Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Instaurar la emergencia socio-económica del pueblo

por RedaccionA febrero 16, 2024
febrero 16, 2024
1,6K

Por: José Yorg. 16/02/2024

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha, porque no hay lugar a dudas que hoy mismo hay una lucha contra el Cooperativismo, lucha sórdida”. J.D. Perón.

Partimos nuestro análisis desde la realidad muy conocida, como objeto de estudio, como fenómeno social, sobre la emergencia social y económica del pueblo en contraste a lo que existe legislativamente: La declaración de emergencia económica por parte del Estado, sea nacional o provincial. ¿Y qué hay sobre la emergencia socio-económica del pueblo? ¿Por qué no se instaura?

Dice el dicho popular “para muestra basta un botón”, en efecto, la Ley nacional 23.697 es la llamada Ley de emergencia económica que otorga el Poder de Policía de Emergencia del Estado.

Otro ejemplo-por las dudas-constituye el Decreto 70/2023- Bases para la reconstrucción de la economía argentina.- Emergencia. Declárase la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

Pero en ningún lado o momento estas normativas refieren a la emergencia socio-económica del pueblo como sujeto de derecho al buen vivir. Cabe, entonces, proclamar y conquistar su instauración como base y sustento para  organizar un nuevo modelo político justo y equitativo.

Para ejemplificar mejor este asunto recurrimos una vez más a Perón por su ejemplar didáctica explicativa: “…nosotros hemos sostenido, cuando hablamos de la economía, que el justicialismo propugna la capitalización del pueblo”.

Prosigue Perón: “¿Y cuál es la organización económica de carácter capitalista en el mundo? Una comunidad dentro de la cual se ha capitalizado un cinco o diez por ciento, mientras un noventa o noventa y cinco por ciento está descapitalizado”.

Refiriéndose directamente a las cooperativas de trabajo Perón señala: “En otras palabras, el Gobierno no sólo tiene que apoyarlos y ayudarlos, sino que tiene que agradecer, porque ustedes están realizando, precisamente, lo que él defiende básicamente al establecer la doctrina peronista: que nuestra función económica es capitalizar al pueblo”.

“Así vamos cumpliendo la base de nuestra doctrina, vale decir, que el capital esté al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social que es lo que ustedes están realizando a través del Cooperativismo”.

Tenemos la convicción de que hemos expuesto pocos pero sustanciosos ejemplos y argumentos políticos para concluir lo que dice el tango “Cambalache” “el que no llora no mama” ,es decir, si el pueblo no se organiza y no reclama con fuerza ante los decisores políticos, pues, todo seguirá siendo peor, el infortunio cubrirá al pueblo.

La hora de los pueblos.

“A la patria la salva una sola entidad: el pueblo. Las patrias se salvan o se hunden por la acción de sus pueblos. Los hombres que tenemos la responsabilidad del Gobierno, sin el pueblo somos ineficaces, inoperantes e intrascendentes”. Perón

En conclusión, lo repetimos por  si no hayamos sido claros: Cabe, entonces, proclamar y conquistar  la emergencia socio-económica del pueblo y su instauración como base y sustento para organizar un nuevo modelo político justo y equitativo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El radicalismo nos mueve
noticia siguiente
Julio Verne y comprensión lectora para el éxito

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.658 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,671 Invitados,986 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El valor de las acciones

septiembre 25, 2024

Un vistazo al bitcoin, la moneda digital.

diciembre 11, 2017

Contra el genocidio del pueblo palestino

enero 21, 2024