Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sobre el grado de acierto de las encuestas electorales en América Latina 2018-2022

por RedaccionA noviembre 3, 2023
noviembre 3, 2023
592

Por: Gisela Brito, Luciana Zúñiga Magnoli, Lucía Converti, Alfredo Serrano Mancilla y Guillermo Javier González. 03/11/2023

Resumen

  • Este es un análisis para evaluar la capacidad predictiva de las encuestas en la última cita electoral presidencial para nueve países en América Latina.
  • Las encuestas estimaron correctamente el sentido de los resultados en la gran mayoría de las elecciones. Además, buena parte de las diferencias con los resultados electorales se encuentran comprendidos dentro de un margen de error de +/-3 puntos porcentuales.
  • Cuanto mayor es el número de encuestas realizadas más útil resulta el promedio agregado de las mismas para estimar el resultado de una elección.
  • La cercanía entre el trabajo de campo de las encuestas y la fecha de la elección es un factor clave en la precisión de la estimación.
  • Es muy interesante estimar en base a una media móvil semanal, siempre y cuando exista información suficiente para ello.
  • En los países analizados se observa una gran disparidad en las limitaciones temporales que establece la ley para la realización y/o difusión de sondeos de intención de voto previo a una elección presidencial. Esto siempre hay que tenerlo en cuenta a la hora de evaluar su capacidad de predicción en base a la información disponible.
  • Una porción no desdeñable del electorado define su voto en las semanas o días previos a la cita electoral, de manera que cuanto más extensa es la veda, menor capacidad tienen los sondeos para capturar las preferencias de este segmento del electorado.
  • Otro factor que limita la precisión de las encuestas es el surgimiento o crecimiento acelerado de una alternativa electoral novedosa en el tramo final de la campaña, como fue el caso de Pedro Castillo en Perú o de Rodolfo Hernández en Colombia.
  • En los países que cuentan con menor restricción temporal a la publicación y/o difusión de pronósticos electorales se registraron estimaciones más precisas –Brasil, Uruguay, y en menor medida, México – respecto de aquellos donde las vedas electorales son más amplias –a excepción de Chile –.

Sobre_el_grado_de_acierto_de_las_encuestas_electoralesDescarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Celag. Informe analítico sobre el nivel de exactitud de las encuestas en la región a partir del estudio de los recientes sondeos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México y Uruguay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La vida también es el territorio: entrevista al antropólogo Alberto Chirif
noticia siguiente
MASSA SUPO VENDER ESPERANZA Y GANÓ CONTRA LOS MENSAJES DE ODIO DE LA DERECHA ARGENTINA

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

868 Usuarios En linea
Usuarios: 269 Invitados,599 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El libro más odiado por los dictadores

junio 1, 2021

Anaya vs Meade: confrontación concertada

marzo 5, 2018

Elecciones primarias en Argentina: No nos une...

junio 28, 2023