Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PLANEA, otro fracaso más de la reforma educativa.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016
998

Por: Janett del Valle Lara. Maestra en Educación. Integrante del CECDMO.

Por falta de recursos la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) determinaron eliminar en 2016 del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, la famosa prueba Planea. Un solo ciclo escolar bastó para que la prueba, fuera eliminada por falta de presupuesto, y se anuncia que ya claudicó en el intento. 

Una vez más observamos que las autoridades educativas, van de fracaso en fracaso, continúan haciendo a un lado la opinión de los profesores, dejándolos a su suerte, y sigue la falta de articulación en el sistema educativo, no hay actualización, ni formación continua y sistemática para enfrentar los retos y cubrir las expectativas de la época actual. 

Para la política educativa de los gobiernos que han detentado el poder, lo que menos interesa es el desarrollo integral de los estudiantes, para lograr perfiles de egreso competitivos. Si para la prueba Planea no van a invertir, a pesar de que quedarán mal, por ser una incongruencia más de la reforma, mucho menos; como ya quedó demostrado lo harán para dotar de infraestructura, de recursos didácticos, tecnológicos y científicos, para mejorar las escuelas pobres de México. 

Desafortunadamente solo se ha insistido en culpar a los profesores de tales fracasos y vergonzosos resultados y con maniobras mediáticas pretenden que el profesorado tenga que asumir a como dé lugar el fracaso en los resultados de aprendizaje, porque dichas pruebas tal como la anterior “Enlace”, solo han servido para estar midiendo el rendimiento escolar de niños y maestros, sin un enfoque formativo, lo único para lo que las utilizaron es para evidenciar. 

Para la mejora del Centro Escolar, no sería necesario “importar” dichas pruebas a la OCDE, basta con etiquetar el recurso suficiente y vigilar su estricta aplicación, garantizando por ejemplo, que los niños mexicanos estén bien alimentados y a través de otros mecanismos educativos y preventivos, dar atención a las familias de estudiantes con problemas psicológicos, intelectuales, afectivos y de salud, para lograr que estén fortalecidas y puedan enfrentar y superar las barreras de aprendizaje de sus hijos. El éxito escolar depende de la trilogía elemental que naturalmente se da entre maestro, alumno y padre de familia y cada actor indudablemente debe aportar lo mejor de sí. 

Pero les resulta más conveniente, seguir utilizando los resultados de esas pruebas, continuar el linchamiento público y culpabilizando a los profesores de que ellos son los responsables de los niños reprobados en México. Aquí no importa si Juanito o Lupita comieron, durmieron, están sanos y equilibrados en su desarrollo personal e intelectual, si tienen un techo seguro, sin riesgos de cualquier naturaleza. Aun cuando la SCJN, ha declarado que para la reforma educativa el interés supremo de los niños, es tener una escuela de calidad, existe una gran brecha, porque lo que dicen y lo que en realidad es, no coincide, de inicio hay un fuerte reclamo de parte de todo un gremio respaldado por los padres de familia que son conocedores y a la vez víctimas de tantas inconsistencias excluyentes en la educación de sus hijos. El reclamo es generalizado, contra todo el aparato gubernamental y urge que garanticen una reforma bien planteada y en común acuerdo con los profesores. 

Fotografía: gob.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cartas a Rubén, imágenes poéticas de la resistencia.
noticia siguiente
MMPV-CNTE marcha en la Ciudad de México.

También le podría interesar

Riqueza del oficio del docente y miseria de...

enero 17, 2022

LAS BECAS A JÓVENES EXCLUIDOS Y EL PANORAMA...

julio 6, 2020

Acreditación de universidades peruanas con estándares del siglo...

julio 3, 2020

Visitantes en este momento:

1.391 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,435 Invitados,955 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MINORITY REPORT: MMPV-CNTE CONVOCA A MARCHA CONTRA...

julio 19, 2017

¿La escuela al centro?

octubre 5, 2017

Resultados de pruebas no se usan para...

mayo 2, 2018