Top Posts
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Ha estallado la burbuja de la “innovación en la educación”?

por La Redacción enero 16, 2016
enero 16, 2016
985

Por: Innovación Educativa. 16/01/2016

El futuro de la educación está, fundamentalmente, en las manos de miles de educadores, emprendedores sociales, investigadores y expertos que están trabajando sin cesar para construir un sistema educativo sostenible y significativo para todos.

Los educadores anhelan creatividad, los alumnos esperan clases relevantes y los empleadores quieren graduados mejor preparados cuando vienen llamando a la puerta del mercado de trabajo. Desde lejos, parece poco realista para lograr tanto en el contexto actual.

Pero sobre el terreno, la conversación global sobre la innovación en la educación ha avanzado mucho y el deseo de deshacerse del sistema educativo anticuado está más fuerte que nunca. De hecho, la educación ha sido una de las industrias más innovadoras de 2014 en los Estados Unidos, con un riesgo y financiación de capital de las empresas de tecnología ed de casi 1870 millones $ (fuente: The New York Times).

En 2012, los MOOCs tomaron al mundo por sorpresa. Desde Chicago a Chengdu, en China, el público general pensaba que la innovación en la educación finalmente se había iniciado. De hecho, la interrupción digital en general ha llevado a la creación de MOOCs, portales como Khan Academy y modelos de aprendizaje como aprendizaje mixto y flipped classroom. Sin embargo, unos meses más tarde, una crítica masiva de estos modelos innovadores emergentes llevó a la gente a creer que la innovación en la educación había muerto! ¡Caso cerrado!

Pero ¿son los MOOCs y los móviles soluciones independientes a los problemas que enfrenta la educación? ¿El futuro de la educación depende únicamente de la tecnología?

No lo creo.

El futuro de la educación está, fundamentalmente, en las manos de miles de educadores, emprendedores sociales, investigadores y expertos que están trabajando sin cesar para construir un sistema educativo sostenible y significativo para todos. Por ejemplo, los jóvenes agentes de cambio en la lista de este año de Forbes 30, menores de 30 años, han hecho contribuciones enormes que han sacudido el sector educativo.

Entonces, ¿qué va a ser de la innovación en los años por venir? Será sobre lo que aprendemos y cómo aprendemos y aplicamos todo lo que aprendemos en nuestra vida cotidiana. La innovación será el diseño de un nuevo plan de estudios que corresponda a las “necesidades reales”, renovando el diseño de clase para mejorar la interacción y la colaboración, reimaginar el papel del profesor en el aula del futuro, el aprovechamiento de Big Data y la Inteligencia Artificial para mejorar los resultados del aprendizaje y hacer más avances en la neurociencia para entender lo que sucede en el cerebro cuando aprendemos.

En todo el mundo, tanto las iniciativas públicas como privadas han hecho avances sustanciales para reinventar la manera en la que accedemos, enseñamos y aprendemos. En el Reino Unido, Studio Schools (Estudio Escuelas) son pioneros de un nuevo enfoque audaz del aprendizaje. Allí, los niños trabajan en proyectos que son “de verdad”. En los EE.UU., High Tech High está construido alrededor del aprendizaje basado en proyectos. Allí, los profesores diseñan el plan de estudios y no sólo lo llevan a cabo.

En zonas remotas de Bangladesh, las escuelas flotantes con energía solar proporcionan a los niños el acceso a la formación en medio de inundaciones crónicas. Otro ejemplo, en la India, es la Escuela Riverside, donde los niños tienen problemas locales entre sus manos y educan a los ciudadanos, incluidos sus propios padres. Escuelas privadas de bajo coste, como PEAS y Bridge Academy, están sirviendo a los pobres en muchos países en desarrollo de todo el mundo.

La lista de ejemplos es interminable, al igual que las ideas innovadoras que brotan continuamente en la mente de los ‘Movers y Makers’ de la educación en todo el mundo.

Así que, ¿ha estallado la burbuja tecnológica ed? Tal vez … ¿Ha estallado la burbuja de la “innovación en la educación”? Todavía no. Los vientos de cambio están empezando a cobrar impulso.

Sebastién Turbot, curador y director global, Cumbre Mundial de Innovación para la Educación

Fuente: http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/01/13/ha-estallado-la-burbuja-de-la-innovacion-en-la-educacion/

Fotografía: occupy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo nuevo de Bocca Myers: No estaba equivocado.
noticia siguiente
Morena exige a Nuño cesar represión contra maestros

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.349 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,RedaccionEM,324 Invitados,1.022 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La docencia en los tiempos del coronavirus.

marzo 21, 2020

Donald Trump y la reforma educativa

febrero 4, 2025

“El profesor del siglo XXI tiene que...

febrero 4, 2017