Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El reparto gratuito de Barbies en escuelas causa alarma en Reino Unido

por RedaccionA septiembre 2, 2023
septiembre 2, 2023
576
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.047

Por: Tribuna feminista. 02/09/2023

Mattel ha regalado sus famosas muñecas a 700 centros de primaria británicos dentro de un programa llamado Escuela de la Amistad Barbie. Según la empresa, está basado en investigaciones neurocientíficas para enseñar empatía a niños y niñas. Sin embargo, los críticos se muestran preocupados por la mercadotecnia manifiesta de la iniciativa, así lo afirma un artículo periodístico de investigación publicado en The BMJ.

SINC 

El reparto gratuito de muñecas Barbies en las escuelas británicas ha suscitado polémica en Reino Unido. / Pixabay

La empresa juguetera Mattel ha sido criticada por “una campaña de marketing encubierto”, tras repartir de forma gratuita muñecas de Barbie y Ken entre las escuelas de Reino Unido como parte de un programa para enseñar empatía a los niños, según un artículo publicado por The British Medical Journal (The BMJ). La polémica surge en pleno furor por el estreno de la película Barbie, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.

El periodista de investigación Hristio Boytchev ha informado de que el programa “Escuela de la amistad de Barbie” de Mattell, en el que se regalan muñecas para que los niños realicen ejercicios de juegos de roles, se ha extendido a 700 escuelas de todo el Reino Unido, “con el potencial de llegar a más de 150.000 alumnos”, según la empresa.

Mattel afirma que ha patrocinado investigaciones que demuestran que jugar con muñecas ofrece “importantes beneficios” para el desarrollo de los niños, entre ellos el fomento de aptitudes como la empatía.

Mattel dice que patrocina investigaciones que demuestran que jugar con muñecas ofrece “importantes beneficios” para el desarrollo de los niños

Pero los expertos han criticado el programa, planteando cuestiones sobre los posibles efectos negativos de las muñecas Barbie en términos de estereotipos de género, cuestionando el uso de la investigación para justificar el programa. Además, se preguntan si las empresas deberían poder promocionar libremente sus productos en las escuelas.

“El proyecto me hace sospechar que puede ser abusivo”, dijo Philippa Perry, psicoterapeuta y autora de libros sobre crianza y educación. “Me produce una ligera repulsión”, señala.

Por su parte, Mark Petticrew, catedrático de evaluación de salud pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, calificó el programa de “alarmante”.

“Las entidades comerciales como Mattel no son expertas en salud o educación infantil, sino en vender productos para maximizar los beneficios”, agrega May van Schalkwyk, especialista en salud pública, también de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. “Los materiales de Mattel llevan mucha marca: ¿por qué deberían exponerse los niños a este tipo de marketing encubierto?”.

Las entidades comerciales como Mattel no son expertas en salud o educación infantil, sino en vender productos para maximizar los beneficios

May van Schalkwyk, experto en salud pública

Lisa Georgeson, profesora de la escuela primaria Lord Blyton de Tyne and Wear, que participó en el programa, señaló que la compañía había ofrecido recursos gratuitos “lo que, dada la actual falta de financiación en las escuelas, siempre es positivo”.

En múltiples ocasiones, en la información dirigida a profesores, padres y público en general, Mattel hace referencia a los estudios que ha financiado como base del programa.

La investigación forma parte de una colaboración de cinco años entre Mattel y la Universidad de Cardiff, afirma un portavoz de Mattel. Un estudio publicado en 2020 descubrió una mayor actividad cerebral en los niños cuando jugaban con muñecas de Mattel en comparación con los juegos en tabletas electrónicas.

También un reciente análisis patrocinado por Mattel del mismo grupo experimental concluyó en 2022 que los niños que jugaban con muñecas utilizaban más “lenguaje de estado interno” para describir sentimientos y pensamientos.

Investigación controvertida

Franziska Korb, psicóloga de la Universidad Tecnológica de Dresde (Alemania), declaró a The BMJ que la idea del estudio era buena y la metodología adecuada, pero subrayó que los estudios hallaron diferencias significativas entre el juego con muñecas y con tabletas cuando cada niño jugaba solo. Cuando los niños jugaban con un adulto, las diferencias desaparecían.

Korb también afirma que la investigación no puede utilizarse para hacer afirmaciones sobre efectos a largo plazo en el desarrollo o el comportamiento.

La juguetera ha afirmado que debido a los resultados positivos, estudiará la posibilidad de ampliar el programa a otros mercados

Sarah Gerson, de la Universidad de Cardiff, autora principal de ambos estudios y beneficiaria de la financiación de la investigación de Mattel, afirma que el programa le parece interesante, pero expresa algunas reservas. Describió la declaración de Mattell a los padres —que la investigación demuestra que jugar con muñecas como Barbie ofrece grandes beneficios— como “un poco fuerte”.

Ante las críticas al programa, un portavoz de Mattel envió testimonios anónimos de profesores que celebraban el programa por la respuesta positiva que ha suscitado en los alumnos y la diversidad de las muñecas, en cuanto a tipo de cuerpo, discapacidad y tono de piel.

El portavoz de la empresa también ha afirmado que, debido a los resultados positivos, la empresa estudiará la posibilidad de ampliar el programa a otros mercados.

El Ministerio de Educación británico se negó a confirmar si había evaluado el programa y declaró a The BMJ que las escuelas británicas tienen autonomía para introducir cualquier material educativo que consideren apropiado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agencia SINC

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En este gobierno no habrá Sistema Nacional de Cuidados: Olga Sánchez Codero
noticia siguiente
Zoé Robledo destapa a Manuelita Obrador prima hermana de AMLO a la gubernatura de Chiapas

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...

mayo 25, 2025

Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

777 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,449 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aprestamiento y alfabetización de la modalidad educativa...

octubre 28, 2024

El declive de la escuela y el...

noviembre 1, 2022

Los partidos difieren sobre el tipo de...

agosto 7, 2023