los congresistas militares o llamados «soldados políticos» que buscan que Perú salga del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que haya «licencia para matar» o que los comités de autodefensa se vuelvan a activar y a armar para ser seguridad privada.

La historiadora señaló que otro tema que forma parte de esta agenda es que la generación de militares del conflicto armado interno o de la dictadura de Alberto Fujimori ahora buscan reivindicar su pasado y cambiar la historia.

Explicó que esto se debe a que el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) homogenizó a todos los militares, lo cual provocó «grandes resentimientos y frustraciones alrededor del Ejército y las Fuerzas Armadas», lo cual ahora tiene sus consecuencias políticas. «Ahora ya han llegado, tienen su representación y están cumpliendo las promesas electorales porque todos estos militares tienen el voto militar», señaló.

Mira la entrevista completa en La Mula TV:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La hoguera preelectoral
noticia siguiente
La verdad y la justicia a la deriva / Jornada de Lucha

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: 359 Invitados,673 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La principal bandera del cooperativismo sigue siendo...

septiembre 18, 2024

Los falsos debates y la invención de...

octubre 30, 2023

La maldita correlación de fuerzas

enero 10, 2022