Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la risa por el desmayo al plano material: Milei da la espalda a la educación

por RedaccionA marzo 31, 2024
marzo 31, 2024
640

Por: Felipe Mariuzzi. 31/03/2024

 Resulta muy preocupante que la línea del presidente Javier Milei sea la ley de la selva, donde el sálvese quien pueda determine nuestro futuro. En los tiempos que atravesamos, el Estado debe ocupar un rol clave en el sostenimiento de las trayectorias educativas.

El pasado miércoles, el presidente Javier Milei realizó un acto en la escuela donde cursó sus estudios. Allí recordó anécdotas e hizo referencia a nuestra historia reciente: a la dictadura cívico-militar, la hiperinflación, entre otros hitos. Pero no quedó ahí, sino que dedicó buena parte del discurso a menospreciar la educación pública y a su comunidad educativa. Para el Presidente, la educación pública está llena de “zurditos”, y solo sirve para lavar el cerebro, mientras que el mérito, “el enseñar a pescar” y la libertad individual parecen ser su receta para la crisis que vivimos. Para colmo, en un acto de total crueldad, le pareció adecuado hacer chistes sobre eso mientras un estudiante caía desmayado. 

En ese marco, se armó un revuelo en redes y en los medios de comunicación a partir del cual cabe preguntarse las implicancias del discurso y pensar, en ese marco, el rol de quienes todos los días habitamos la escuela. 

Por un lado, desde lo simbólico, resulta muy preocupante que la línea del Presidente sea la ley de la selva, donde el sálvese quien pueda determine nuestro futuro, y donde la empatía y solidaridad queden de lado. Que se haya reído durante el desmayo, y que luego haya sido parte de la política comunicacional oficial, da muestra de que no es un hecho aislado, sino que es parte de una política más profunda. 

Por otro, que sea parte de una política profunda, implica que el discurso tenga su correlato en la cotidianeidad material de las escuelas. Lo que en el plano simbólico es un presidente dándole la espalda y riéndose de un chico desmayado, en el plano material es el recorte de fondos claves para nuestra educación (como el FONID que garantiza el salario docente o fondos de alimentación escolar) y el desentendimiento de necesidades centrales para que lxs pibxs no deserten como lo es la salud mental, o las becas. 

En la escuela, quienes todos los días nos encontramos allí, e independientemente de quien haya votado cada unx, todxs tenemos algo bien claro: nuestras redes nos sostienen cuando el Estado no está. Somos nosotrxs lxs que salimos a juntar kits escolares para que nadie se quede sin cursar, lxs que construimos espacios de contención cuando alguien lo necesita, lxs que nos organizamos por becas y viandas. Y eso, como el mensaje de Milei, tampoco es casualidad. La comunicación educativa construye desde una pedagogía de la empatía, del cuidado del otrx, desde la convicción de que habitamos un mundo en común, y que debe ser lo más igualitario para todxs. Reconociendo las diferencias ideológicas, de género, socioeconómicas, la escuela es constructora de entornos comunes, y proyectos transformadores, que lejos están del sálvese quien pueda. 

Por eso, estamos convencidxs de que frente a los tiempos que atravesamos, el Estado debe ocupar un rol clave en el sostenimiento de las trayectorias educativas, garantizando que estudiantes y docentes estén en condiciones dignas, y nadie se caiga del sistema por tener la panza vacía o no tener cómo llegar a la escuela. Esto implica, lógicamente, salir de la lógica individualista e irresponsable que, hasta ahora, ha demostrado el Presidente. Mientras eso no suceda, las comunidades seguiremos organizándonos, para reclamar lo que nos merecemos y sostener a nuestrxs compañerxs.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
‘Financial Times’: EEUU prohíbe a Kiev atacar instalaciones rusas por temor al alza del crudo
noticia siguiente
Hablando de fuegos y de infiernos

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.188 Usuarios En linea
Usuarios: 248 Invitados,941 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Esfuerzo, trabajo y corazón generoso de maestros...

junio 16, 2023

Conversatorio: Educación y defensa del territorio

febrero 8, 2022

¿Y si estamos ahogando la sed de...

noviembre 2, 2017