Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

REDONDO: “Enferma de Mí”

por La Redacción noviembre 18, 2023
noviembre 18, 2023
863

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 18 de noviembre de 2023

Syk Pike/ Enferma de Mi  (Kristoffer Borgli, 2022)

En su segundo largometraje formal, el director noruego Kristoffer Borgli, realizador de múltiples cortos, nos presenta una comedia matizada de humor ácido y hermético; una crítica punzante a la vanidad contemporánea, efecto de una generación que en su búsqueda de autonomía se topa irónicamente con el muro de la dependencia, de la inmadurez centrada en su propia imagen y su anhelo de resalte. Durante el encadenado las acciones se regulan y se enfrentan ante un par de personalidades cuasi infantiles que lo único que advierten es la atención a ellos mismos; si bien no quieren ser el total punto de enfoque, temen quedarse atrás, ser puestos a un lado y no sobresalir. La distinción aquí resulta entonces plenamente visual, plástica: difusa y ofusca para los mismos protagonistas que en su poca capacidad de entendimiento social y colectivo terminan por afectarse a ellos mismos. Y de formas irreverentes, exacerbadas y sin un atisbo de responsabilidad.

Con una aproximación al melodrama en la construcción de sus personajes, Borgli nos ataca desde una frontera muy clara: una pareja de jóvenes recién juntados y apenas económicamente activos tratan de sobresalir: él hacía el mundo del arte de una manera radical (robando muebles), ella -la principal- enfermándose  gravemente adrede para poder apaciguar el renombre que empieza a ganar su pareja. Estamos, pues, ante un ensimismamiento total, ante el recelo de aquel que reprueba el éxito ajeno; no importando la cercanía de quién lo logra. Fantasías, casi todas pesadillescas, emanan no como catarsis sino como indicios que no son escuchados. Tanta es la cerrazón que la visibilidad se centra únicamente ante el objetivo más a la mano: deconstruir para mantener el fantasioso status quo. La adolescencia perpetua se manifiesta en el lienzo fílmico de formas por demás agudas e hilarantes; arrebatos, excitación, cerrazones y furias contenidas -en pro de una imagen socialmente correcta- se mezclan en una fórmula que no termina de explotar; se contiene. He ahí, quizá, la apuesta más fehaciente de esta trama: si bien las consecuencias se logran avistar nunca llegan a anclarse ante un puerto firme, las alternativas se presentan y las reacciones terminan por ser más escatológicas que formales. El tono es perspicaz, con tonos grotescos, sí, pero jamás rompiendo los límites de la narrativa: la historia no cede a la imagen, la imagen es la herramienta para contar, cual debería siempre. 

El camino es claro, la apuesta es directa y vil, Borgli maneja de manera eficaz sus elementos técnicos y narrativos y no queda más que seguir los pasos de nuestros indolentes caracteres centrales para saber de lo que son capaces de hacer con tal de sentirse más que el otro, no importa si ello conlleva a hacer caer a un tercero… En cierta parte, en cierta medida, y en cierto momento, todos somos o hemos sido ellos… La ignominia social, pues, se representa de manera diáfana y portentosa: habitamos en un mundo donde las cámaras apuntan hacía el propio operador,  autoenfocan: queremos vernos en las pantallas, sentirnos parte de aquello que se crea y presenta bajo el mérito y la virtud de la actualidad. En el hoy no se vislumbra el futuro (no se planifica), el pasado es inservible (no hay coeficiente de madurez). El presente es el moderno escenario que no dura, que transmuta y que duda de su propio consciente. 

La obra, pues, no resulta ser circunstancial sino una exploración de los intereses inmediatos de una progenie que ve sólo para sí; en la única modalidad de lo que se piensa sobre ellos hacía el exterior. El proceso es intimista pero falto de sensibilidad y estima. Syk PIke es una grata muestra de cómo el desvarío se enaltece del vacío y cómo el prado arado de las buenas intenciones de una agenda políticamente correcta termina por ser una cana más de la personalidad narcisista del humano. De cualquier ser que opte por crecer en esta tierra. 

Enferma de Mí de Kristoffer Borgli 

Calificación: 3 de 5 (Buena)

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/X5VqBX61ANNEq6QW/?mibextid=K8Wfd2

Fotografía: The Garden Cinema

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Huawei desafía a Microsoft con un nuevo sistema operativo
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE BEATLES: ANTHOLOGY 1995 – 2023”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

965 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,253 Invitados,711 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los Sonámbulos: un film a tono con...

diciembre 7, 2020

INCLUSIÓN EN EL CINE, ¿PARA QUÉ Y...

diciembre 3, 2022

#Cine – “Las dos Irenes”, entre la...

enero 18, 2019